Medicina fotonica


 

Comunicación fotónica

La industria sanitaria estadounidense, que representa unos 3 billones de dólares de gasto anual1 y da empleo a unos 15 millones de personas2, constituye uno de los mayores sectores de la economía nacional. Nuestro país cuenta con el sistema sanitario más avanzado tecnológicamente y el más costoso del mundo: casi 20 céntimos de cada dólar se gastan en atención sanitaria. Para seguir siendo el líder mundial en el desarrollo y la introducción de instrumentación médica innovadora, al tiempo que se mejora y se reduce el coste de la atención sanitaria, será necesario seguir invirtiendo en investigación y desarrollo. La tecnología fotónica desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar los enfoques más eficaces y de menor coste para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades, así como para mantener la salud de los ciudadanos estadounidenses.3 En los casi 15 años transcurridos desde la publicación del libro del Consejo Nacional de Investigación (NRC) Harnessing Light: Ciencia e ingeniería ópticas para el siglo XXI4 , del Consejo Nacional de Investigación, los avances en las tecnologías fotónicas y los desarrollos

1 Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. 2012. “Aspectos destacados del gasto sanitario nacional en 2010”. Disponible en http://www.cms.gov/Research-Statistics-Data-and-Systems/Statistics-Trends-and-Reports/NationalHealthExpendData/Downloads/highlights.pdf. Consultado el 1 de agosto de 2012.

Biofotónica

Existe un consenso entre la comunidad médica de que los exámenes regulares con las modernas técnicas de diagnóstico por imagen permiten la detección temprana de enfermedades. Además, el diagnóstico por imagen ha demostrado ser esencial para la estadificación y el tratamiento de diversas enfermedades para obtener buenos resultados.

Aprovecha las placas de imagen sensibles a los rayos X, un láser de pequeño diámetro de haz, una óptica de exploración y recogida de luz y un detector de alta sensibilidad como un tubo fotomultiplicador o SiPM para producir imágenes radiográficas de alta calidad.

Un método de obtención de imágenes que detecta los rayos gamma emitidos por radioisótopos unidos a moléculas de azúcar. El trazador radioisotópico es absorbido por los tejidos anormales del cuerpo del paciente; a continuación, los rayos gamma emitidos son detectados por un conjunto de detectores de alta sensibilidad, como un tubo fotomultiplicador o SiPM para crear una imagen del cáncer u otra enfermedad en el cuerpo del paciente. La PET también puede utilizarse para obtener imágenes de pequeños animales durante el desarrollo de fármacos.

Para contribuir a una sociedad sana, aplicamos una amplia gama de tecnologías fotónicas a la asistencia sanitaria y la medicina.    Nuestro Laboratorio Central de Investigación investiga y desarrolla continuamente los mejores componentes para la PET, la espectroscopia y la obtención de imágenes en el infrarrojo cercano, las mediciones deportivas y la investigación biomédica.    Este trabajo seguirá ampliando las nuevas posibilidades de la luz en el futuro.

Óptica y fotónica

Diseñamos y fabricamos fibras ópticas en nuestras propias instalaciones para atender específicamente las necesidades clínicas. Como parte de la colaboración interdisciplinar en investigación de Proteus, trabajamos estrechamente con médicos, ingenieros, otros científicos físicos, grupos de pacientes, la industria y organismos reguladores desde el principio para garantizar que nuestro trabajo marque la diferencia. Nos centramos en el diagnóstico endoscópico y los tratamientos a distancia que pueden realizarse a través de fibras ópticas para crear dispositivos multifuncionales en miniatura que puedan encajar fácilmente en los canales de trabajo de las herramientas clínicas actuales.

Un ejemplo es el desarrollo de fibras multinúcleo para la obtención de imágenes endoscópicas. Hemos fabricado fibras con miles de núcleos individuales, cada uno de los cuales actúa como un píxel en una imagen. Normalmente, la luz puede saltar entre estos núcleos mientras viaja por la fibra, lo que degrada gravemente la calidad de la imagen. Hemos superado este problema de varias maneras, permitiendo la fabricación de fibras de imagen de alto rendimiento a partir de preformas multimodo disponibles habitualmente o produciendo fibras de imagen superiores en términos de resolución y rango de longitudes de onda mediante estructuras de fibra de vidrio-aire. Nuestro trabajo permitirá obtener imágenes de mayor resolución en una amplia gama de longitudes de onda y abrirá el camino a herramientas endoscópicas desechables y económicas.

Ingeniería fotónica

Photonics & Lasers in Medicine se publicó desde 2012 hasta 2016. Fue la revista oficial conjunta de la Sociedad Alemana de Medicina Láser e.V. (DGLM) y la Asociación Suiza de Cirugía Láser (SALC). Photonics & Lasers in Medicine se dedicó a publicar contribuciones de investigación originales de todos los campos de la investigación técnica y científica y de las aplicaciones clínicas de los láseres y la fotónica en la medicina. Cada número ofrecía un informe sobre un tema específico de actualidad y una visión general de las últimas investigaciones y desarrollos relacionados. Además, Photonics & Lasers in Medicine contaba con una sección de revista con comunicaciones breves, debates sobre temas clave, informes sobre reuniones y seminarios, y las últimas noticias de los centros de investigación láser internacionales, empresas y sociedades relacionadas.

El conjunto de revistas se ha clasificado según su SJR y se ha dividido en cuatro grupos iguales, cuatro cuartiles. El Q1 (verde) comprende el cuarto de las revistas con los valores más altos, el Q2 (amarillo) los segundos valores más altos, el Q3 (naranja) los terceros valores más altos y el Q4 (rojo) los valores más bajos.

About the author