Tan Phan, MSFP, CFP® | TAN Wealth Management
Doctor of Medicine from the University of Malaga and attending physician at the Hemodynamics and Interventional Cardiology Unit of the Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria in Malaga. Coordinator of the TAVI program. He was associate editor (2010-2015) and editor-in-chief (2016-2018) of the journal Cardiocore. Clinical tutor of diseases of the circulatory and respiratory system in the Degree of Medicine at the University of Malaga.
PhD in Medicine, University of Malaga. Attending Physician at the Hemodynamics and Interventional Cardiology Unit of Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Malaga. Coordinator of the TAVI program. Former Associate Editor (2010-2015) and Editor-in-Chief (2016-2018) of Cardiocore journal. Clinical tutor of diseases of the circulatory and respiratory system at the Dept. of Medicine, Universidad de Málaga.
PhD in Medicine, Universidad de Murcia. Attending Physician at the Hemodynamics Unit, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia. Bs and MSc in Research Methodology and Biostatistics, Universidad Autónoma, Barcelona. MSc in Clinical Medicine Research, Universidad de Elche, Alicante. MSc in Clinical Unit Management, University of Murcia. Associate Professor, Dept. of Medicine, UCAM. Rev Esp Cardiol Editorial Committee Board Member.
Unidad de Arritmias, Instituto Cardiovascular (ICCV), Universidad de
La muerte súbita de un recién nacido es una entidad rara, que puede estar causada por arritmias cardíacas genéticas. Entre estas enfermedades, el síndrome de QT largo es la arritmia más prevalente en los neonatos, pero otras enfermedades como el síndrome de Brugada, el síndrome de QT corto y la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica también causan muerte súbita en los bebés. Todas estas entidades se caracterizan por las conocidas alteraciones del electrocardiograma y el primer síntoma de la enfermedad puede ser una muerte inesperada. A pesar de la baja prevalencia de estas enfermedades, la realización de un electrocardiograma en las primeras horas o días tras el nacimiento podría ayudar a identificar estas alteraciones eléctricas y adoptar medidas preventivas. En los últimos años, se ha producido un importante impulso por parte de algunos expertos de la comunidad científica hacia la puesta en marcha de un programa de cribado de electrocardiogramas neonatales, para la detección de estas anomalías electrocardiográficas. Además, el uso del análisis genético en los neonatos podría identificar la causa de estas alteraciones cardíacas. La identificación de los familiares portadores de la alteración genética asociada a la enfermedad permite adoptar medidas para prevenir los episodios letales.
Dr. Josep Brugada | Los mejores médicos de cirugía cardíaca en España
Miembro de varios Comités de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), la Asociación Europea de Ritmo Cardíaco (EHRA) y la Sociedad de Ritmo Cardíaco (HRS, Estados Unidos). Miembro del comité de varios registros europeos a gran escala para recopilar datos sobre la fibrilación auricular y la aplicación de las directrices en estos registros. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Fibrilación Auricular del Consorcio Internacional para la Medición de Resultados de Salud (ICHOM). Parte de los grupos de trabajo RightCare y de gestión LEAN en el Hospital Clínico.
Mapeo de la EH en la taquicardia ventricular – Dr. Roca
El Dr. Josep Brugada es especialista en arritmias en el Hospital del Pilar, consultor senior del Hospital Clínico y director de la Unidad de Arritmias Pediátricas del Hospital Sant Joan de Du de Barcelona.
En 1992, junto con sus hermanos, descubrió una enfermedad responsable de la muerte súbita cardíaca, que hoy se conoce como Síndrome de Brugada. El Dr. Brugada es especialista en el diagnóstico y tratamiento mediante técnicas invasivas como la ablación por radiofrecuencia de taquicardias y arritmias cardíacas, o en la prevención de la muerte súbita mediante la implantación de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores.
El Dr. Brugada ha publicado más de 500 artículos en las más importantes revistas médicas y de cardiología y sus trabajos han sido reconocidos con numerosos premios como el Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica, el Premio Fritz Acker de la Sociedad Alemana de Cardiología o el Premio de Investigación del American College of Cardiology, entre otros