; ; Separación de articulaciones sin lesión - Informa Salud

Separación de articulaciones sin lesión

Tipo de lesión por dislocación

La separación del hombro (lesión de la articulación acromioclavicular) se produce cuando el extremo exterior de la clavícula se separa del extremo (acromion) del omóplato debido a la rotura de los ligamentos. Esta lesión se produce con mayor frecuencia por un golpe en la parte superior del hombro o por una caída sobre el mismo.

El tratamiento puede incluir la aplicación de hielo y mantener el hombro quieto (inmovilizado) con un cabestrillo o un vendaje. Pueden utilizarse medicamentos para aliviar el dolor, la inflamación y la hinchazón. Es importante la fisioterapia temprana para fortalecer el hombro y recuperar la amplitud de movimiento. Ayuda a la recuperación y a prevenir el hombro congelado (capsulitis adhesiva). Los ejercicios y actividades normales pueden realizarse a medida que el dolor y otros síntomas desaparecen. A veces puede ser necesaria la cirugía para reparar los ligamentos rotos.

Separación de hombro de tipo I Una separación de hombro es la separación parcial o completa de dos partes del hombro: la clavícula y el extremo (acromion) del omóplato (escápula). Una separación de hombro de tipo I tiene un ligamento acromioclavicular (AC) parcialmente roto, pero los ligamentos entre el omóplato y la clavícula no están lesionados.

Tratamiento de la dislocación

Pero las articulaciones son algo más que huesos. Incluyen los tejidos blandos que las rodean, como el cartílago, los tendones y los ligamentos. El cartílago es el tejido duro, resbaladizo y flexible que cubre los extremos de los huesos en la articulación. Los tendones son bandas duras y flexibles que conectan los músculos con los huesos para que puedas mover las articulaciones. Los ligamentos conectan los huesos de la articulación entre sí para mantenerlos estables cuando te mueves.

Muchas enfermedades pueden afectar a las articulaciones. Suelen causar dolor articular y hacer que las articulaciones estén rígidas, rojas o hinchadas. La mayoría de ellas son crónicas. Eso significa que duran mucho tiempo. Algunas pueden no desaparecer nunca del todo. Algunas de las enfermedades que afectan a las articulaciones son:

Las lesiones por uso excesivo suelen dañar los tejidos blandos de la articulación. Pueden ocurrir cuando se trabaja demasiado una articulación haciendo los mismos movimientos una y otra vez. Por ejemplo, puedes sufrir una lesión por sobreuso al tocar un instrumento musical, hacer deporte o realizar ciertos trabajos, como la carpintería o la pintura.

Los tratamientos para la bursitis, la tendinitis y la distensión crónica suelen ser los mismos. Suelen incluir reposo, mantener la articulación lesionada a una altura superior a la del corazón y tomar medicamentos para reducir la hinchazón. El médico puede recomendar ejercicios suaves y otros tratamientos. En algunos casos, el médico puede sugerir una inyección en la articulación. Si esto no ayuda, puede ser necesario operar.

Dislocación articular

Hormigueo y adormecimiento de los dedos. Dolor que se irradia al brazo. ¿Qué ocurre?    Es posible que sufra algo llamado subluxación. La subluxación se refiere a una articulación dañada. Es posible que la articulación no se mueva con la misma fluidez que antes o que esté mal alineada.

Las malas posturas o el estrés crónico pueden provocar subluxaciones. Con el tiempo, la tensión del cuerpo puede hacer que los huesos de la columna vertebral se aprieten en posiciones poco naturales.  Encorvarse o flexionar demasiado la columna vertebral puede desalinear las vértebras.

Los quiroprácticos no son ajenos a la hora de realinear las vértebras que han sido mal utilizadas debido a una mala postura. Asegúrate de prestar atención a cómo te sientas y te pones de pie. Y acude a tu quiropráctico para que te haga alineaciones posturales periódicas.

Las toxinas del aire, el agua o los alimentos también pueden contribuir a la subluxación; cuando ingieres toxinas y alimentos poco saludables, la inflamación en tu cuerpo aumenta. Esto puede suponer una presión añadida sobre tus articulaciones; también puede hacer que tus músculos se contraigan.

Para evitarlo, asegúrate de tener cuidado con lo que introduces en tu cuerpo. Habla con tu médico para reducir el riesgo de inflamación en tu cuerpo antes de que desarrolles una condición como la subluxación.

Tipos de lesiones por dislocación y causas

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Una subluxación articular es una dislocación parcial de una articulación. Suele ser el resultado de una lesión aguda o de una lesión por movimiento repetitivo, pero también puede estar causada por condiciones médicas que socavan la integridad de los ligamentos. El tratamiento de las subluxaciones puede incluir el restablecimiento de la articulación, el alivio del dolor, la terapia de rehabilitación y, en casos graves, la cirugía.

Una subluxación vertebral puede producirse por una mala postura, movimientos repetitivos o un traumatismo en la columna vertebral, como una caída o un golpe fuerte. La subluxación puede implicar una rotura de ligamentos con o sin lesión de la vértebra (huesos de la columna) en sí. Este tipo de lesión puede comprimir la médula espinal, provocando dolores punzantes, dolor referido o pérdida de la función nerviosa.

About the author