Ertugrul Ghazi Urdu | Episodio 5| Temporada 5
La presidenta Susana Díaz decidió poner fin al gobierno de coalición entre su Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) e Izquierda Unida (IULV-CA), disolviendo el Parlamento y convocando unas elecciones anticipadas para el 22 de marzo de 2015.[1] Andalucía había sido considerada tradicionalmente un bastión del PSOE, siendo la única región de España en la que ningún otro partido había liderado el gobierno regional desde la transición española a la democracia.
El PSOE-A recuperó el primer puesto frente a un Partido Popular (PP) en declive. Sufriendo el enfado de los votantes con la gestión de la crisis económica por parte del gobierno nacional de Mariano Rajoy y los escándalos de corrupción que afectan al partido a nivel nacional, el PP obtuvo su peor resultado desde 1990. Las elecciones también contaron con una fuerte actuación de los recién llegados Podemos y Ciudadanos (C’s), que se enfrentaron a su primera prueba electoral desde las elecciones al Parlamento Europeo de 2014[2][3] IULV-CA se vio diezmada por el auge de Podemos y obtuvo su peor resultado histórico.
Tras las elecciones, el PP anunció que bloquearía cualquier intento del PSOE de formar gobierno,[4] un shock para muchos después de que el partido hubiera asegurado durante la campaña electoral que permitiría al partido más votado acceder al gobierno.[5] Podemos y C’s se mantuvieron reticentes a prestar su apoyo a la investidura de Susana Díaz,[6][7] mientras que IU no estaba dispuesta a alinearse de nuevo con los socialistas tras la ruptura de su anterior alianza. [8] Sin embargo, al final, tras la celebración de las elecciones autonómicas y municipales de 2015, C’s aceptó apoyar la investidura de Díaz con unas condiciones menos duras que las exigidas inicialmente, para acabar con el bloqueo parlamentario y evitar unas nuevas elecciones[9].
Ertugrul Ghazi Urdu | Episodio 16| Temporada 4
Sevilla (España) (AFP) – Andalucía votó el domingo en unas elecciones regionales anticipadas que se espera que gane cómodamente el actual Partido Popular conservador, un golpe para el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, antes de una votación nacional prevista para finales de 2023.
Más de seis millones de personas pueden votar en la región más poblada de España, donde se espera que las temperaturas extremas se enfríen ligeramente tras una semana de calor abrasador que las autoridades temían que afectara a la votación.
Se prevé que los socialistas obtengan unos 33 escaños, el mismo número que en las últimas elecciones de 2018, cuando fueron desalojados del poder en Andalucía por primera vez desde que se estableció el gobierno regional en 1982.
Lee también: Sri Lanka: Declive de la producción de arroz y de la economíaUn escándalo sobre el mal uso de fondos públicos destinados a luchar contra el desempleo fue el responsable de la derrota en el viejo bastión del partido, en el que viven unos 8,5 millones de personas.
Leer también: Mercurio: La sonda BepiColombo de la ESA realiza su segundo sobrevuelo a MercurioAntonio Barroso, analista de la consultora política Teneo, dijo que perder en Andalucía sería un “duro golpe” para los socialistas y significaría que “Sánchez podría enfrentarse a una dura batalla para ser reelegido el próximo año”.
¡Vota! Mistfall Quest Star Stable Juego de Caballos Online Let’s Play
El Partido Socialista Obrero Español fue el más votado en las elecciones regionales del domingo en Andalucía, pero se quedó muy lejos de la mayoría. El partido de extrema derecha Vox consiguió su primer puesto en un parlamento español, y podría tener el poder de impedir que los socialistas formen gobierno.
La participación fue baja, ya que sólo el 46,5% de los casi 6,3 millones de votantes de la región votaron antes de las 18:00 hora local (1700 UTC), según las autoridades electorales locales. Esta cifra ha bajado 5 puntos porcentuales con respecto a las últimas elecciones regionales de 2015.
Andalucía, la región más poblada de España, tiene una de las tasas de desempleo más altas de Europa. También es el principal punto de llegada de inmigrantes y refugiados que realizan la peligrosa travesía por el Mediterráneo.
Las elecciones del domingo marcaron la primera vez que el partido de derecha radical Vox ha logrado ganar escaños en una cámara regional. Este partido antiinmigrante, antifeminista y euroescéptico se fundó hace tan solo cuatro años, y ahora podría convertirse en el rey de las negociaciones de coalición.
Ertugrul Ghazi Urdu | Episodio 60| Temporada 4
El Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A), bajo la presidencia regional de Rafael Escuredo, obtuvo una aplastante victoria con 66 escaños y el 52,6% de la participación, el mejor resultado obtenido por un partido en unas elecciones regionales andaluzas hasta la fecha. La Unión de Centro Democrático (UCD), entonces en el Gobierno de España, sufrió los efectos de una crisis económica continua, las luchas internas del partido y una impopularidad masiva en la región por la gestión del partido en el referéndum de iniciativa autonómica de 1980 y obtuvo sólo 15 escaños y el 13,0% de los votos, quedando en tercer lugar por detrás de Alianza Popular (AP), con el 17,0% de la participación y 17 escaños. Tanto el Partido Comunista de Andalucía (PCA-PCE) como el Partido Socialista de Andalucía-Partido Andalucista (PSA-PA) obtuvieron malos resultados con 8 (8,5% de los votos) y 3 escaños (5,4%), respectivamente[2].
Tras las elecciones, Escuredo fue reelegido como presidente andaluz[3] Esta sería la última elección regional a la que se presentaría la UCD antes de su hundimiento electoral en las elecciones generales de 1982 y su posterior disolución en febrero de 1983, así como la única vez -junto con la de 2004- en que un partido obtendría la mayoría absoluta de los votos. El PSOE pasaría a formar el gobierno regional ininterrumpidamente hasta 2018.