Desafíos hacia una vacuna universal contra el virus de la gripe
Archivo adicional 1. Fig. S1: Curva estándar para el ensayo de PCR cuantitativa. Curva estándar de los valores Ct frente al número de copias. La curva estándar se construyó mediante una dilución en serie de 10 veces (8,16 × 107 a 8,16 copias) de un plásmido que codifica el genoma del JEV. Todos los valores Ct son los valores medios de mediciones por cuadruplicado, excepto el valor de 8,16 copias, que es el valor medio de mediciones por triplicado (debido al límite de detección).Derechos y permisos
Virol J 18, 187 (2021). https://doi.org/10.1186/s12985-021-01646-5Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
¿Es posible una vacuna universal contra la gripe?
«Es la parte del virus llamada péptido de fusión», dijo Zeichner. «Cuando el virus se une a otras células, esto es lo que utiliza para pegarse a la célula y poder liberar su material genético. Este péptido de fusión es siempre el mismo en todas las variantes. Por alguna razón, hay algo esencial en él».
«La nueva tecnología de ARNm que se utilizó para crear las [vacunas de Pfizer y Moderna] es estupenda, pero es una tecnología realmente elaborada que se adapta perfectamente al mundo moderno», dijo. «Es un proceso de producción realmente complicado que sólo puede hacerse en unos pocos lugares. Queríamos algo que fuera barato y que pudiera hacerse en fábricas que ya existen en todo el mundo».
La diferencia del método de Zeichner es que utiliza un tipo especial de bacteria e-coli a la que se le han eliminado la mayoría de sus genes. Con tan pocos genes, la bacteria se convierte esencialmente en un recipiente vacío para transportar la vacuna.
Los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, por ejemplo, desarrollaron recientemente una vacuna dirigida al SARS-CoV-2 y a otros coronavirus más antiguos que resultó prometedora en experimentos con ratones. Un equipo de UCI Health (Universidad de California, Irvine) ha creado igualmente una vacuna que protege contra múltiples variantes del SARS-CoV-2 en ensayos con animales.
Por qué el estímulo del virus está renovando el básico universal
El otoño pasado, los Institutos Nacionales de Salud anunciaron que invertirían en tres equipos que trabajan para desarrollar una vacuna que funcione simultáneamente contra una amplia gama de coronavirus. Entre ellos se encuentra una colaboración de investigación, el consorcio Pan-Coronavirus Vaccine, dirigido por el profesor de Ciencias Patobiológicas de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UW-Madison, Yoshihiro Kawaoka.
Desde la aparición de la cepa original del virus del SRAS-CoV-2 a finales de 2019, también han aparecido numerosas versiones del virus (variantes) a medida que el virus se replica, y los errores tipográficos en su código genético lo dotan de propiedades ligeramente diferentes.
A veces, estos cambios han sido consecuentes, y -como ocurrió con las variantes delta y omicron- se han convertido en lo que los funcionarios de salud pública llaman variantes preocupantes. A medida que surgen estas variantes, los expertos se apresuran a estudiar si seguirán respondiendo a las contramedidas desarrolladas para combatirlas, incluidas las vacunas.
El proyecto dirigido por Kawaoka y sus colaboradores, que cuenta con una financiación de unos 7 millones de dólares del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, busca una o varias vacunas que puedan entrenar a nuestros sistemas inmunitarios para responder a una gama más amplia de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, y sus variantes.
Hacia una vacuna universal contra el virus de la gripe
El protocolo de detección universal de virus basado en tejidos (TUViD-VM) se desarrolló para permitir la detección de virus aún desconocidos a partir de tejidos infectados. Los tejidos son una fuente desafiante cuando se trata de la detección de virus. La rapidísima degradación …más
El protocolo de detección universal de virus basado en tejidos (TUViD-VM) se desarrolló para permitir la detección de virus aún desconocidos a partir de tejidos infectados. Los tejidos son una fuente desafiante cuando se trata de la detección de virus. La rapidísima tasa de degradación de los tejidos y el alto nivel de ácidos nucleicos del huésped son los mayores retos a la hora de examinar los tejidos. Sin embargo, para superar estos desafíos, tuvimos que disminuir rigurosamente la cantidad de ácidos nucleicos del huésped para aumentar la cantidad de ácidos nucleicos virales. Comparamos enfoques virológicos modernos y comunes para encontrar las condiciones óptimas. El protocolo final de TUViD-VM se validó ampliamente mediante el uso de la PCR en tiempo real y la secuenciación de próxima generación. Pudimos aumentar la cantidad de ácidos nucleicos de virus detectables y mejoramos la detección de virus <75.000 veces en comparación con otros enfoques probados. El protocolo TUViD-VM puede utilizarse en estudios metagenómicos y de viromos para aumentar la probabilidad de detectar virus de cualquier fuente biológica. El protocolo ha sido ampliamente utilizado para detectar virus en diferentes tejidos con gran éxito. Aquí proporcionamos la versión de protocolo de banco del protocolo TUViD-VM.