Son espases telefono


 

Programa de rehabilitación de secuelas COVID 19

Los Dres. Monge y Roca se han formado en los mejores hospitales de Barcelona (Hospital Vall d’Hebron y Bellvitge respectivamente), consiguiendo una excelente cualificación en todas las áreas de su especialidad. Con dedicación exclusiva en Mallorca, dividen su actividad profesional entre el Departamento de Cirugía Plástica del Hospital N.H.S. Son Espases y su actividad privada en la Clínica Rotger El hecho de trabajar en la sanidad pública en el principal hospital de Baleares ha permitido a los Dres. Monge y Roca adquirir una gran experiencia en el campo de la cirugía reconstructiva. Además, asisten regularmente a congresos médicos nacionales e internacionales debido a su obligación de estar al tanto de todas las novedades en el campo como empleados del sector público.

Nos gusta trabajar en un entorno seguro y con recursos que ofrezcan plenas garantías en cualquier situación posible y, por ello, trabajamos en la Clínica Rotger, que cuenta con un servicio de urgencias 24 horas, una Unidad de Cuidados Intensivos y un completo abanico de especialidades médicas que cubren cualquier posible necesidad de nuestros pacientes. Nuestros pacientes pueden consultar directamente por teléfono a los Dres. Monge y Roca sobre cualquier duda o inquietud que puedan tener y además pueden contar con la presencia continua de sus cirujanos en la isla y su apoyo constante durante todo el proceso. Años de excelentes resultados avalan el éxito de nuestro método de trabajo.

Clínica de Rodillas | Diagnóstico Gonartrosis

El doctor Juan José Segura-Sampedro, natural de Sevilla (1985), es miembro del Departamento de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca (España) y profesor asociado de Cirugía de la Universidad de las Islas Baleares.

Realizó su investigación como parte del grupo de investigación “Cirugía avanzada y trasplante, terapia celular y bioingeniería aplicada a la cirugía” del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Allí, centró su investigación en los biomateriales basados en alginatos y factores de crecimiento para la regeneración de tejidos, su trabajo en este campo, utilizando el PRGF en fístula-in-ano, le otorgó el doctorado Cum laude por la Universidad de Sevilla en 2016.

Desde su incorporación al Hospital Universitario Son Espases, codirige el grupo de investigación en enfermedad oncológica peritoneal del IdISBa donde su investigación se ha centrado en la cirugía oncológica (cirugía citorreductora y HIPEC) y en la cirugía traumatológica, describiendo el fenómeno de Balconing.

Forma parte del capítulo español de la WSES y es instructor certificado ATLS, es el anfitrión del curso local de cirugía de emergencia de la Asociación Española de Cirujanos y ha patentado un nuevo dispositivo para la cirugía de traumatismo hepático. También ha publicado más de 80 artículos y capítulos de libros en revistas nacionales e internacionales y ha presentado más de 100 ponencias en congresos. También es miembro de varias asociaciones, obteniendo diferentes premios y becas de sociedades quirúrgicas españolas y del Hospital Universitario Son Espases.

La mujer que abortó en Malta es evacuada a España

Erlina Vijande, del sindicato de enfermería SATSE, ha reaccionado con asombro a las declaraciones del jefe de urgencias del Hospital Son Espases en el sentido de que se va a reforzar la plantilla. “¿Cómo pueden decir que se va a reforzar el personal? A partir del 1 de junio empezarán a cerrar camas (hasta 76) por falta de personal. Se hará gradualmente porque no hay suficientes enfermeras para cubrir las vacaciones”.

Vijande discrepa de la consejera de Sanidad balear, Patricia Gómez, que el miércoles dijo en el Parlamento que el cierre de camas se debía a una “adaptación en función de las necesidades”. Dice que, por ejemplo, a partir del 1 de junio faltarán nueve enfermeras en una unidad de pediatría, y explica que el turno de vacaciones, que cambia cada año, se conocía el 30 de abril.

“El hospital y el IB-Salut saben desde hace tiempo cuándo habrá gente de vacaciones. En algunas áreas, los supervisores estarán desbordados porque el problema empezará la semana que viene. Si una enfermera pasa de tener 12 a 16 pacientes, la carga es enorme y la atención a los pacientes no será la misma.” Entre las peticiones que el sindicato ha hecho a la dirección está un refuerzo en las urgencias. “No lo han hecho porque no hay gente”.

Posturografía. Análisis de la marxa y equilibrio humano. UVic-UCC

El contrato incluye la construcción, explotación y conservación del nuevo hospital. FCC tiene los derechos de explotación del hospital durante treinta años, lo que implica la gestión de todos los servicios hospitalarios no médicos.

El hospital ocupa una superficie total construida de 172.000 metros cuadrados, y tiene capacidad para 1.020 camas, 26 quirófanos, 107 camas de cuidados intensivos, 40 cabinas de urgencias y 230 espacios para consultas externas.

Hay una planta de aparcamiento bajo los edificios Principal y de Hospitalización, que cuenta con 1.794 plazas (hay 2.326 plazas si se incluye el aparcamiento en superficie). También hay un total de 149.974 metros cuadrados de zonas verdes.

About the author