Rocio cebrian


 

Instituto Cervantes de Londres

“En la última semana de marzo en Urgencias había una tensión y una presión asistencial como no había visto en mi vida. Casi nos colapsamos. Sé que a nadie le gusta esa palabra, pero llegó un punto en el que apenas podíamos ofrecer camas de hospital para los pacientes que llegaban”.

Para Sánchez, mantener a la gente a salvo es más difícil que nunca. “Creo que el principal reto para nosotros como profesionales sanitarios es la seguridad, que la gente que venga al hospital esté protegida, que sea un entorno seguro, que el personal esté seguro”.

En el Hospital de Sant Pau “no podemos correr riesgos y tenemos que proceder con cautela. Por ejemplo, la cirugía cardíaca, estamos haciendo una cirugía cardíaca de emergencia, pero no podemos operar a niveles normales porque después de la cirugía cardíaca, los pacientes siempre deben ser trasladados a cuidados intensivos”.

Rocío Cebrián es la nueva directora asistencial del Taulí

El País / R. G. / R.G. |Madrid|08 May 2018 – 14:54UTEl cofundador deCEL PAÍS elogia la libertad de prensa en un acto al que asisten líderes políticos, empresariales y culturalesRocío García|Valladolid|24 Oct 2017 – 12:24UTDespués del escándalo de Harvey Weinstein, las mujeres denuncian la desigualdad de género en la industriaRocío García|Valladolid|23 Oct 2017 – 12: 48UTLa directora de cine expresa su amargura por la apuesta independentista en el estreno de su nueva películaRocío García|22 Sep 2017 – 14:06UTCPero el director del certamen español, que comienza el viernes, admite que no puede competir con la alfombra roja de VeneciaRosario G. Gómez / Rocío García|Madrid|06 May 2016 – 11:01UTEl rey Felipe VI preside la gala que coincide con el 40 aniversario de la fundación de EL PAÍSRocío García / Rosario G. Gómez|Madrid|04 mayo 2016 – 10:08UTEl periódico conmemora cuatro décadas de información, defensa de los valores democráticos y servicio a sus lectoresManuel Morales / Rocío García|Madrid|26 mayo 2015 – 15:19UTEl director barcelonés realizó 25 largometrajes, entre ellos ‘Amantes’, de 1991Fernando Garea / Rocío García|Madrid|14 mayo 2015 – 14:55UTEl Plan Pive busca impulsar la venta de coches, mientras que el Plan de Apoyo a la Familia incluye nuevas deducciones fiscales

Feliz vuelta al Sol

La Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud está comprometida con la investigación orientada a la creación y desarrollo del conocimiento. Nuestra investigación está directamente relacionada tanto con las demandas de la sociedad como con el desarrollo de la Universidad.

Cátedra Fundación ASISA-Universidad EuropeaEn asociación con la Fundación ASISA, se ha creado la Cátedra Fundación ASISA-Universidad Europea con el objetivo de promover actividades de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de la Salud.

Abriré La Puerta

Resumen : Los sarmientos de uva, conocidos por ser una fuente de estilbenos bioactivos, se consideran uno de los productos de desecho más importantes y abundantes del viñedo. El objetivo de este estudio fue obtener un extracto puro de estilbenos a partir de sarmientos de vid y comprobar sus propiedades, principalmente antimicrobianas, como conservante en el vino. Se obtuvo un nuevo extracto con una pureza del 99% en estilbenos mediante cromatografía de partición centrífuga. El extracto se caracterizó por HPLC-MS, siendo los principales compuestos la E-ε-viniferina (70%) y el E-resveratrol (18%). Las condiciones de estabilidad de la solución del extracto fueron baja temperatura (4°C) y oscuridad durante un máximo de 21 días. Los datos relativos a la estabilidad de la E-ϵω-viniferina, la ω-viniferina y la r-viniferina se presentan en primer lugar. La actividad antimicrobiana del extracto fue mayor contra las levaduras (Brettanomyces bruxellensis, Zygosaccharomyces bailli, Haseniaspora uvarum, Candida zemplinina) que contra las bacterias (Lactobacillus hilgardii, Oenococcus oeni, Pediococcus pentasaceus). La mejor actividad antimicrobiana se encontró sobre Brettanomyces bruxellensis y Zygossaccharomyces bailli. La caracterización aromática del extracto permite establecer que no afecta a las propiedades sensoriales del vino, por lo que la calidad del mismo no se ve comprometida con la adición del extracto. Todo lo anterior nos permite proponer el ST99 como una alternativa prometedora al SO2 en los vinos, incluidos los rosados y blancos.

About the author