Psicólogos trastornos alimentarios madrid

Investigación del asesinato de Johnny Clarke y Lisa Straub

ResumenAntecedentesEl Modelo de los Cinco Factores de la personalidad está fuertemente vinculado a los trastornos mentales comunes. Sin embargo, la relación entre los rasgos de personalidad de orden inferior (facetas) del modelo y las características del trastorno alimentario (TCA) sigue sin estar clara. El objetivo del estudio fue explorar cómo los pacientes con TCA no anoréxica difieren de los controles en la personalidad y examinar la capacidad de las facetas de la personalidad para explicar la psicopatología.MétodosLas pacientes femeninas con TCA no anoréxica (N = 208) fueron evaluadas en la psicopatología general, los síntomas de TCA y la personalidad medida por el NEO PI-R; y fueron comparadas en la personalidad con controles femeninos de la misma edad (N = 94). ResultadosEn comparación con los controles, las pacientes se caracterizaban por experimentar una afectividad negativa y una vulnerabilidad generalizadas, con pocas emociones positivas como la alegría, la calidez y el amor. Los pacientes también eran significativamente menos cálidos y sociables, y mostraban menos confianza, competencia y autodisciplina. Por último, eran menos abiertos a los sentimientos, las ideas y las nuevas experiencias, aunque más abiertos en sus valores. Entre los pacientes, las facetas de la personalidad explicaban hasta el 25% de la varianza en la disfunción eréctil y la psicopatología general.ConclusionesLos pacientes con disfunción eréctil tienen patrones de personalidad distintos. Identificar y centrarse en los rasgos de la personalidad puede ayudar a comprender la DE, ayudar a los terapeutas a mejorar la alianza del tratamiento, abordar los problemas subyacentes y mejorar los resultados.

Killer Mike – «Reagan» (Vídeo musical oficial)

Marilourdes de Torres Aured. Enfermera prescriptora. Supervisora de la Unidad Funcional de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.  Rosa Calvo Sagardoy. Psicóloga clínica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.  Gemma Vega González. Técnica de apoyo. Escuela de Salud de Madrid.

Marilourdes de Torres Aured. Enfermera prescriptora. Supervisora de la Unidad Funcional de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.  Rosa Calvo Sagardoy. Psicóloga clínica. Hospital Universitario La Paz.

Profesor Qasim Aziz – «El intestino y la nutrición en el SDE

Cuando se analizan los trastornos alimentarios, siempre hay una historia de acontecimientos que han marcado la vida, como un trauma, que ha afectado al pensamiento y al comportamiento. Estos patrones autodestructivos son creados por el individuo principalmente como una forma de afrontamiento.  Esta «huella digital única» significa que es necesario un plan de tratamiento a medida. Estos comportamientos deben abordarse como parte del proceso de curación.  En Camino nos basamos en una combinación de lo siguiente para crear ese plan:

En el Centro de Recuperación Camino contamos con un equipo de profesionales especializados que conocen bien los trastornos alimentarios y cómo recuperarse de ellos.  Ofrecemos un amplio espectro de intervenciones terapéuticas llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar y altamente experimentado motivado por el deseo de ayudar.  Lo más importante en el proceso es que cada cliente sea tratado con empatía, dignidad y respeto. Somos conscientes de que cada persona tiene necesidades individuales y la sofisticación de nuestro equipo nos permite seleccionar los tratamientos más adecuados para cada persona.  Todo esto se hace en un entorno lujoso y no clínico para reducir la angustia y mejorar la experiencia.En Camino queremos asegurarnos de que reciba el tratamiento más adecuado para usted. En Camino queremos asegurarnos de que reciba el tratamiento más adecuado para usted, por lo que una evaluación inicial de sus necesidades nos ayuda a establecer si somos adecuados para usted. Llámenos para saber más sobre cómo podemos ayudarle.

Palaute

Probablemente has llegado a esta página web buscando una forma de mejorar tu salud psicológica. Si es así, permítenos saludarte: has dado un paso muy importante hacia tu bienestar y nos gustaría acompañarte en este camino.

En ITEC nos preocupa tu bienestar. Por eso, sólo empleamos métodos científicamente probados para resolver los problemas que puedan preocuparte, ya que los métodos no probados no son fiables y pueden ser perjudiciales para alcanzar tus objetivos.

El tratamiento del dolor crónico, la mejora de la calidad de vida o la adaptación a un nuevo estilo de vida después de cualquier enfermedad crónica son algunas de nuestras áreas de experiencia. Póngase en contacto con nosotros para hablar de su caso personal y le proporcionaremos un plan que responda a sus propias necesidades Leer más

El autocontrol, la autonomía, el control de los impulsos, la gestión de las relaciones sociales, familiares y de pareja, la sexualidad o el bajo estado de ánimo son los problemas psicológicos más comunes de las personas con diversidad funcional. Te animamos a que te pongas en contacto con nosotros si tú o alguien que conoces está sufriendo estos problemas.

About the author