Recorrido nervio pudendo mujer

Nervio perineal

Como ocurre con muchos otros nervios, es importante señalar que existe una considerable variación en la anatomía del nervio pudendo y sus ramas. El tamaño, las vías específicas, las estructuras inervadas y el número de ramas son inconsistentes[8] Incluso los estudios con un número reducido de cadáveres identifican regularmente múltiples variaciones[8][9][10] En una parte de la población, el nervio pudendo deriva de contribuciones adicionales, incluso de las ramas ventrales de S1 y/o S5. Además, las ramas principales del nervio pudendo son inconsistentes en sus trayectorias y estructuras inervadas[9] Incluso se encuentran a menudo ramas adicionales que proporcionan inervaciones redundantes a las estructuras[10] Estas variaciones pueden dar lugar a diferencias en la forma en que se manifiestan las patologías del nervio pudendo en los pacientes.

En los procedimientos quirúrgicos que afectan a la región pélvica, es importante tener en cuenta el potencial de daño iatrogénico del nervio pudendo. El riesgo de lesión del nervio pudendo es especialmente importante en los procedimientos obstétricos, perineales y proctológicos. Se ha documentado la existencia de lesiones en diversos procedimientos, como la cesárea, la prostatectomía radical, las cirugías exploratorias y los procedimientos para extirpar tumores[11][12][13] Es imprescindible comprender la anatomía general del nervio pudendo y las posibles variaciones cuando se opera en la región para evitar daños iatrogénicos.

Plexo sacro

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

El nervio pudendo es el principal nervio que sirve al perineo, que es la zona situada entre el ano y los genitales (el escroto en los hombres y la vulva en las mujeres). Transmite información sensorial (sensación) de los genitales externos y de la piel que rodea el ano y el perineo. Además, transmite señales motoras, que provocan el movimiento, a varios músculos pélvicos.

El nervio pudendo es el segundo más bajo de los 31 nervios espinales. Todos los nervios espinales están emparejados, pero generalmente se denominan un solo nervio y, cuando es necesario, se diferencian por el lado del cuerpo al que sirven.

Cinco nervios, incluido el nervio pudendo, salen de la médula espinal en la región sacra y sólo uno de la región coccígea por debajo de ésta. La región sacra comienza justo debajo de la parte superior del hueso pélvico y termina justo encima del «hueso de la cola» o cóccix.

Nervio pudendal

El nervio pudendo es el nervio principal del perineo[1]: 274. Transporta la sensibilidad de los genitales externos de ambos sexos y de la piel que rodea el ano y el perineo, así como el suministro motor de varios músculos pélvicos, incluidos el esfínter uretral externo masculino o femenino y el esfínter anal externo. Si se daña, sobre todo a causa del parto, las lesiones pueden causar pérdida sensorial o incontinencia fecal. El nervio puede bloquearse temporalmente como parte de un procedimiento anestésico.

Imagen que muestra el agujero ciático mayor (agujero grande) y el agujero ciático menor, separados por el ligamento sacroespinoso. El nervio pudendo sale de la pelvis por el agujero ciático mayor, pasa por encima del ligamento y vuelve a entrar en la pelvis por el agujero ciático menor.

El nervio pudendo es par, lo que significa que hay dos nervios, uno en el lado izquierdo y otro en el derecho del cuerpo. Cada uno de ellos está formado por tres raíces que convergen inmediatamente por encima del borde superior del ligamento sacrotuberoso y del músculo coccígeo[2]. Las tres raíces se convierten en dos cordones cuando la raíz media y la inferior se unen para formar el cordón inferior, y éstos a su vez se unen para formar el nervio pudendo propiamente dicho justo proximal al ligamento sacroespinoso. [3] Las tres raíces se derivan de las ramas ventrales del segundo, tercer y cuarto nervios espinales sacros, siendo la contribución principal la del cuarto [2] [4]: 215 [5]:  157

Nervio genitofemoral

En Australia, el dolor pélvico afecta a 1 de cada 5 mujeres cada año, es tan común como el dolor de hombros y cuello. A pesar de esta prevalencia, el dolor pélvico llamado Neuralgia Pudendal (NP) pasa desapercibido, a pesar de que su impacto en quienes lo padecen puede ser devastador. La NP es una enfermedad pélvica dolorosa e incómoda que afecta a la vejiga, el intestino y la función sexual. La buena noticia es que la NP es tratable, pero la falta de información sobre la enfermedad, junto con la embarazosa localización de los síntomas, a menudo conduce a retrasos en el diagnóstico y a intervenciones quirúrgicas o médicas innecesarias. La Clínica Pélvica de Sídney se esfuerza por aumentar la concienciación de la comunidad sobre la NP y por ayudar a los pacientes a iniciar un tratamiento temprano, eficaz y adecuado de esta afección.

La NP es un dolor o una alteración de la sensación en cualquier parte de la vía del nervio pudendo, que va desde el sacro hasta el hueso púbico. El nervio pudendo comienza en el sacro (S2-4), viaja hacia la columna sacra, a través del canal de Alcock y luego recorre el hueso púbico.

About the author