Dolor de espalda que va hacia adelante
Los problemas que afectan al equilibrio pueden hacer que te sientas mareado o como si la habitación diera vueltas y te fueras a caer. A veces, puedes sentirte inseguro o inestable sobre tus pies, como si tu cerebro y tus piernas estuvieran desconectados.
Muchos sistemas corporales, como el cerebro, los nervios, los músculos, los huesos, las articulaciones, los ojos, el oído interno y los vasos sanguíneos, deben trabajar juntos para mantener el equilibrio normal. Cuando alguno de estos sistemas no funciona bien, pueden producirse problemas de equilibrio. En ocasiones, los problemas de equilibrio se deben a problemas del sistema nervioso central, como el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
Muchas personas descartan los problemas de equilibrio como parte normal del envejecimiento. Si bien esto es cierto hasta cierto punto, es importante llamar la atención de su equipo médico sobre cualquier cambio notable en el equilibrio. Un deterioro rápido frente a una disminución gradual del equilibrio es una información importante para determinar la urgencia necesaria para ser evaluado por un proveedor de atención médica.
Si nota cambios graduales, como la necesidad de sujetarse a la barandilla de la escalera o de agarrarse al mostrador de vez en cuando, debe ponerse en contacto con su proveedor de atención primaria. Él o ella puede evaluarle en busca de signos de síntomas más preocupantes. En algunos casos, podría tratarse de algo sencillo, como la deshidratación, o de vértigo posicional paroxístico benigno, que puede tratarse con unas pocas sesiones de terapia.
Dolor de espalda riñón
En algunos casos, los mareos y el dolor de cuello pueden aparecer juntos. Para algunas personas, el mareo puede ser lo más notable y preocupante. Para otras, el dolor de cuello puede ser más preocupante y el mareo sólo se presenta ocasionalmente, como cuando el dolor empeora durante una reagudización.
Cuando el dolor de cuello y los mareos aparecen juntos, pueden estar relacionados con la compresión de un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro. Algunas condiciones médicas asociadas implican la degeneración de la columna vertebral o la inestabilidad en el cuello, lo que puede ejercer presión sobre la arteria vertebral.
También pueden existir otras causas de vértigo cervicogénico. Aunque, actualmente, no existe ninguna prueba diagnóstica que demuestre que un problema en el cuello puede causar directamente los mareos. El mareo cervicogénico es un diagnóstico de exclusión y la comunidad médica está actualmente dividida en cuanto a su existencia.1-3
Dolor de cuello mareos
El vértigo es una sensación de movimiento o giro que suele describirse como mareo. Las personas con vértigo tienen la sensación de estar girando o moviéndose, o de que el mundo gira a su alrededor.Causas
Hay dos tipos de vértigo, el periférico y el central. El vértigo periférico se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio. Estas zonas se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares. El problema también puede afectar al nervio vestibular. El vértigo central se debe a un problema en el cerebro, normalmente en el tronco cerebral o en la parte posterior del cerebro (cerebelo).
El síntoma principal es la sensación de que usted o la habitación se mueven o dan vueltas. La sensación de giro puede causar náuseas y vómitos.Dependiendo de la causa, otros síntomas pueden ser:Si usted tiene vértigo debido a problemas en el cerebro (vértigo central), puede tener otros síntomas, incluyendo:Exámenes y pruebas
Vértigo cervical
Si experimenta algún cambio en el control de los esfínteres, puede indicar un daño en la médula espinal o en la cauda equina (nervios que descienden de la médula espinal).1,2 Los posibles cambios pueden ser:
Los síntomas pueden comenzar lenta o bruscamente y suelen indicar una compresión de la médula espinal o de la cauda equina (síndrome del cono medular o síndrome de la cauda equina). El síndrome del cono medular suele provocar retención de orina; la incontinencia urinaria es más frecuente en el síndrome de la cauda equina. Estos síndromes pueden evolucionar hacia la parálisis de la parte inferior del cuerpo si no se tratan.
Si el dolor en la parte baja de la espalda derecha va acompañado de un dolor intenso en el abdomen y/o en un lado del abdomen, puede indicar una afección grave y posiblemente mortal denominada aneurisma de aorta abdominal. El dolor también puede producirse en la cadera, la ingle y/o las nalgas.4
La aorta abdominal es una arteria de gran tamaño y esta afección se produce cuando una parte de la arteria sobresale. Aunque el dolor puede ser vago al principio, puede pasar a ser agudo y/o punzante cuando la protuberancia de la aorta presiona contra una estructura de la columna vertebral.4