Los neurocirujanos se enfrentan a los ultrasonidos focalizados de INSIGHTEC
Resumen El III ventrículo es una localización infrecuente de los papilomas del plexo coroideo a cualquier edad. Describimos tres nuevos casos de papilomas del plexo coroideo del III ventrículo (PPC). Todos los niños eran menores de 4 meses de edad y todos presentaban aumento de la presión intracraneal, hidrocefalia y macrocefalia. Los tres fueron examinados mediante tomografía computarizada (TC) preoperatoria y ultrasonografía. A dos de ellos se les investigó con resonancia magnética (RM). El primer caso fue tratado con un abordaje transventricular corticofrontal derecho y resección subtotal, por lo que requirió una segunda operación mediante un abordaje transcalloso. En los otros dos casos se utilizó un abordaje transcalloso. Dos niños necesitaron derivaciones ventriculoperitoneales permanentes. El seguimiento medio de 4,3 años no ha revelado déficits neurológicos en ningún caso. El momento y la necesidad de la derivación son consideraciones importantes. El seguimiento clínico y de imagen (TAC y/o ultrasonografía) son muy útiles para controlar la hidrocefalia postoperatoria y el derrame subdural, evitando derivaciones innecesarias en muchos casos. Se discuten los enfoques operativos, transcortical y transcallosal.
Luis ley neurocirujano online
La edición española de la revista Forbes ha publicado recientemente su lista «Best Doctors», en la que repasa los 50 nombres más significativos del panorama médico español en diez especialidades. En ella aparece el Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Luis Ley Urzaiz, destacando en el uso de técnicas pioneras y en su dominio en aspectos concretos dentro de la especialidad.
Hijo, sobrino y nieto de neurocirujanos, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Se especializó en neurocirugía en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, dirigida por el Dr. Gonzalo Bravo. Durante su periodo de formación se introdujeron en dicho centro y en España dos técnicas que cambiaron el panorama neuroquirúrgico: la radiocirugía y las técnicas quirúrgicas endovasculares, lo que le permitió tener una visión integral de la especialidad. Tras una estancia en Barcelona, en el Hospital Sant Joan de Deu, donde realizó neurocirugía pediátrica, regresó a la Clínica Puerta de Hierro, donde se subespecializó en patología neurovascular y de la base del cráneo, colaborando con los servicios de Neurorradiología y Radiocirugía. .
Luis ley neurocirujano del momento
For this reason, he stressed the importance of the neuro-oncology committees, made up of various healthcare professionals who are experts in the field, who draw up a road map from the moment the patient enters the hospital.
«It is essential that in the treatment of these patients there is good coordination of care to know what needs to be done in each case, what has been achieved in each case and what needs to be done in the next case. All this will allow us to improve the results,» emphasized Ley Urzaiz.
However, there are usually a series of sequelae that prevent them from carrying out their daily activities in a normal way. This is where the work of neurorehabilitators plays an «important» role, since they help to improve organic, cognitive, communicative, sensory, motor, emotional and behavioral functions.
Specifically, the vice-president of the DACER Foundation, Lorena Rodríguez, explained that by means of exercises that help with orientation in time and space, maintaining posture, improving breathing and favoring sensory-motor stimulation, patients are able to carry out daily activities «sooner».
Luis ley neurocirujano 2022
El Dr. Luis Ley Urzaiz, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha sido nombrado recientemente nuevo presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía -SENEC-, en la Asamblea General de la sociedad, que tuvo que celebrarse electrónicamente por las condiciones que conocemos.
La Dra. Ley Urzaiz propone mantener e intensificar la colaboración con las organizaciones sanitarias y asistenciales y con otras Sociedades afines, con el fin de crear mecanismos para mejorar la atención a los pacientes con patologías neuroquirúrgicas. Por otro lado, quiere reforzar las relaciones con las asociaciones de pacientes y las sociedades internacionales de neurocirugía.
La SENEC es la segunda sociedad de neurocirugía más antigua de Europa, con 72 años de existencia. Actualmente cuenta con más de 700 socios y mantiene una constante actividad formativa a través de su congreso anual, su revista (Neurocirugía) y múltiples acciones formativas a lo largo del año.