Cuánto dura la neuralgia intercostal
ResumenLos síndromes de dolor intercostal implican un dolor que emana de la pared torácica, las costillas, los músculos, las articulaciones y, normalmente, los nervios intercostales y subcostales. Es fundamental realizar una anamnesis exhaustiva, ya que la exploración física puede no ser muy reveladora. La historia debe incluir cualquier antecedente de traumatismo en la región, cirugía (cardíaca, pulmonar, torácica) y condiciones médicas como diabetes mellitus, herpes zoster y artritis. En los pacientes en los que no hay antecedentes médicos significativos y que se quejan de dolor de tipo quemante, se debe considerar el diagnóstico de neuralgia intercostal. La neuralgia intercostal suele ser un diagnóstico de exclusión. La mayoría de los pacientes que tienen neuralgia intercostal buscan primero atención médica porque creen que tienen problemas cardíacos, como un ataque al corazón. Cualquiera de los nervios intercostales puede estar afectado y presentar un dolor constante y ardiente.
Neuralgia intercostal
La mayoría de los casos de distensión del músculo intercostal pueden curarse utilizando sólo los tratamientos iniciales, como los indicados anteriormente, en un plazo de unos días a 8 semanas. Algunas distensiones graves pueden hacer que el dolor en la parte superior de la espalda dure más tiempo; el periodo de curación depende en gran medida de la gravedad de la distensión y de la eficacia del tratamiento.
Tenga siempre precaución al estirar: nunca se esfuerce por estirar más allá de lo que le resulte cómodo, ya que puede agravar la lesión muscular. No se aconseja estirar durante más de 30 segundos; los estudios han demostrado que estirar más allá de 15 y 30 segundos es poco probable que alargue más el músculo.1
Ya puede resultar difícil y doloroso respirar profundamente cuando los músculos intercostales están lesionados, por lo que se recomienda dejar de fumar para evitar cualquier problema adicional con la respiración mientras los músculos se curan. También se aconseja evitar el humo de segunda mano en la medida de lo posible.
Además, si bien se aconseja envolver los músculos tensos con compresión para algunas lesiones, normalmente no se aconseja para las distensiones intercostales. Envolver el pecho puede dificultar la respiración y puede causar o empeorar los hematomas en los músculos lesionados.
Neuralgia intercostal svenska
También conocida como dolor de la pared torácica, es una afección que provoca dolor a lo largo de los nervios intercostales situados entre las costillas. La compresión de los nervios en la zona abdominal (el área junto a la caja torácica) da lugar a la neuralgia intercostal. Los signos o síntomas incluyen un dolor localizado o intenso que se extiende entre las costillas. La causa del dolor es un traumatismo que pellizca el nervio causando la inflamación.
Se buscan factores que provoquen un mal funcionamiento local de las fijaciones de las costillas. Suelen ser desequilibrios de los músculos que se unen a las costillas. Se examinan los músculos implicados y se comprueba el tratamiento específico que reducirá la función anormal del músculo y normalizará la tracción del mismo. El tratamiento se dirige entonces a normalizar la función de las costillas y la columna vertebral.
Suplementos para la neuralgia intercostal
El síndrome de dolor en la pared torácica es una afección dolorosa que se manifiesta como un dolor directo o referido a la pared torácica como resultado de una tensión/lesión en el cuerpo. El SDPC se utiliza para describir una multitud de patologías que pueden dar lugar a un dolor que puede ser autolimitado o crónico. El SDCP se confunde fácilmente con enfermedades más graves, como el síndrome coronario agudo y la embolia pulmonar, que deben descartarse antes de diagnosticar el SDCP.1-3
La etiología del SDCP no se conoce bien. Cada año, 6 millones de personas acuden a los servicios de urgencias con dolor torácico, lo que supone un coste de 8.000 millones de dólares al año. La mayoría de estos pacientes no tienen una razón cardíaca subyacente para su dolor torácico9. Mientras que la causa más común del dolor torácico no cardíaco es la ERGE, la causa más común del DTM es la musculoesquelética1.
En el ámbito de la atención primaria, el DPT tiene una edad media ± DE de 50,3±18 años, con una incidencia casi igual en hombres y mujeres. Representa casi el 50% de todas las quejas en el ámbito ambulatorio y de urgencias. El SPW es la principal causa de dolor en el 44,6% de los pacientes que presentan dolor torácico. Además, el 83% de los pacientes tienen comorbilidad asociada, como disfunción psiquiátrica (50%), enfermedad cardiovascular (33%), enfermedad coronaria (19%) y afecciones reumatológicas (20,7%). Aproximadamente el 2% de los pacientes tienen carcinomas pulmonares primarios no especificados (33%) o enfermedad neoplásica metastásica no específica (67%). Entre los pacientes pediátricos, el 31% tiene dolor torácico inespecífico. En los adolescentes, la costocondritis representa el 14% del dolor torácico.1,4