Cómo convertirse en farmacéutico en el Reino Unido
En España, la Licenciatura en Farmacia consta de 5 años. El último se divide en dos semestres, el primero es similar al de los años anteriores (teoría y prácticas de laboratorio) pero el segundo es una formación a tiempo completo en una farmacia comunitaria o en el departamento farmacéutico de un hospital.
Tras obtener el certificado de licenciatura, existe la posibilidad de abrir una farmacia presentándose a un examen para obtener la licencia. También existe la posibilidad de cursar programas de postgrado como másteres y doctorados y de realizar programas de especialidad hospitalaria/industrial (FIR o farmacéutico interno-residente) mediante exámenes. Estas especialidades son: «Farmacéutico hospitalario», «Microbiología y parasitología clínica», «Bioquímica clínica», «Inmunología clínica», «Análisis clínicos», «Radiofarmacia», «Farmacia galénica e industrial» y «Control y análisis de medicamentos».
Normativa: El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, establece los requisitos y procedimientos para la homologación y Declaración de equivalencia de título y nivel académico oficial de la Universidad y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, así como el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior. La homologación de títulos es el reconocimiento oficial de la formación superada para la obtención de un título extranjero, equiparable al exigido para un título español que habilite para el ejercicio de una profesión regulada.
Cómo ser farmacéutico en España
Para los típicos congeladores, refrigeradores, incubadoras y cámaras ambientales comerciales en los que realizamos estudios de mapeo, utilizamos un mínimo de 10 sensores de temperatura en cámaras con un volumen interno de hasta 2 metros cúbicos (70 pies cúbicos).
Yo recomendaría al propietario del registro que involucre a su jefe de línea, al control de calidad y a quienes considere que deben participar en la recopilación de los datos de la CE para garantizar que las acciones de la CE sean realistas y medibles. Lo más importante es documentar esta CE en los registros cerrados de CAPA o de control de cambios.
¿Cómo puedo convertirme en farmacéutico con un título extranjero?
Correspondencia: Dra. Selene G. Huerta-Olvera – Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida. Centro Universitario de la Ciénega. Universidad de Guadalajara – 1115 Universidad Av. Código Zipe 47820, Ocotlán, Jalisco (México)
Introducción: Es sabido que en países como Estados Unidos, Canadá o España, los farmacéuticos son bien reconocidos como miembros importantes del equipo de salud, tanto en el ámbito comunitario como en el hospitalario, debido a su papel vital en el cuidado de la seguridad de los medicamentos de los pacientes. En México, hace poco tiempo, los farmacéuticos eran reconocidos de esta manera. El objetivo de este estudio es comparar los programas de formación profesional de los farmacéuticos y los sistemas sanitarios de Estados Unidos, Canadá, España y México.
Resultados: Los planes de estudio de farmacia en Estados Unidos y Canadá son muy similares. Tienen muchas asignaturas de farmacia clínica, como farmacoterapia, terapéutica, atención farmacéutica, cálculo de medicamentos y cursos de laboratorio basados en habilidades. En España y México, sin embargo, aunque algunas de las asignaturas son similares, España tiene un programa de rotación experiencial y México no. Las universidades mexicanas permiten a los estudiantes realizar prácticas en talleres para simular la práctica farmacéutica.
Registro de farmacéuticos extranjeros en Polonia
El servicio de atención a las dolencias menores es un servicio farmacéutico muy común. El objetivo fue evaluar los criterios asociados a la derivación al médico o a la dispensación de medicamentos en esas consultas en Costa Rica.
Estudio observacional descriptivo transversal multicéntrico exploratorio de: Consultas del Servicio de Dolencias Menores en 30 farmacias comunitarias, y se analizaron los factores asociados a remitir al médico o dispensar medicamentos.
Se realizaron 1.538 consultas, de las cuales se dispensan medicamentos en el 92,3% de ellas (n=1.420), derivando al médico en el 6,7% (n=103). En relación a la intervención de derivación al médico, el análisis bivariante mostró una asociación estadísticamente significativa con las mismas, destacando los criterios sospecha de reacción adversa a medicamentos, uso de medicamentos actualmente por otro problema de salud y duración del problema de salud ≥7 días.
El servicio es complejo y muestra que el farmacéutico sigue una serie de criterios para tomar una decisión -la derivación al médico o la dispensación de medicamentos-. Hay siete criterios importantes según este estudio. Sin embargo, el que destaca es la sospecha de reacción adversa a un medicamento, seguido del uso de medicamentos actualmente para otros problemas de salud, la duración del problema de salud ≥7 días y el embarazo/lactancia.