Curso de derecho laboral español
España es similar a sus vecinos europeos en cuanto a que sus leyes codificadas y sus convenios colectivos (CBA) implican la necesidad de entender y cumplir varias capas de normas, que pueden ser difíciles de navegar sin la experiencia adecuada. Las reformas de 2012, bien acogidas, abarataron y clarificaron el despido de los trabajadores. No obstante, España sigue siendo una jurisdicción relativamente favorable a los empleados y el asesoramiento temprano sobre cómo incorporar al nuevo personal será esencial para una transición fluida a la hora de operar allí.
Los periodos de prueba deben constar por escrito y pueden ser de un máximo de seis meses para los técnicos cualificados y de dos meses para los demás trabajadores. Durante este periodo, el empleo puede ser rescatado por cualquiera de las partes por cualquier motivo, sin previo aviso y sin ninguna indemnización. Los empleados tienen los mismos derechos y obligaciones que los demás trabajadores de la plantilla durante ese periodo.
En general, no se exige que el contrato de trabajo sea por escrito, salvo en el caso de los contratos temporales de más de cuatro semanas de duración. Si el contrato no es por escrito, los empleados deben recibir ciertos detalles por escrito sobre el empleo, lo que es similar a lo que se exige aquí en el Reino Unido.
Contratos temporales España
España es un país soberano, miembro de la Unión Europea, un Estado social y democrático, con un gobierno parlamentario-monárquico. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado políticamente en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas.
El idioma oficial en todo el país es el español o castellano. En varias comunidades autónomas comparte su estatus con otras lenguas como el euskera, el catalán, el gallego o el valenciano en sus respectivos ámbitos geográficos.
La vida social es muy importante en España. La familia y los amigos son una parte fundamental de la vida de la mayoría de los españoles. En los encuentros sociales se suele utilizar una actitud y un lenguaje informal y espontáneo. El contacto físico es frecuente a la hora de saludar, besos, abrazos, lo que puede resultar sorprendente para quienes nos visitan por primera vez.
Aunque ha habido cambios significativos en los últimos años, la familia sigue siendo el núcleo de las relaciones personales y sigue siendo una parte muy importante de la vida. También es muy importante mantener el contacto con los amigos.
Terminación del contrato indefinido en España
Todo el mundo sabe que se puede solicitar un NIE como persona que tiene su residencia permanente en España (en cuyo caso hay que aportar documentos como un contrato de trabajo, una prueba de residencia, una prueba de que se tiene una cuenta bancaria en España, etc.). Sin embargo, no todo el mundo sabe que también se puede solicitar un NIE por motivos económicos. Por ejemplo, si ha heredado algún dinero, si quiere constituir una empresa, si tiene intención de vender o comprar participaciones o propiedades, si quiere solicitar un número de IVA español o si quiere firmar un contrato de alquiler o de trabajo, tiene derecho a solicitar un NIE. La gente se complica la vida cuando piensa que no puede obtener un NIE sin un contrato de trabajo, pero simplemente no lo sabe. Su error es simple: intentan obtener el NIE para residentes, cuando, en realidad, las personas que acaban de llegar a España por primera vez deben presentar una solicitud de «Asignación de un NIE por motivos económicos».
Tipos de contratos de trabajo en España
Se trata de una situación de incapacidad temporal del trabajador por enfermedad común o profesional o accidente, sea o no de trabajo, mientras recibe asistencia médica cubierta por la Seguridad Social.
La información sobre esta prestación (beneficiarios, requisitos, cuantía, duración, causas de baja, tramitación y documentos, etc.) se recoge en la Guía Laboral y en la página web de la Seguridad Social .
Reconocimientos médicos, según el artículo 22 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales : La vigilancia periódica de la salud de los trabajadores, en función de los riesgos que entrañan sus puestos de trabajo, es obligatoria para el empresario y debe realizarse a su cargo.