Modelo funcional de enfermería
Hola, soy yo. Últimamente he estado pensando en las modalidades o modelos de cuidados de enfermería. Como enfermeros, todos tenemos un papel que desempeñar en el cuidado de los pacientes, y desempeñamos esos papeles dentro de un tipo de modalidad. Pero, ¿cuáles son exactamente estas modalidades en nuestro entorno keniano? Y por entorno me refiero al entorno local del condado, no al de la ciudad, ya sabes, el tipo de entorno con recursos limitados, en el que jugamos con las cartas.
En Kenia hay dos niveles principales de la carrera de enfermería, según el nivel de formación. En la mayoría de los casos, la enfermera con el título de licenciada suele ocupar el puesto de jefe de equipo, a no ser que no haya ninguno, y la enfermera con más experiencia llega a ser la encargada.
A falta de una palabra mejor, este es el favorito en nuestro entorno… Todo lo que significa es que el encargado o el líder del equipo asume la responsabilidad de asignar tareas a las enfermeras que están bajo su mando.Creo que es el tipo más común generalmente como resultado de la escasez de enfermeras.Así que una enfermera hace el tratamiento de todos los pacientes, otra puede hacer todos los vendajes y así sucesivamente.
Método del caso de enfermería
El Programa de Modalidades de Cuidados y Curación de Enfermería del Brigham and Women’s Hospital se dedica a crear, apoyar y mantener un entorno de cuidados, curación, salud e inclusión en el que el personal pueda proporcionar una atención perspicaz y compasiva a los pacientes y sus familias. Reconociendo la importancia de las relaciones en el proceso de curación, el personal sanitario debe conocer y comprender las necesidades físicas, psicológicas, mentales y espirituales de cada paciente. La incorporación de terapias complementarias y alternativas seguras y basadas en la evidencia es un componente clave del programa, que proporciona una mayor amplitud y profundidad de servicios para satisfacer las necesidades individuales. Algunos ejemplos de los servicios que ofrece Caring & Healing Modalities son
Para ayudar a los proveedores a estar presentes y formar relaciones de curación y cuidado con los pacientes, las familias y el personal, el programa proporciona apoyo a través de la educación, la consulta y la investigación continua. Nuestro objetivo es proporcionar estrategias y herramientas para la gestión del estrés y el autocuidado, haciendo posible que los proveedores aporten su yo completo y auténtico al trabajo y fomenten equipos más fuertes y colaborativos. Siempre estamos examinando la investigación actual y adaptando nuestro programa para maximizar la salud y el bienestar de nuestros pacientes y personal. Las ofertas están disponibles a nivel organizativo, de unidad e individual. Algunas de ellas son:
Ejemplo de enfermería funcional
Características más destacadas: completo y presentado en un lenguaje lúcido. Integrado con diferentes modalidades terapéuticas en enfermería de salud mental. Preparado según el programa de estudios del consejo indio de enfermería (inc) para estudiantes de enfermería de grado y postgrado. Contiene terapias y terapias alternativas para diversos trastornos psiquiátricos. Cubre la introducción, la definición, el entorno, los tipos, los propósitos, las ventajas, las desventajas y el papel de la enfermera psiquiátrica en las distintas terapias. Bien ilustrado con tablas, figuras y diagramas para facilitar la lectura. Tabla de contenidos:unidad- i psicofármacos capítulo 1. Antipsicóticos capítulo 2. Antidepresivos capítulo 3. Fármacos estabilizadores del estado de ánimo capítulo 4. Ansiolíticos (fármacos ansiolíticos) capítulo 5. Sedantes e hipnóticos capítulo 6. Agentes antiparkinsonianos capítulo 7. Fármacos antitabús capítulo 8. Fármacos utilizados en psiquiatría infantil unidad-ii terapias psicológicas capítulo 9. Psicoterapia individual capítulo 10. Psicoterapia de grupo y psicoterapia de apoyo
Modelo de enfermería en equipo
Muchos han insinuado que los cuidados alternativos significan cuidados holísticos, sin embargo, esa noción ha sido justamente criticada por considerar que el holismo se define más por el contexto de los cuidados, que por las técnicas de tratamiento reales empleadas (Saks, 1997).
Probablemente, debido a que la enfermería es una disciplina holística, las enfermeras han demostrado un gran entusiasmo por las técnicas y modalidades asociadas al campo de los cuidados complementarios y alternativos, ya que estas técnicas ayudan a las enfermeras a abordar las dimensiones física, mental, emocional y espiritual de los cuidados.
A efectos de este documento, las modalidades alternativas/complementarias se refieren a las técnicas como las enumeradas anteriormente y practicadas por las enfermeras con el fin de mejorar la curación del cliente. Todas estas técnicas se reconocen inmediatamente como complementarias/alternativas y encajan en la definición del NCCAM para la CAM.
Hay dos formas de pensar sobre la enfermería que sustentan la práctica profesional de la enfermería y ayudan a las enfermeras a entender y articular una visión del mundo. Se trata de las teorías de enfermería/modelos conceptuales para la práctica y las taxonomías de enfermería actuales. Cada uno de estos enfoques proporciona una visión única y específica de la disciplina de los cuidados, distinta de la de otros profesionales de la salud. Así, las modalidades alternativas/complementarias realizadas desde un contexto de una teoría/modelo de enfermería adquieren un significado desde la teoría, ya que las modalidades se convierten en parte de una acción intencionada para lograr los objetivos de los cuidados prescritos desde el punto de vista teórico. Las modalidades realizadas y documentadas de acuerdo con una de las taxonomías estándar introducen explícitamente las modalidades en el dominio de la enfermería y hacen que la realización de la técnica forme parte de las actividades de enfermería que abordan un fenómeno definido de interés. A continuación se abordará cada uno de estos marcos y su relación con las modalidades alternativas/complementarias.