Plataforma afectados era asturias


 

Historia de Asturias

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cocina asturiana” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (noviembre de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Asturias es especialmente conocida por sus productos del mar, como calamares frescos, cangrejos, gambas y lubinas. El salmón se pesca en los ríos asturianos, sobre todo en el Sella; el primer pez de la temporada se llama campanu (palabra bable para campana), una campana que se toca para señalar la primera captura.

Entre las frutas, destacan las manzanas (elemento indispensable para la elaboración de la sidra asturiana, existiendo varias variedades autóctonas). También son muy típicas las cerezas, las fresas y los higos (como los miguelinos), así como las castañas, las nueces y las avellanas.

Los quesos asturianos, especialmente el Cabrales, también son famosos en toda España y fuera de ella; el Cabrales es conocido por su olor penetrante y su fuerte sabor. A menudo se llama a Asturias “el país de los quesos” debido a la diversidad y calidad del producto en esta región. Otros quesos famosos son:

Oviedo España

¿Dónde puede despertarse por la mañana con el repiqueteo de las gotas de lluvia cayendo sobre la exuberante y verde ladera de una montaña mientras las gaitas suenan en la distancia? Escocia parece la respuesta obvia, pero si cambia las faldas escocesas y el haggis por el jamón y los toros, quizá se sorprenda al encontrar la misma escena en Asturias, España. Los territorios del norte de España suelen ser olvidados como parte de las naciones celtas originales y aún conservan una parte de la cultura.

Las soleadas playas mediterráneas del sur y el este de España siempre serán un gran atractivo para los viajeros. Es difícil superar un paseo por las bulliciosas calles y las joyas arqueológicas de Barcelona o un tranquilo día en las playas de Málaga.

Sin embargo, no hay que ignorar las costas lluviosas y las montañas de los Picos de Europa de los territorios del norte de España. Su singular mezcla de culturas española, celta y regional tradicional, su apetitosa gastronomía, su singular historia y sus impresionantes paisajes hacen de Asturias un destino turístico único.

Asturias España

La razón principal para visitar Asturias es probablemente porque tienes todo cerca, geográficamente. Estoy a 20 minutos en autobús de la playa de Gijón. Hay montañas famosas y rutas de senderismo para escalar justo al lado de mi ventana.

La segunda razón para venir es probablemente por la sidra, porque es culturalmente única. Nunca había visto nada parecido, ni había probado este tipo de sidra antes. Es más fuerte y ligeramente amarga, y con su famoso método de escanciado por encima de la cabeza cae mucha en el suelo del restaurante, lo cual es un poco gracioso. Desde luego, parece un ambiente diferente y, según tengo entendido, este tipo de sidrerías sólo se pueden encontrar en Asturias.

Una razón más para visitarlo es la historia. La ciudad natal de la Reina de España, Oviedo, se convirtió en una importante parada en la famosa ruta de senderismo del Camino de Santiago. El Camino de Santiago es una intensa caminata de varias semanas que atraviesa montañas y tierras de cultivo. Todo ello conduce a una iglesia en Galicia que se construyó sobre la tumba de uno de los discípulos de Jesús. Es bastante sorprendente desde el punto de vista histórico y no sabía que era mundialmente famoso antes de venir aquí.

Significado de Asturias

El artículo propone un recorrido a través de la producción científica sobre el patrimonio industrial material e inmaterial de Asturias, una de las regiones de industrialización “clásica” de España en la actualidad, y con un patrimonio muy vinculado (aunque no exclusivamente) a los sectores básicos de la industria, especialmente la carbonería y la siderurgia. El trabajo resume los principales recorridos de investigación, los principales debates historiográficos y las tendencias en curso en la interpretación del patrimonio.

El artículo propone un recorrido a través de la producción científica sobre el patrimonio industrial material e inmaterial en Asturias, una de las regiones “clásicas” de la industrialización en la España contemporánea, y con una fuerte vinculación (aunque no exclusiva) con los sectores básicos de la industria, en particular el carbón y el acero. La obra resume las principales vías de investigación, las tendencias y debates historiográficos, y los últimos caminos en la interpretación del patrimonio en la actualidad.

1A primera vista, la investigación sobre la historia tecnológico-industrial y sus vestigios físicos gozaba en Asturias de excelentes condiciones de partida para su desarrollo dentro de las instituciones. En efecto, esta zona de España contaba con un patrimonio industrial y tecnológico más que considerable dentro del conjunto de la Península Ibérica, ya que había sido uno de sus puntos más dinámicos desde los primeros tiempos de la industrialización. De hecho, a finales del siglo XVIII ya se habían iniciado los primeros intentos en este sentido con la puesta en marcha de las primeras minas de carbón y de los altos hornos para la producción de acero.

About the author