Protocolos de quimioterapia hematológica
Los factores asociados a las remisiones completas y duraderas tras la inmunoterapia con células T receptoras de antígenos quiméricos (CAR-T) anti-CD19 para el linfoma no Hodgkin recidivante o refractario (LNH r/r) no han sido bien caracterizados. En este estudio, encontramos que los diferentes lugares de afectación extraganglionar pueden afectar a la respuesta, la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con LNH r/r tratados con células CAR-T anti-CD19. En una cohorte de 32 pacientes tratados, 12 (37,5%) y 8 (25%) pacientes presentaban infiltraciones en los tejidos blandos y en la médula ósea (BM), respectivamente, y 13 (41%) pacientes presentaban infiltración en otros sitios. Los factores que pueden afectar al pronóstico se identificaron mediante un análisis multivariable. Como factor de riesgo independiente, la infiltración en los tejidos blandos fue el único factor que se correlacionó significativamente con un pronóstico adverso (P < 0,05), mientras que otros factores no alcanzaron significación estadística. Además, el lugar de la infiltración tumoral extraganglionar afectó significativa y negativamente a la SG y la SLP en los pacientes con LNH r/r tratados con terapia de células CAR-T anti-CD19. La SLP y la SG de los pacientes con afectación de la médula ósea no fueron significativamente diferentes de las de los pacientes con afectación de los ganglios linfáticos únicamente. Por lo tanto, la terapia con células CAR-T anti-CD19 puede mejorar el pronóstico de los pacientes con infiltración de la médula ósea.
Sc-epoch-rr
El linfoma de células del manto (LCM) presenta altas tasas de recaída y mortalidad. Existe un beneficio de supervivencia cuando se intensifica el tratamiento con citarabina (AraC), trasplante de células hematopoyéticas (TCH) y mantenimiento con rituximab.
Revisión de la base de datos de un centro oncológico y de las historias clínicas que identifican a los pacientes con LCM tratados entre 2006 y 2017. Las fechas de fallecimiento se obtuvieron de la base de datos de certificados de defunción del Servicio Nacional de Identificación. Se analizó la tasa de respuesta, la supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP). Como objetivo secundario, también se analizó el impacto en la supervivencia del AraC, el TCH y el mantenimiento con rituximab.
Se recuperó la información de 20 pacientes de 62 ± 11 años, seguidos durante una mediana de 45 meses. El 85% fueron diagnosticados en un estadio avanzado. El régimen de primera línea más utilizado fue R-CHOP en 11 pacientes, seguido de R-HyperCVAD en cinco. Sólo el 47% logró una respuesta completa. La SLP y la SG a 4 años fueron del 30 y el 77% respectivamente. El Índice Pronóstico Internacional del Linfoma de Células del Manto (MIPI) predijo significativamente la SLP y la SG. El mantenimiento con rituximab o TCH se asoció a una mejor SLP (48 frente a 21 meses, p < 0,01). La exposición a AraC o TCH, en la enfermedad refractaria o recidivante, se asoció con un aumento de la SLP de 9 a 28 meses (p = 0,02) y de la SG a 4 años del 40 al 100% (p = 0,05). La SG aumentó aún más, del 25 al 100% en aquellos con MIPI de alto riesgo (p = 0,04).
R cym quimioterapia
En la búsqueda avanzada puede utilizar los filtros de país, grupo de edad, sexo, fase del ensayo, estado del ensayo, intervalo de fechas, enfermedades raras y designación de huérfano. Para estos elementos debe utilizar los filtros y no añadirlos a los términos de búsqueda en el campo de texto.
UN ESTUDIO DE FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO QUE COMPARA LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE POLATUZUMAB VEDOTIN EN COMBINACIÓN CON RITUXIMAB Y CHP (R-CHP) FRENTE A RITUXIMAB Y CHOP (R-CHOP) EN PACIENTES CON LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES NO TRATADOS PREVIAMENTE
ESTUDIO DE FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO PARA COMPARAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE POLATUZUMAB VEDOTIN EN COMBINACIÓN CON RITUXIMAB Y CHP (R-CHP) EN COMPARACIÓN CON RITUXIMAB Y CHOP (R-CHOP) EN PACIENTES CON LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES TIPO B NO TRATADO ANTERIORMENTE
Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de polatuzumab vedotin en combinación con rituximab y CHP (R-CHP) en comparación con rituximab y CHOP (R-CHOP) en pacientes con linfoma difuso de células grandes tipo B no tratados previamente
Linfoma difuso de células b R-chop
El obinutuzumab y la lenalidomida -conocido como el régimen GALEN- parecen producir resultados clínicos deseables sin un alto grado de toxicidad entre los pacientes con #linfoma folicular no tratados previamente, según una investigación publicada en la revista Blood de la Sociedad Americana de Hematología.
El diagnóstico de la #anemia microcítica es el tema central del #EHA #ThinkingThursday de hoy: ¿puedes completar las partes A, B y C que faltan? Para repasar y ampliar tus conocimientos sobre las anemias microcíticas y la #irondeficiencia, consulta nuestro completo programa en el #EHACampus https://ehaedu.org/IDA
Has elegido un artículo específico para leer, pero ¿cómo sabes si el artículo puede resistir el escrutinio? En este curso sobre la Evaluación Crítica de la Investigación Clínica, exploraremos los diversos aspectos del diseño de los estudios, algunos de los escollos comunes en #estadística, y cómo puede adoptar un enfoque de pensamiento crítico al leer un artículo científico.