; ; Mucosas nariz secas - Informa Salud

Mucosas nariz secas

Mocos pegajosos

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

La sequedad de los conductos nasales y de los senos paranasales puede provocar otros problemas. Entre ellos, la sensación de taponamiento al respirar, la mucosidad espesa y el sangrado frecuente de la nariz. Es importante mantener una cantidad adecuada de humedad en la nariz y los senos paranasales para mantenerlos sanos.

Las membranas mucosas, que recubren los senos paranasales y los mantienen húmedos, producen una mucosidad que debe fluir fácilmente por los conductos nasales. De este modo, se eliminan los residuos, incluidas las bacterias. Sin embargo, la sequedad puede impedir que la mucosidad fluya libremente y puede provocar problemas.

Beber más líquidos, concretamente agua, puede ayudar a diluir la mucosidad. Esto puede reducir la sensación de taponamiento de la nariz y los senos paranasales. También puede ser útil limitar el consumo de alcohol, que puede deshidratarle y resecarle aún más.

Drenar los senos paranasales

La enfermedad daña las glándulas que suministran saliva a la boca y lágrimas a los ojos. Esto hace que la córnea del ojo y los tejidos que lo rodean se sequen. Los ojos pueden sentirse irritados o rasposos. En casos avanzados, la córnea puede resultar dañada, lo que dificulta la visión.

Otras partes del cuerpo en las que hay membranas mucosas también comienzan a secarse. Esto incluye la nariz, la garganta, los pulmones, la vulva y la vagina. La sequedad en los pulmones puede provocar infecciones pulmonares o neumonía. Puede haber una pérdida de pelo en el cuerpo.

Nariz siempre seca

La sequedad de las fosas nasales puede resultar incómoda y provocar grietas y hemorragias, lo que puede ser doloroso además de incómodo de manejar.    La sequedad nasal rara vez se asocia a una afección médica grave; sin embargo, puede ser útil consultar a su médico de cabecera para que le ayude a identificar la causa subyacente de la sequedad nasal, así como las soluciones adecuadas.    Pero primero, ¿qué puede causar la sequedad nasal?

Además de abordar la causa subyacente de la sequedad nasal, los remedios naturales también pueden ofrecer alivio.    Los siguientes remedios consisten en aceites naturales que se pueden ingerir (comer) y, por tanto, son seguros para su uso interno en la cavidad nasal.    Hay al menos 3 opciones que puede probar, entre ellas:

Si usted es sensible a un aceite en particular, debe evitar el uso de ese aceite; de lo contrario, cuando sea posible, compre una marca orgánica certificada.    Las buenas tiendas de alimentos saludables tienen marcas orgánicas de estos aceites.    Si vives en la región de Cairns, prueba en «The Healthy Hub» (antes Neil’s Organics) en el 239 de McLeod Street (esquina con James y McLeod Streets), Cairns.    Puedes llamar con antelación para comprobar la disponibilidad: 4051 5688.

Comentarios

Su nariz tiene una calidad casi delgada, mientras que sus membranas mucosas nasales pueden estar un poco secas. Su nariz puede irritarse rápidamente y formar costras. No es muy cómodo. Más de dos millones de canadienses reconocerán esta sensación dolorosa en su nariz, acompañada de costras, heridas y a veces un poco de sangre. ¿Por qué ocurre esto y qué se puede hacer al respecto?

La nariz es el órgano olfativo, pero también tiene una función respiratoria. Cuando se inhala por la nariz, ésta se calienta y humedece el aire que se acaba de respirar. La mucosa nasal está normalmente bien vascularizada y bastante húmeda, ya que los diminutos capilares están cerca de la superficie y proporcionan calor.

La temperatura interna del cuerpo está estrechamente regulada y los diminutos sacos de aire de los pulmones, conocidos como alvéolos, que se encargan de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono, entre otros gases, son muy sensibles a los cambios en su entorno. Si respiráramos aire a -20ºC sin calentarlo, esta inhalación fría llegaría a los pulmones y podría dañar los tejidos. Calentándolo a la temperatura corporal antes de llegar a los pulmones, mantenemos una función respiratoria óptima.

About the author