Caso clínico: el poder de la energía dual de exposición única en
La patología dual se define como la asociación de dos lesiones potencialmente epileptógenas, hipocampal (esclerosis, pérdida neuronal) y extrahipocampal (temporal o extratemporal). La actividad epiléptica puede ser generada por cualquiera de las dos lesiones y la importancia relativa de la epileptogenicidad de cada una de ellas condiciona la estrategia quirúrgica adoptada. Las displasias corticales son las más frecuentemente asociadas a la esclerosis del hipocampo. La fisiopatología común de ambas lesiones no está claramente establecida. Las lesiones extrahipocampales pueden ser indetectables en la RM (microdisgenesia, por ejemplo) y los patrones de descarga ictal pueden variar entre los pacientes con patología dual. La estrategia quirúrgica depende de la localización de la lesión extrahipocampal y de su papel relativo en la generación de convulsiones; sin embargo, los resultados quirúrgicos comunicados sugieren que debe realizarse una resección simultánea de las estructuras temporales mesiales junto con la lesión extrahipocampal.
El laboratorio de AP de Malasia adopta a gran escala la tecnología digital
En el ámbito de la Salud Mental, se habla de Patología Dual para referirse a aquellos sujetos que padecen tanto una adicción a sustancias psicoactivas como una afección mental. Esta asociación puede darse de forma simultánea, o puede alternarse a largo plazo a lo largo de la vida del sujeto.
Se sabe que sustancias como el alcohol, la cocaína o el cannabis pueden producir trastornos mentales y comportamientos diversos: agresividad, depresión, ansiedad e incluso episodios psicóticos en los que se pierde el contacto con la realidad.
Numerosos estudios han demostrado también que las personas con trastornos mentales como la depresión, los trastornos de la personalidad, el trastorno bipolar, los ataques de ansiedad y la esquizofrenia, entre otros, son más propensas a consumir sustancias.
Esto hace necesaria la detección sistemática y el tratamiento adecuado de la patología dual. Un reto para nuestra sociedad actual en la que, desgraciadamente, la incidencia de estas patologías es considerable y los métodos que tenemos para prevenirlas y tratarlas no son suficientes.
El telescopio de doble enfoque predijo la patología de los pólipos pequeños
Inaugurado en septiembre de 2013, el centro tiene una capacidad de 18 camas y cuenta con un equipo técnico interdisciplinario formado por médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, auxiliares de enfermería y animadores de talleres.
Próximo a la localidad de San José de Mayo, capital del departamento de San José (Uruguay), el centro de Chanaes está ubicado en una zona rural de dos hectáreas, en un entorno natural y tranquilo que favorece el desarrollo de procesos terapéuticos especializados liderados por el equipo del centro.
El centro cuenta con más de 400m2 de amplias y confortables instalaciones que aseguran el ingreso y la estancia de los beneficiarios en las mejores condiciones. La casa principal tiene dos plantas y consta de una planta baja con las zonas comunes (sala de estar, comedor, salas de reuniones, médicos, enfermeras y oficinas administrativas) y en la primera planta hay cinco amplias habitaciones con aire acondicionado y dos salas para la atención de episodios agudos. Una sala de fitness, dos campos deportivos, un almacén al aire libre y dos salas para talleres y un gallinero complementan los servicios del centro.
La doble cirugía es segura y eficaz para la poliquistosis renal
Para identificar una patología dual, existen criterios de los manuales de diagnóstico de psiquiatría (DSM) que diferencian entre los trastornos primarios (no asociados al consumo de sustancias o debidos a una enfermedad de causa médica reconocida) y los trastornos inducidos por sustancias y sus efectos secundarios esperados que son el resultado del consumo o la abstinencia de una sustancia.
La prevención se centra en evitar los factores de riesgo que pueden conducir a una adicción. Por ejemplo, evitar el consumo de cocaína ayudará si el paciente sufre un trastorno mental. Cumplir el plan de tratamiento prescrito por el especialista es otra medida preventiva, así como seguir correctamente las actividades terapéuticas y de rehabilitación. Un entorno laboral y vital adecuado y de apoyo es otra medida que puede favorecer la prevención de la patología dual.
Publicidad conductual: Aquellos que almacenan información sobre el comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continua de sus hábitos de navegación, lo que permite elaborar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.