; ; Urgencias cantalejo - Informa Salud

Urgencias cantalejo

» trailer completo de la película «marino

Un total de 323 pacientes (38,1%) tenían sepsis, 336 (39,6%) meningitis y el resto una forma clínica mixta, con tasas de mortalidad del 10,7%, 2,1% y 4,2%, respectivamente (P < 0,001). La sepsis frente a las otras formas clínicas tuvo una OR de muerte de 4 (2,2-7,6).Análisis de regresión logísticaEl modelo de regresión utilizado para estimar la probabilidad de la indicación del uso de antibióticos prehospitalarios incluyó todos los síntomas enumerados en la Tabla 1. Se realizó un análisis de regresión logística para controlar la asociación entre la antibioterapia prehospitalaria y la mortalidad intrahospitalaria, ajustando por la puntuación de propensión, el tiempo desde los primeros síntomas hasta la primera dosis de antibiótico parenteral en el hospital y la edad. Se excluyó la variable formas clínicas porque presentaba colinealidad con los síntomas. En este análisis, sólo la edad y el uso de antibióticos se asociaron significativamente con la muerte. La OR para la edad fue de 1,03 (IC 95%, 1,01-1,04) y para el uso de antibióticos de 0,37 (IC 95%, 0,15-0,93) (Tabla 4). Ninguna otra variable tuvo una asociación significativa. Así, la OR para la muerte en los pacientes que no tomaron antibióticos fue de 2,7 (IC 95%, 1,07-6,66) y el número necesario a tratar (NNT) para evitar una muerte fue de 23,5 (IC 95%, 14-73,2).Tabla 4 Resultados del análisis de regresión logística, con la muerte como variable dependiente.Tabla de tamaño completo

DESBLOQUEAR EL ACCESO DE ADMIN ADMIN. B315s-938

Encuesta telefónica a una muestra representativa de pacientes que acudieron por iniciativa propia al servicio de urgencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid entre el 5 y el 12 de octubre. Edad media: 46,95 (DE, 20,81); 52,2% mujeres y 47,8% hombres, el 50% desconocía la existencia de las urgencias de atención primaria. El 77% desconocía la existencia de puntos de atención continuada. Los principales motivos para acudir al HES fueron: desconocimiento de los servicios de urgencia no hospitalarios (32%), mejores medios técnicos (25,6%), mayor rapidez en la atención (21%), sensación de urgencia vital (11,4%), mala calidad asistencial en AP (8%). La atención recibida en el HES fue valorada como positiva en el 90% de los casos, aunque el 33% consideró insuficiente la información facilitada y el 34% el tiempo de espera excesivo. Aunque el 40% creía después que su problema podría haberse resuelto en AP, hasta el 75% volvería al hospital.

El desconocimiento generalizado de la existencia de servicios de urgencias no hospitalarios influye en la sobreutilización del HES. La mayoría de los usuarios utilizan el HES como un servicio de AP inmediato, una forma rápida de obtener asistencia sanitaria. Los usuarios tienen una opinión muy favorable de la atención en el HES, que no se da en el caso de los servicios de urgencia no hospitalarios. Para mejorar el uso del HES, es necesario que la población reciba una mejor educación sanitaria.

Urgencias cantalejo online

OBJETIVOS: Evaluar el perfil clínico y epidemiológico de los trastornos otorrinolaringológicos en una unidad de urgencias de un hospital terciario y determinar la adecuación del nivel de atención sanitaria a un hospital terciario.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio analítico a partir de los registros de datos de una unidad de urgencias otorrinolaringológicas de un hospital terciario del Distrito Federal durante un año, a tiempo completo, y sin cribado. Se evaluó la edad, el sexo, la hora de llegada y el diagnóstico clínico. Las entidades fueron separadas en casos de faringolaringología, otología, rinología y cirugía de cabeza y cuello. Se evaluaron según el nivel de urgencia, la atención requerida y la hora de llegada.

RESULTADOS: Se seleccionaron 26.584 registros de datos, de los cuales se excluyeron 2.001. El grupo estaba compuesto por un 54. 48% de mujeres y 45. 51% de hombres. Predominaron las dolencias otológicas (62. 27%). 61. El 26% de los casos se consideraron urgencias. Sólo el 9. 7% de ellos requirieron recursos de mediana o alta complejidad para su resolución.

Urgencias cantalejo del momento

Si se dedica profesionalmente al procesamiento de pagos o tiene información sobre comerciantes de alto riesgo, póngase en contacto con nosotros a través de support@bookmail.org con el asunto «Comerciante de alto riesgo». Esperamos poder colaborar con usted.

Regulación al alza del supresor tumoral antígeno carcinoembrionario relacionado con la molécula de adhesión celular 1 en células Caco-2 de cáncer de colon humano tras la exposición repetida a niveles dietéticos de un zumo de chokeberry rico en polifenoles

Análisis de las características epidemiológicas y de los factores pronósticos en la enfermedad meningocócica invasiva probable o confirmada en una cohorte de adolescentes y adultos durante un brote epidémico

Preparación de .alfa.-metileno y .alfa.-etilideno .beta.-lactamas mediante la condensación éster-enolato-imina utilizando ésteres .beta.-(dialquilamino) como materiales de partida: Alcance y aplicaciones sintéticas

Elena M. Yubero-Serrano, Antonio García-Ríos, Javier Delgado-Lista, Nieves Delgado-Casado, Pablo Pérez-Martínez, Fernando Rodríguez-Cantalejo, Francisco Fuentes, Cristina Cruz-Teno, Isaac Túnez, Inmac

About the author