Vacaciones
Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional de ayuda a la infancia, privada y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es proporcionar a los niños una familia, un hogar estable y una educación sólida, adoptando un modelo universal basado en la familia que depende de las características sociales y culturales de cada país. Fue fundada en 1949, después de la Segunda Guerra Mundial, por Hermann Gmeiner, que creó la primera Aldea en Imst (Austria). Actúa como una federación de asociaciones nacionales de Aldeas Infantiles SOS y está presente en 134 países y territorios. Su actual presidente es Siddhartha Kaul, de la India. La organización existe en España desde 1967, aunque se creó oficialmente en 1981.
Con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño como guía, Aldeas Infantiles SOS fue pionera en un sistema de trabajo a largo plazo con niños huérfanos o abandonados, construyendo para ellos un entorno familiar en el que tienen la oportunidad de crear vínculos afectivos y desarrollarse plenamente como personas hasta la edad adulta. Los cuatro principios con los que trabaja la organización son: un entorno familiar protector, el apoyo de la familia y las redes sociales, la toma de decisiones y las acciones siempre basadas en el interés superior del niño, y la participación de los niños en la toma de decisiones que afectan a sus vidas.
Prześlij opinię
Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados de forma anónima antes de su publicación.
Antecedentes: La voz de las familias de acogida es una herramienta valiosa para el desarrollo y la mejora de los servicios de acogida. La evaluación periódica de la satisfacción de los acogedores puede facilitar la identificación temprana de una serie de problemas que podrían suponer un riesgo para el acogimiento. Método: Este artículo recoge la experiencia de 200 familias acogedoras españolas (de parentesco y no de parentesco) con los servicios de acogida en relación con la motivación para convertirse en acogedores, las fuentes de estrés y recompensa, la satisfacción con los servicios y las necesidades. Se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los objetivos de la investigación son principalmente de carácter descriptivo, por lo que cada grupo de variables se examinó mediante un análisis de frecuencias. Resultados: Los acogedores entrevistados demostraron un alto grado de satisfacción con los programas de acogida, aunque algunas áreas parecen más problemáticas, como la compensación económica, la información proporcionada sobre el niño acogido, el contacto con la familia biológica y la sensibilidad de los profesionales. Conclusiones: Este estudio revela varias diferencias con respecto a la literatura internacional, que están relacionadas con las particularidades del sistema de acogimiento infantil español. Los resultados pueden ser de gran utilidad para la implementación de cambios en las políticas que podrían contribuir a elevar los niveles de satisfacción de los acogedores y aumentar la eficacia de los programas.
Leonard Cohen e o Nirvana
07535 050631¿Cuánto cobran los cuidadores de acogida en Londres? Todos los cuidadores de acogida londinenses registrados en agencias independientes reciben una asignación y unos honorarios para cubrir el coste del cuidado de un niño en su casa. Para los cuidadores de acogida que trabajan con una agencia de acogida independiente, la asignación y los honorarios son fijados por la agencia individual. El pago total puede depender de la edad y el nivel de cuidado, sin embargo, es un promedio mínimo de 450 libras esterlinas a la semana por niño colocado, llegando a 1.000 libras esterlinas para las colocaciones especializadas como la de madre y bebé.
Las directrices nacionales de 2021 que figuran a continuación recomiendan los niveles básicos de las asignaciones para los cuidadores de acogida que utilizan los ayuntamientos de Londres. El subsidio del Consejo cubre: los costes del cuidado de un niño, incluyendo la comida, la ropa, el transporte, el dinero de bolsillo, los pasatiempos, los ahorros, el kilometraje, las comidas escolares y otras necesidades relacionadas con el niño.El subsidio no afectará a ninguna prestación que se reciba actualmente y sólo se pagará cuando el niño esté en su casa.Se pagan otros subsidios a los cuidadores por los cumpleaños, las vacaciones y otros acontecimientos especiales para los niños acogidos. Las ayudas tienen en cuenta el hecho de que la acogida de los niños es más costosa que el cuidado de los hijos biológicos.
Piano
Accem es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y aconfesional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Llevan más de 20 años trabajando con niños en situación o riesgo de exclusión social, proporcionando atención y acogida a menores en situación de desamparo, tanto de origen autóctono como extranjero.
Durante la quinta mesa redonda electrónica, ACCEM presentó 3 de sus programas de atención a la infancia y acogida de los UASC, implementados en 3 comunidades autónomas españolas diferentes. Es importante destacar que el marco legislativo español establece que las Comunidades y Ciudades Autónomas son competentes en materia de políticas de atención y protección a la infancia.
Uno de los principales elementos para favorecer la integración de los niños es la expedición de un permiso de residencia que en España sigue siendo un reto (aunque la situación varía según la Comunidad Autónoma), así como su renovación.
El programa para la autonomía personal y la preparación a la vida independiente en Castilla La Mancha. Está dirigido a jóvenes entre 16 y 24 años que estén o hayan estado bajo la tutela de la administración. Su objetivo principal es facilitar el empoderamiento y el proceso de adaptación a la vida autónoma e independiente de los menores inmigrantes no acompañados. El programa proporciona apoyo en la acogida, formación profesional/acceso al trabajo, apoyo económico e inclusión social, y cuenta con un programa específico de preempleo para jóvenes.