Grupos operativos Eip
El éxito de la transición hacia una economía más verde creará nuevas oportunidades para los trabajadores, pero también nuevos riesgos. El reto de las políticas de mercado de trabajo y de competencias es maximizar los beneficios para los trabajadores y ayudar a garantizar un reparto justo de los costes de ajuste, al tiempo que se apoyan las políticas más amplias de crecimiento verde (por ejemplo, minimizando los cuellos de botella de las competencias).
También son necesarias políticas inclusivas en materia de mercado laboral y de cualificaciones específicas para el medio ambiente, incluida la formación complementaria para los trabajadores a mitad de carrera que deban adaptarse a formas de trabajo más ecológicas, y garantizar que tanto los hombres como las mujeres estén igualmente bien preparados para el cambio a una economía más ecológica.
Los trabajos sobre las PYMES, el espíritu empresarial y la innovación han demostrado que se necesitarán nuevos tipos de competencias que se adapten a los nuevos tipos de puestos de trabajo, a medida que la industria se transforme en una economía con bajas emisiones de carbono. Se espera que crezcan los «empleos verdes y plateados» y habrá un marcado cambio hacia los empleos de servicios empresariales en las economías avanzadas. Incluso en el escenario más negativo, se espera que más del 80% de los puestos de trabajo en 2020 requieran niveles de cualificación medios y altos, mientras que los empleos de baja cualificación seguirán disminuyendo. Estas competencias verdes de alto nivel serán necesarias para adaptarse a la transformación verde de la economía. Las competencias ecológicas incluyen habilidades específicas para modificar productos, servicios u operaciones debido a los ajustes, requisitos o reglamentos relacionados con el cambio climático.
Programa Life 2021 27
Solicitaron recibir el apoyo y la experiencia de la Comisión para lograr la transición industrial y diseñar estrategias de desarrollo basadas en sus áreas de fortaleza competitiva, sus llamados activos de «especialización inteligente».
A lo largo del año pasado, los expertos de la Comisión se sentaron con las autoridades nacionales y regionales y diagnosticaron lo que frenaba la creación de empleo y el crecimiento. Los primeros resultados de esta iniciativa son la puesta en marcha de 12 planes piloto, uno por región o Estado miembro, para superar obstáculos específicos a la transición industrial. Cada uno de estos planes presentados hoy recibirá una subvención de la UE de 300.000 euros.
Cantabria, España: Debido al cambio tecnológico, el sector agroalimentario regional ha perdido muchos puestos de trabajo. Con la subvención de la UE, la región pone en marcha un proyecto de recualificación e inclusión profesional en este sector.
Centre-Val de Loire, Francia: La región quiere adaptar las competencias de sus habitantes a los empleos del futuro. El plan piloto financiado por la UE ayudará a las pequeñas y medianas empresas locales de los sectores tradicionales a desarrollar conocimientos y competencias digitales.
Grupos focales de Eip agri
Una flota de excavadoras Doosan con martillos de gran tamaño ha sido utilizada por la empresa Excavaciones Gaby para despejar el espacio de una nueva obra en el centro de la ciudad de Santander en España.
«Los trabajos realizados han requerido la excavación, vaciado y retirada de materiales para la futura construcción de viviendas de protección oficial, promovida por el Ayuntamiento de Santander. Se trataba de retirar materiales a bastante profundidad para la creación de plazas de garaje subterráneas y gran parte de los trabajos supusieron la retirada de roca bastante dura», ha declarado Gabriel González, Presidente de Excavaciones Gaby.
Excavaciones Gaby es una empresa familiar, con más de 30 años de experiencia, ubicada en Val de San Vicente (Unquera-Cantabria) en España. La empresa se especializó inicialmente en el movimiento de tierras y desde hace 20 años se dedica también a la ingeniería civil y a la construcción en general. La empresa trabaja principalmente a nivel local, pero también realiza proyectos nacionales e internacionales.
Gabriel González añadió: «La tarea de retirar la roca y la tierra de entre los edificios del centro de Santander, en plena calle Alta y frente al Parlamento de Cantabria, comenzó con los trabajos de perforación en el terreno de suelo muy duro y rocoso que encontramos.»
React-eu
Hay muchas oportunidades de financiación que pueden apoyar su proyecto de innovación en agricultura, alimentación y silvicultura. Busque aquí la financiación y las convocatorias (abiertas y pasadas) por tipo de financiación, ámbito geográfico, etc.
El folleto Oportunidades de financiación (2014) ofrece información sobre las fuentes de financiación europeas. También señala la financiación nacional y regional disponible a partir de finales de 2014, y dónde encontrar información para su región.
El folleto sobre Oportunidades de financiación en el marco de Horizonte 2020 – convocatorias 2020 (programa de trabajo 2018-2020) explica varias oportunidades para apoyar las acciones de innovación impulsadas por la demanda en la agricultura y la silvicultura, especialmente a través de dos enfoques específicos: los proyectos de investigación multiactores y las redes temáticas.
La empresa común Circular Bio-based Europe (CBE) ha publicado su primera convocatoria de propuestas de proyectos. Se dedica un total de 120 millones de euros a hacer avanzar las bioindustrias circulares competitivas en Europa. Los temas… Leer más
A finales de noviembre, el programa LIFE anunció que habrá más de 290 millones de euros para 132 nuevos proyectos en el marco del programa LIFE para el medio ambiente y la acción climática a partir de 2022. Los nuevos proyectos LIFE… Leer más