Luis paz ares

Luis paz-ares email

por L. Paz-AresSesión 3L. Paz-AresDr. Paz-Ares (MD, PhD) es actualmente Jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre, Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid, Jefe de la Unidad de Cáncer de Pulmón del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y Presidente de ASEICA (Asociación Española de Investigación del Cáncer).

Se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid en 1986 y se formó como residente de Oncología Médica en el Hospital 12 de Octubre (1988-2001). En 1993 realizó el doctorado en Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue becario de investigación postdoctoral de la ESMO en Oncología Médica en el Centro de Oncología de Beatson, Universidad de Glasgow, (1993- 1995), y completó un máster en Farmacología Clínica en la Universidad de Glasgow en 1995.

Antes de ocupar su puesto actual, fue Jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (2007-2014), Jefe de la Unidad de Farmacología y responsable de Estudios Clínicos Tempranos de Tumores Torácicos y Genitourinarios en el Hospital Universitario «12 de Octubre» de Madrid (1995-1999; 2000-2007), e Investigador Visitante en el Programa de Cáncer de Próstata del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston, MA, USA (1999-2000).

Luis paz-ares edad

A pesar de lo difícil que son estos momentos para todos nosotros, hemos decidido empezar este año con una buena noticia. Estamos muy contentos de compartir con vosotros que uno de nuestros profesores del MOM, el Dr. Luis Paz-Ares, es el nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación del Cáncer, ASEICA.

Paralelamente a este importante cargo, el Dr. Paz-Ares es el actual jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, jefe de la Unidad de Cáncer de Pulmón de este hospital y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Es uno de los oncólogos más reconocidos a nivel internacional.

Luis paz-ares hospital universitario 12 de octubre

La sílice mesoporosa puede utilizarse para producir nanotransportadores que puedan albergar fármacos en su interior.    Es necesario tratar químicamente sus paredes, tanto en el interior como en el exterior, para introducir fármacos antitumorales que destruyan las células cancerosas, y tratar químicamente su superficie para que no se aglomeren, que sean invisibles para el sistema inmunitario y que viajen al lugar adecuado, es decir, que busquen específicamente el lugar donde deben actuar.

Además, para que su carga no se vaya antes de tiempo, se pueden colocar nanogatos inteligentes, nanocapas inteligentes o recubrimientos de determinados polímeros.  Mediante estímulos como la radiación UV, los ultrasonidos, el calor o las señales magnéticas, pueden liberar su carga en el lugar y el momento adecuados.  Estas nanopartículas son verdaderos superagentes, versátiles, capaces de reconocer problemas y aportar soluciones.  Y pueden hacerlo de forma selectiva, atacando sólo las zonas exactas donde existe el problema.  En esta jornada sobre las nanopartículas en el cáncer se hablará también del punto de vista preclínico y de los tratamientos clínicos innovadores en oncología.

Luis paz ares 12 octubre

Los doctores Luis Paz-Ares, jefe del servicio de Oncología Médica, y Alfredo García, jefe de sección del servicio de Otorrinolaringología, ambos del Hospital Universitario 12 de Octubre, se encuentran entre los 165 mejores especialistas españoles que más han destacado en los últimos tres años , según el libro Best Doctors Spain, editado por Forbes España. Esta clasificación reconoce a los médicos más influyentes en el ámbito asistencial, investigador y docente que ejercen en diferentes centros del país, tanto públicos como privados.

El Dr. Luis Paz-Ares, jefe del servicio de Oncología Médica, es presidente de la Fundación Oncosur, que engloba a profesionales sanitarios y de otros ámbitos que se unen para mejorar la atención a los pacientes con cáncer. Además, es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de la Unidad de Cáncer de Pulmón del CNIO.H12O, entre otros cargos relevantes.

Por su parte, el doctor Alfredo García es jefe de sección del servicio de Otorrinolaringología y también es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es el director del curso de Cirugía Endoscópica Nasal Avanzada de CENSBASE, el único en España que realiza este tipo de intervenciones quirúrgicas en directo, además de disecciones en cadáver y sesiones teóricas.

About the author