Marca de la pomada de nifedipino
SubirOfertas especialesAcerca de LIDOCAINA+NIFEDIPINOELIDOCAINA+NIFEDIPINO es una combinación de dos fármacos diferentes: Lidocaína (anestésico local) y Nifedipino (bloqueador de los canales de calcio), utilizados para el tratamiento de la fisura anal (desgarro en el revestimiento del ano). Una fisura anal suele ser un pequeño desgarro o corte en el revestimiento del ano. Esta grieta en la piel es la responsable de causar un dolor extremo y sangrado durante y después de las deposiciones. A veces estas fisuras pueden ser lo suficientemente profundas como para provocar espasmos en el esfínter anal, que es una parte final del ano. Una persona que padece una fisura anal puede experimentar dolor durante o después de la defecación, sangrado durante la misma y grietas visibles alrededor de la zona del ano.
La lidocaína es un anestésico local. Actúa bloqueando las señales de dolor de los nervios al cerebro, lo que disminuye la sensación de dolor. El nifedipino es un bloqueador de los canales de calcio (BCC). Actúa en la fisura anal bloqueando la acción del calcio en los vasos sanguíneos del ano. En conjunto, LIDOCAÍNA+NIFEDIPINA actúa relajando los músculos lisos presentes alrededor de la zona del ano y promoviendo el flujo sanguíneo adecuado en esa región, lo que ayuda a curar la fisura a un ritmo rápido. LIDOCAINE+NIFEDIPINE también reduce la presión del canal anal que, a su vez, disminuye el dolor y el espasmo en la región anal.
Ingredientes de la pomada de nifedipino
La congelación es una lesión local causada por la exposición a temperaturas ambientales lo suficientemente bajas como para alcanzar el punto de congelación de una parte del cuerpo. Los dígitos de las manos (dedos) y los pies (dedos) son los más afectados por la congelación debido a su ubicación periférica (Imray et al., 2009). La gravedad está relacionada con la profundidad del enfriamiento del tejido, con una alta incidencia de amputación total o parcial de los dedos si la lesión afecta a la microvasculatura y al hueso (Murphy et al., 2000). Las secuelas después de una congelación leve son frecuentes y pueden ser debilitantes, implicando dolor e hipersensibilidad al frío que frecuentemente persisten durante al menos 4 años después de la lesión inicial y pueden durar toda la vida (Ervasti et al., 2000; Hassi y Makinen, 2000; Carlsson et al., 2014). La congelación grave, especialmente si se retrasa el tratamiento agudo, puede provocar la muerte celular y la amputación, con secuelas funcionales.
Aunque existe un amplio abanico de secuelas de la congelación, por razones profesionales o personales, algunas personas previamente afectadas por la congelación permanecen activas en la montaña o en entornos fríos. Estas personas se enfrentan a diferentes grados de síntomas en los tejidos afectados ante una nueva exposición a las bajas temperaturas y a un riesgo relativo de un nuevo incidente de congelación. El nifedipino es un vasodilatador específico de las arterias que se utiliza en una variedad de patologías sistémicas en preparados orales, así como de forma tópica para los síntomas locales en patologías como el síndrome de Raynaud o los sabañones. Hasta donde sabemos, no hay estudios disponibles sobre su efecto en las temperaturas tisulares de los dedos congelados en el espectro patológico (amputados y no amputados). Este estudio pretende dilucidar si un preparado tópico a base de nifedipino puede aliviar, o incluso revertir, los síntomas relacionados con el frío en extremidades previamente congeladas. Esto tendría implicaciones para quienes trabajan o se exponen a entornos fríos, y podría minimizar los síntomas mediante una formulación fácil de autoaplicar.
Nifedipino pomada cómo aplicar
ResumenPropósito: La fisura anal crónica puede tratarse mediante esfinterotomía química o quirúrgica. El objetivo de este estudio fue comprobar la eficacia de la aplicación local de la pomada de nifedipino y lidocaína en la curación de la fisura anal crónica.
MÉTODOS: El estudio se realizó según un diseño prospectivo, aleatorio y doble ciego. Se reclutaron ciento diez pacientes que dieron su consentimiento informado. Se les realizó un examen clínico, un cuestionario para evaluar los síntomas y el dolor, una manometría anorrectal y una anoscopia. La curación de la fisura anal en el día 42 del tratamiento se definió como la variable principal de eficacia del estudio. Los pacientes tratados con nifedipino (n = 55) utilizaron una pomada tópica de nifedipino al 0,3% y lidocaína al 1,5% cada 12 horas durante 6 semanas. El grupo de control (n = 55) recibió una pomada tópica de lidocaína al 1,5 por ciento y acetato de hidrocortisona al 1 por ciento durante el tratamiento. Las presiones anales se midieron registrando las presiones en reposo y de contracción voluntaria máxima al inicio y al día 21. Los resultados a largo plazo se determinaron tras una mediana de seguimiento de 18 meses.
Coste de la pomada de nifedipino
La fisura anal es una enfermedad anorrectal común que se caracteriza por el desgarro del anodermo desde la línea dentada hasta el borde anal, lo que provoca dolor y sangrado durante y después de la defecación. Puede ser una enfermedad benigna, pero los pacientes que la padecen manifiestan un impacto significativo en su calidad de vida, especialmente cuando se vuelve crónica. Se han estudiado varias modalidades de tratamiento para la fisura anal crónica, y los bloqueadores tópicos de los canales de calcio (BCC) mostraron un beneficio prometedor y un perfil de efectos secundarios en el tratamiento de la fisura anal crónica. El diltiazem y el nifedipino tópicos son los BCC ampliamente utilizados en la actualidad para la fisura anal crónica, después de que múltiples estudios mostraran sus beneficios en comparación con diferentes agentes o modalidades. Según el conocimiento de los investigadores, no hay ningún estudio que compare la eficacia del Diltiazem tópico y el Nifedipino directamente. Los investigadores pretenden diseñar un ensayo clínico aleatorio pragmático para comparar la eficacia y el perfil de efectos secundarios del Nifedipino tópico y el Diltiazem en el tratamiento de la fisura anal crónica.