Erasmus plus uv
El sistema educativo español está comprometido con el desarrollo de políticas, estrategias y acciones que promuevan la movilidad de los estudiantes. La Ley 2/2006 de Educación (LOE), modificada por la Ley 3/2020 (LOMLOE), expresa en su preámbulo la necesidad de incrementar la movilidad y los intercambios, con el objetivo de abrir los sistemas educativos al mundo.
Los programas de movilidad de estudiantes forman parte de las acciones educativas del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. En España, estos programas son gestionados por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
Las actividades de movilidad de estudiantes, enmarcadas en la Acción Clave 1-KA1, deben promover activamente la inclusión y la diversidad, la sostenibilidad medioambiental y la educación digital, y pueden ser de diferentes modalidades y duración:
Dentro de la Acción Clave -KA11, también se convocan actividades específicas de movilidad para estudiantes de formación profesional que pueden ser solicitadas tanto individualmente como a través de un centro de formación profesional. Los objetivos de estas acciones son mejorar la calidad de la educación y formación profesional inicial y continua en Europa, y reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje.
Documentos útiles uv
El Seguro de Estudiantes se rige por la Ley de 17 de julio de 1953, la Orden de 11 de agosto de 1953 por la que se ratifica el Estatuto del Seguro de Estudiantes, y las numerosas Órdenes Ministeriales que desarrollan las prestaciones incluidas en el mismo.
Los nacionales de todos los países miembros de la Unión Europea, además de los nacionales de los países incluidos en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein y Noruega (Reglamento (CE) nº 307/1999).
En el ámbito universitario, el Seguro de Estudiantes se aplica a quienes cursen enseñanzas oficiales en España de grado, postgrado, doctorado o Trabajo Fin de Grado. En el caso del Trabajo de Fin de Grado, el Seguro sólo se aplica al curso académico en el que los estudiantes se matriculan.
El Seguro de Estudiantes cubre a los estudiantes incluidos en su ámbito de aplicación por todas las contingencias expresamente señaladas en el mismo, siempre que los gastos de asistencia sanitaria se produzcan dentro del territorio español de acuerdo con el principio de territorialidad previsto en la Ley General de la Seguridad Social.
Universidad de Valencia Erasmus
El seguro escolar cubre a los estudiantes de titulaciones oficiales menores de 28 años en caso de accidente escolar, enfermedad o infortunio familiar. Concederá servicios médicos, farmacéuticos o económicos según el caso.
Si estás enfermo o tienes un accidente, debes acudir al INSS con tu resguardo de matrícula (debe aparecer que has pagado el seguro escolar) antes de ir a tu centro de salud. Si se produce una urgencia, puedes presentar la documentación en el INSS después.
La asistencia médica por accidente de trabajo en la Universidad de Vigo se prestará a través del seguro de accidentes de trabajo FREMAP, que cuenta con centros asistenciales propios (abiertos de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en Pontevedra, Ourense y Vigo):
El personal de la Universidad de Vigo que sufra un accidente de trabajo deberá acudir directamente a estos centros, salvo en los casos de urgencia vital, en los que deberá acudir al centro de salud u hospital más cercano. Deberán informar posteriormente al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Vigo.
Universidad de Valencia
NoticiasReuniones- 2019 – Bratislava- 2018 – Luxemburgo- 2018 – Berlín- 2017 – Basilea- 2016 – París- 2016 – Bruselas- 2015 – París- 2015 – Madrid- 2014 – Halle- 2014 – Luxemburgo- 2013 – Viena- 2013 – Praga- 2012 – París- 2012 – Bratislava- 2011 – Halle- 2011 – GibraltarEnlacesQuiénes somos- Miembros de EANA- Miembros de la Junta Directiva- Estatutos de EANA- Acerca de EANAContactoAGENDAPRESS RELEASESSTAMENTS- INTELIGENCIA ARTIFICIAL- TASK DELEGATION – E-HEALTH- MENTAL HEALTH- REIMBURSEMENT POLICY- MEDICAL HAZARDS- BUDGETARY CONSTRAINTS- EUROPEAN WORKING TIME DIRECTIVE- MEDICAL PRACTICE- MULTI- EQUIPOS PROFESIONALES SANITARIOS- PROTECCIÓN DE LA INMUNIDAD- CUALIFICACIÓN PROFESIONAL- EJERCICIO INDEPENDIENTE- LIBERTAD DE CONTRATACIÓN- FORMACIÓN Y EDUCACIÓN- ATENCIÓN DE URGENCIA- GARANTÍA DE CALIDAD EN EL EJERCICIO LIBRE- TEMAS- DERECHOS FUNDAMENTALES- RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE- SALUD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS- SALUD DE LOS SISTEMAS SANITARIOS- EJERCICIO LIBRE EN TODA EUROPA- ESLOVAQUIA- AUSTRIA- SUIZA- LUXEMBURGO- BÉLGICA- ALEMANIA- FRANCIA- ESPAÑA- REPÚBLICA CHECA- HUNGRÍA- PORTUGAL- ITALIA- GRECIA- PAÍSES BAJOS- REINO UNIDO- IRLANDA- SUECIA- RUMANÍA