Sabañones
El sabañón es una afección que resulta de una circulación sanguínea defectuosa al exponerse al frío. La piel puede empezar a picar, luego enrojecerse e hincharse con una sensación de ardor y muy sensible al tacto. Si la piel se rompe, puede producirse una infección. Los sabañones suelen aparecer en las extremidades, en los dedos de los pies y en las orejas. La humedad y los vientos fríos, cuando las temperaturas rondan el punto de congelación, pueden causar daños en la piel desprotegida. Los ancianos y los más jóvenes son los más vulnerables. Los sabañones suelen desaparecer en 7-14 días.
Las personas mayores suelen sufrir sabañones, pero cualquiera puede verse afectado. Cuando las extremidades, como los dedos de los pies y de las manos, están expuestas al frío, no les llega suficiente sangre. Como resultado de esta sensación de frío, las extremidades se vuelven muy picantes, y luego se hinchan y enrojecen. A menudo la piel parece arder y la zona puede resultar dolorosa al tacto.
Tener sabañones no significa necesariamente que se tenga Raynaud. Sin embargo, como ambas enfermedades están relacionadas con la circulación, muchas personas con Raynaud también tienen sabañones. El Raynaud es una enfermedad en la que se interrumpe el suministro de sangre a las extremidades, normalmente los dedos de las manos y los pies, pero a veces también las orejas y la nariz. El estímulo suele ser un cambio de temperatura o el estrés. Durante un ataque, primero se vuelven blancos, luego pueden volverse azules y finalmente de color rojo intenso. Puede haber un dolor considerable, entumecimiento u hormigueo.
Palaute
Los sabañones son pequeñas manchas rojas que pican y que pueden aparecer en los dedos de los pies y de las manos después de haber estado en el frío, sobre todo en invierno. Tienen un aspecto distintivo de color rosa oscuro y pueden ser muy sensibles y picar. A veces pueden parecerse a un moratón y a veces los dedos pueden hincharse bastante.
El cuerpo es muy inteligente y, cuando se enfría, los diminutos vasos sanguíneos (capilares) de las extremidades (manos, pies e incluso nariz y orejas) se cierran para garantizar que la sangre permanezca alrededor de los órganos vitales, como el corazón, el cerebro y los pulmones. De esta forma, se garantiza su correcto funcionamiento y se mantiene una temperatura corporal constante. Se trata de un mecanismo de supervivencia muy inteligente que ayuda a mantener la temperatura central en torno a los 37ºC y a evitar que se produzca una hipotermia.
Sin embargo, a veces este sistema inteligente falla y el resultado es el dolor, el enrojecimiento y el picor en los dedos de las manos y los pies. Estos parches se conocen comúnmente como sabañones o perniosis (¡si quieres sonar inteligente!) Se forman porque, al cerrarse los capilares, dejan de permitir que la sangre con su oxígeno y nutrientes alimente la piel de esas zonas, lo cual está bien durante un corto periodo de tiempo, pero si ocurre durante demasiado tiempo provoca daños en los tejidos circundantes. Luego, cuando se calienta, especialmente si se calienta demasiado rápido, la presión del flujo sanguíneo que regresa ocurre más rápido de lo que los capilares pueden dilatarse y hace que los extremos de los capilares se rompan bajo la presión y esto crea la apariencia de moretones. Todo esto crea dolor, hinchazón y enrojecimiento. A medida que la zona empieza a cicatrizar y los capilares se reparan, se produce la sensación de picor que hace que el sufrimiento de los sabañones sea tan miserable, especialmente por la noche en la cama cuando los pies están calientes y se tiene una mayor circulación alrededor de los pies y los dedos.
Fotos de sabañones
Los sabañones suelen aparecer varias horas después de la exposición al frío. Suelen provocar una sensación de ardor y picor en las zonas afectadas, que puede ser más intensa si se entra en una habitación caliente.
Si los sabañones son graves y vuelven a aparecer, hable con su médico de cabecera. Puede que le recomiende tomar un comprimido o cápsula diaria de un medicamento llamado nifedipino. Este medicamento relaja los vasos sanguíneos y mejora la circulación.
Si la piel se enfría, es importante calentarla gradualmente. Calentar la piel demasiado rápido -por ejemplo, metiendo los pies en agua caliente o cerca de un calefactor- es una de las principales causas de los sabañones.
También puedes ayudar a reducir el riesgo de infección limpiando cualquier rotura de la piel con un antiséptico y cubriendo la zona con un apósito antiséptico. El apósito debe cambiarse cada dos días hasta que la piel se cure.
Síntomas de los sabañones
El diagnóstico diferencial de la dactilitis incluye la infección (celulitis, osteomielitis), la anemia falciforme, la gota, la sarcoidosis y la espondiloartropatía, por ejemplo, la artritis psoriásica. La presentación con lesiones cutáneas puede, en un pequeño número de niños y jóvenes, representar una enfermedad sistémica del tejido conectivo subyacente o un proceso vasculítico como el lupus eritematoso sistémico o la crioglobulinemia.
Si el niño o el joven se encuentra bien desde el punto de vista sistémico, hay que aconsejarle que mantenga las manos y los pies calientes y cubiertos, y que evite la exposición al frío y a la humedad. Debe proporcionarse un tratamiento sintomático, como analgesia simple y antihistamínicos para el prurito.
En ausencia de otras características preocupantes, aconsejar el empeoramiento y aconsejar al paciente/cuidador que busque una nueva revisión si los síntomas continúan a las 6 semanas. En esta fase, está justificada la derivación a reumatología pediátrica.