Tratamientos psicológicos marino pérez álvarez

Qué hacer con un trastorno mental

La evidencia empírica acumulada sobre la eficacia, efectividad y eficiencia de los tratamientos psicoterapéuticos en niños y adolescentes requiere una actualización. El objetivo principal de este trabajo fue realizar una revisión selectiva de los tratamientos psicológicos con apoyo empírico para una variedad de trastornos y problemas psicológicos comunes en la infancia y la adolescencia.

Se realizó una revisión de los tratamientos psicológicos para diferentes trastornos psicológicos y problemas de ajuste socio-emocional o conductual en la población infanto-juvenil según los niveles de evidencia y grados de recomendación del Sistema Nacional de Salud español (Guía de Práctica Clínica).

Los resultados sugieren que los tratamientos psicológicos cuentan con apoyo empírico para el abordaje de una amplia gama de problemas psicológicos en estas etapas del desarrollo. El grado de apoyo empírico varía de bajo a alto dependiendo del fenómeno analizado. La revisión sugiere un progreso desigual en los diferentes campos de intervención.

Nutrición

Antecedentes: Los tratamientos psicológicos han demostrado su eficacia, efectividad y eficiencia en el abordaje de los trastornos mentales. Sin embargo, teniendo en cuenta el conocimiento científico generado en los últimos años, en el contexto español, no existen estudios de actualización sobre los tratamientos psicológicos con apoyo empírico. El objetivo principal fue realizar una revisión selectiva de los principales tratamientos psicológicos con apoyo empírico para los trastornos mentales en adultos. Método: Se recogieron los niveles de evidencia y los grados de recomendación en base a los criterios propuestos por el Sistema Nacional de Salud español (Guía de Práctica Clínica) para los diferentes trastornos psicológicos. Resultados: Los resultados indican que los tratamientos psicológicos cuentan con apoyo empírico para el abordaje de una amplia gama de trastornos psicológicos. Estos niveles de evidencia empírica recogidos van de bajos a altos en función del trastorno psicológico analizado. La revisión indica la existencia de ciertos campos de intervención que necesitan más investigación. Conclusiones: A partir de esta revisión selectiva, los profesionales de la psicología podrán disponer de información rigurosa y actualizada que les permita tomar decisiones fundamentadas a la hora de implementar procedimientos psicoterapéuticos de base empírica en función de las características de las personas que requieren ayuda.

Tratamientos psicológicos marino pérez álvarez 2022

Antecedentes: Los tratamientos psicológicos han demostrado su eficacia, efectividad y eficiencia en el abordaje de los trastornos mentales. Sin embargo, teniendo en cuenta el conocimiento científico generado en los últimos años, en el contexto español, no existen estudios de actualización sobre los tratamientos psicológicos con apoyo empírico. El objetivo principal fue realizar una revisión selectiva de los principales tratamientos psicológicos con apoyo empírico para los trastornos mentales en adultos. Método: Se recogieron los niveles de evidencia y los grados de recomendación en base a los criterios propuestos por el Sistema Nacional de Salud español (Guía de Práctica Clínica) para los diferentes trastornos psicológicos. Resultados: Los resultados indican que los tratamientos psicológicos cuentan con apoyo empírico para el abordaje de una amplia gama de trastornos psicológicos. Estos niveles de evidencia empírica recogidos van de bajos a altos en función del trastorno psicológico analizado. La revisión indica la existencia de ciertos campos de intervención que necesitan más investigación. Conclusiones: A partir de esta revisión selectiva, los profesionales de la psicología podrán disponer de información rigurosa y actualizada que les permita tomar decisiones fundamentadas a la hora de implementar procedimientos psicoterapéuticos de base empírica en función de las características de las personas que requieren ayuda.

Tratamientos psicológicos marino pérez álvarez 2021

Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados de forma anónima antes de su publicación.

Antecedentes: La activación conductual (AC) y la terapia de aceptación y compromiso (TAC) se consideran tratamientos especialmente útiles a la hora de abordar los problemas emocionales de los supervivientes de cáncer. Se evaluó y comparó la eficacia de estos dos tratamientos, aplicados de forma grupal. Método: Se realizó un análisis de los cambios pre-post-tratamiento en el estado emocional y los patrones de activación/evitación de 52 pacientes con cáncer, con ansiedad y/o depresión, asignados aleatoriamente a tres grupos (BA/ACT/control en lista de espera). Resultados: Ambas terapias fueron superiores a la ausencia de tratamiento en todas las variables evaluadas. Se encontraron diferencias significativas entre los dos tratamientos a favor de la TCA en el deterioro social y la evitación/rumatización. Conclusiones: La AB y la ACT, aplicadas de forma grupal, son eficaces en el tratamiento de aquellas dificultades emocionales más prevalentes en los supervivientes de cáncer. Los resultados sugieren que la activación y la evitación son los mecanismos responsables de los cambios.

About the author