Lait
El Dr. Martin Michalowski es profesor adjunto en la Unidad Cooperativa de Salud y Sistemas de Población de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Minnesota. La especialidad del Dr. Michalowski es la Inteligencia Artificial (IA), con intereses de investigación que abarcan varias áreas de IA de especial importancia para la informática médica, como la integración de datos, el modelado de datos, el aprendizaje automático, el apoyo a la decisión clínica y la representación del conocimiento. El razonamiento automatizado, incluidos los enfoques basados en restricciones, el análisis de datos mediante métodos de análisis espacio-temporal, la planificación y la programación, y el aprendizaje automático basado en la teoría bayesiana para los juegos, completan su historial de investigación.
Su filosofía de investigación en el área de la informática médica se centra en la interdisciplinariedad y aporta métodos y enfoques avanzados de IA al apoyo a la decisión clínica, incluida la mitigación de las guías de práctica clínica informatizadas para pacientes complejos, y la medicina personalizada. Desde el punto de vista metodológico, el Dr. Michalowski utiliza el razonamiento automatizado para proporcionar a los médicos apoyo en la toma de decisiones en el punto de atención. También aplica técnicas de modelado de problemas para captar los conocimientos necesarios para mejorar las decisiones de tratamiento y utiliza el análisis de grandes datos para apoyar la medicina personalizada. También participa en el desarrollo de herramientas educativas móviles para educadores y estudiantes, donde utiliza el razonamiento automatizado integrado, la representación del conocimiento mediante ontologías y el diseño de factores humanos.
Séptima edición de la Conferencia Virtual sobre la Enseñanza de la Enfermería
Enfermería Abierta. 2022 Jan; 9(1): 845-850. Publicado online 2021 Sep 21. doi: 10.1002/nop2.1068PMCID: PMC8685777PMID: 34547187Intervenciones enfermeras de elección para la prevención y el tratamiento de la conducta suicida: El protocolo de revisión paraguasTeresa Sufrate-Sorzano,
Grupo de Estudios de la Sociedad, Educación y Cultura de la Salud (GESEC), Ciber Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), Lleida España, Find articles by Montserrat Gea-SánchezPablo Del Pozo-Herce
Este trabajo cuenta con el apoyo del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), GISOSS. El financiador no participa en ningún otro aspecto del proyecto; ni en la planificación del diseño, ni en la recogida de datos, ni en los análisis, ni en la interpretación de los resultados. Este trabajo cuenta con el apoyo del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR)DECLARACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE DATOSLos datos estarán disponibles al contactar con los autores correspondientes.REFERENCIASLos artículos de Nursing Open se proporcionan aquí por cortesía de Wiley-Blackwell
Thisischristianaid
El Ayuntamiento de Cartagena ha adjudicado el contrato para la finalización de un nuevo centro médico local y un centro social en Playa Honda, en el extremo sur del Mar Menor, y se espera que la instalación entre en servicio durante el otoño.
El edificio que se está reformando para prestar estos servicios ocupa una superficie de 368 metros cuadrados y la obra se ha contratado por un coste de 231.392,87 euros precisamente, informa el Ayuntamiento: una vez terminado, el centro médico contará con un vestíbulo de entrada, y zona de administración, varias salas de consulta médica y de enfermería, salas de espera y aseos.
En el contrato se especifica que las obras estarán terminadas en un plazo de 5 meses, y en la presentación del proyecto a los vecinos la alcaldesa Ana Belén Castejón les agradeció su paciencia: ya en 2016 dos concejales visitaron el anterior centro médico de Playa Honda tras su cierre como parte de las gestiones para encontrar la forma de reabrir las instalaciones, y Francisco Calderón afirmó que la intención era que el centro se reabriera lo antes posible.
La ministra de Sanidad dice que las enfermeras se marchan al extranjero para cobrar más
La intención de cuidar se refiere a la voluntad de las enfermeras de atender a los pacientes de forma voluntaria [8]. En la actual situación de crisis, identificar los factores que influyen en la intención de cuidar de las enfermeras es esencial no sólo para reducir los niveles de miedo, ansiedad, estrés e intención de rotación entre las enfermeras, sino también para mejorar la calidad de los cuidados de enfermería [9].
El papel de un profesional de enfermería con una perspectiva profesional positiva es fundamental para dar una respuesta eficaz a situaciones de desastre sin precedentes, como la propagación de una nueva enfermedad infecciosa [14]. Una atención de alta calidad y una actuación eficaz son posibles cuando las enfermeras tienen un sentido positivo y claro de la profesionalidad [15]. Ciertamente, la intención de cuidar de las enfermeras fue baja durante las epidemias de SARS y Ébola [7, 16]. Aunque se ha sugerido que el profesionalismo de la enfermería es un factor que influye positivamente en la intención de las enfermeras de cuidar a los pacientes en situación de pandemia [17], es necesario verificarlo, ya que algunos estudios no han informado de su relevancia a este respecto [9, 18].