¿Puedo tomar fluimucil y zykast juntos?
La sobredosis de paracetamol es la causa más frecuente de insuficiencia hepática aguda. Los hepatocitos se vuelven sensibles a los metabolitos del paracetamol y a los mediadores inflamatorios1-3 cuando el glutatión (GSH) intracelular se agota debido al metabolismo del paracetamol4. Por esta razón, muchas condiciones clínicas asociadas con la depleción de GSH colocan a los pacientes en mayor riesgo de toxicidad por paracetamol, incluso con dosis terapéuticas de paracetamol. Estas condiciones predisponentes incluyen el abuso crónico de alcohol, el VIH, la sepsis, el fallo multiorgánico, la quimioterapia, otros tipos de fallo hepático, ciertas enfermedades metabólicas y la enfermedad crónica del SNC. Además, los pacientes sin enfermedades predisponentes están en riesgo porque los remedios para el resfriado de venta libre y los preparados similares contienen frecuentemente paracetamol y representan fuentes de sobredosis potencial debido al uso excesivo, concomitante o crónico.
Es importante destacar que Hawton, Townsend, Deeks, Appleby, Gunnell, Bennewith y Cooper informan ahora de que la morbilidad y la mortalidad por sobredosis de paracetamol disminuyeron en los años posteriores a la legislación del Reino Unido para restringir el tamaño de los envases del medicamento5. Sin embargo, como señalan estos autores, la restricción del tamaño del envase no resolvió completamente el problema.
Acetilcisteína y fenilefrina
La acetilcisteína, también conocida como N-acetilcisteína (NAC), es un medicamento que se utiliza para tratar la sobredosis de paracetamol y para aflojar la mucosidad espesa en personas con trastornos broncopulmonares crónicos como la neumonía y la bronquitis[2]. Puede tomarse por vía intravenosa, oral o inhalada en forma de niebla[2]. Algunas personas la utilizan como suplemento dietético[6][7].
Entre los efectos secundarios poco frecuentes se encuentran las náuseas y los vómitos cuando se toma por vía oral.[2] En ocasiones, la piel puede enrojecerse y picar con cualquier vía de administración.[2] También puede producirse un tipo de anafilaxia no inmune.[2] Parece ser seguro en el embarazo. [En caso de sobredosis de paracetamol, actúa aumentando el nivel de glutatión, un antioxidante que puede neutralizar los productos tóxicos de la descomposición del paracetamol[2]. Cuando se inhala, actúa como mucolítico disminuyendo el grosor del moco[8].
La acetilcisteína se patentó por primera vez en 1960 y se empezó a utilizar en medicina en 1968[9][10][11] Está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud[12] Está disponible como medicamento genérico y es barato[13].
Cuánto nac tomar con tylenol
La pauta de dosis autorizada de N-acetilcisteína (NAC) en caso de sobredosis de paracetamol es de 3 bolsas consecutivas administradas por vía intravenosa durante 21 horas. La información de prescripción se está actualizando para aconsejar que puede ser necesario un tratamiento continuado con NAC dependiendo de la evaluación clínica de cada paciente.
La NAC intravenosa es el antídoto para tratar la sobredosis de paracetamol y es prácticamente 100% eficaz para prevenir el daño hepático cuando se administra dentro de las 8 horas siguientes a la sobredosis. Transcurrido este tiempo, la eficacia disminuye considerablemente, por lo que sólo existe un margen de tiempo muy limitado para prevenir la hepatotoxicidad grave.
Desde 2012, se han publicado datos de un régimen acortado de dos bolsas de NAC para tratar la sobredosis de paracetamol, procedentes del estudio Scottish and Newcastle Antiemetic Pre-treatment for paracetamol poisoning (SNAP)[nota 1] El CHM ha revisado estos hallazgos y, como parte de su revisión, también ha analizado el perfil de seguridad de la NAC desde que se implementó la guía de 2012.
El patrón de las posibles reacciones adversas a los medicamentos asociadas a la NAC está bien establecido, y no se han identificado nuevos problemas de seguridad desde las directrices de 2012. La información del producto NAC autorizado refleja el perfil de seguridad. El CHM concluyó que los beneficios del régimen de dosis de 3 bolsas autorizado siguen siendo mayores que los riesgos. Al igual que con todos los medicamentos, las sospechas de reacciones adversas deben seguir notificándose en una tarjeta amarilla.
Acetilcisteína y paracetamol
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoNakhaee, S., Dastjerdi, M., Roumi, H. et al. La N-acetilcisteína mejora de forma dependiente de la dosis el efecto analgésico del paracetamol en la prueba de la placa caliente en ratas.
BMC Pharmacol Toxicol 22, 4 (2021). https://doi.org/10.1186/s40360-020-00469-4Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard