Máquina de gasometría capilar
3. Altawallbeh, G.; Castaneda, P.; Wennecke, G.; Karger, A. B. (2020): Evaluación de la mezcla automática versus la mezcla manual para la medición de hemoglobina en el punto de atención. En Pract Lab Med 20, e00163. DOI: 10.1016/j.plabm.2020.e00163.
A efectos de esta Política de Privacidad, los “Datos Personales” (o también llamados “Información Personal”) significan la información que le identifica o que podría utilizarse razonablemente para identificarle. Algunos ejemplos de Datos Personales son el nombre, la dirección, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico.
Usted tiene derecho a ser informado sobre nuestras prácticas en materia de datos, así como sobre las entidades con las que hemos compartido sus Datos Personales y la posibilidad de denegar el consentimiento y las consecuencias de dicha denegación. También tiene derecho a ver y obtener una copia de los Datos Personales sobre usted que conservamos, así como a pedirnos que corrijamos los Datos Personales inexactos o incompletos sobre usted. Tiene derecho a recibir los datos que nos ha facilitado en un formato legible por máquina y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. También puede solicitar la supresión de sus datos personales o la limitación de su tratamiento, u oponerse al tratamiento de sus datos personales. Cumpliremos con cualquier otro derecho que pueda tener en virtud de la legislación aplicable, además de los enumerados anteriormente.
Jeringa de gasometría venosa
Una mujer embarazada de 23 años ingresa con una historia de poliuria, disuria, fiebre y sed. Es una paciente diabética dependiente de la insulina. Está febril. Su tórax está despejado y la circulación es adecuada. El análisis de orina muestra la presencia de cetonas, glucosa y leucocitos. Sus resultados de laboratorio al ingreso son:
PCO2 baja y HCO3 baja indican acidosis metabólica. La hiperglucemia, la glucosuria y la cetonuria indican cetoacidosis. Puede haber una ITU subyacente que haya desencadenado la CAD. La alcalosis respiratoria es una compensación.
La ABG ayuda a determinar el tratamiento puede indicar la gravedad del estado y puede ayudar a diagnosticar una enfermedad. El estado respiratorio y el equilibrio ácido-base de los individuos con trastornos pulmonares, sobredosis de drogas y trastornos metabólicos pueden evaluarse mediante este procedimiento.
Se miden directamente las presiones parciales de dióxido de carbono (PaCO2) y de oxígeno (PaO2), la actividad de los iones hidrógeno (pH), la hemoglobina total (Hb), la saturación de oxihemoglobina (HbO2) y la carboxihemoglobina (COHb) y la metahemoglobina (MetHb).
Analizador de gases en sangre
Fig. 1. Diagrama de flujo del estudio. El estudio de estabilidad comenzó con el almacenamiento de las muestras durante 60 minutos. Si algún parámetro no era estable durante ≤60 minutos, se volvía a iniciar el estudio con nuevas muestras durante 45 minutos. Si la estabilidad seguía siendo un problema, el experimento se llevó a cabo durante 30 y 15 minutos, secuencialmente. Se utilizaron grupos de muestras independientes cada vez. Las mediciones se realizaron con un analizador ABL800 (Radiometer, Copenhague, Dinamarca).Abreviaturas: pCO2, presión parcial de dióxido de carbono; pO2, presión parcial de oxígeno; sO2, saturación de oxígeno.
Tabla 2Evaluación de la temperatura de almacenamiento de las muestras (25, 4-8 y 0-3,9 °C) y duración de la estabilidad de los parámetros biológicos (en minutos) en todas las muestras (grupo general-estudio principal)NTemperatura (°C)Tiempo (min)PD (IC 95%) (%)*S (%)†pH922530-0. 090 (-0,114; -0,066)0,099974-8≤60-0,003 (-0,028; 0,022)890-3,9≤60-0,045 (-0,071; -0,019)pCO29025≤602. 81 (2,15; 3,47)3,331104-8≤600,405 (-0,043; 0,853)900-3,9≤600,070 (-0,395; 0,535)pO28425<1510,2 (7,25; 13,1)9,271904-8<1512,2 (10,7; 13,6)660-3,9458,09 (5,15; 11. 0)sO26625152,37 (1,56; 3,18)3,751044-8<157,68 (6,59; 8,76)810-3,9≤603,71 (2,57; 4,84)Lactato6525<1514,0 (10,8; 17,1)5,89394-8<158,13 (6,46; 9,81)270-3,9455,22 (3,09; 7,34)
Jeringa Safepico
Materiales y métodos: En este estudio experimental de varios pasos, se calcularon los porcentajes de dilución (PDR) y las concentraciones finales de heparina (FHC) mediante el método gravimétrico para determinar el efecto del volumen de la jeringa (1, 2, 5 y 10 mL), el tamaño de la aguja (20, 21, 22, 25 y 26 G) y el volumen de la muestra (0,5, 1, 2, 5 y 10 mL). Se determinó el efecto de diferentes PDR y FHC en los parámetros de gases sanguíneos y electrolitos. Los resultados erróneos del muestreo no estandarizado se evaluaron según la TEa de RiliBAK.
Hace cincuenta años, algunos investigadores informaron por primera vez de que la recogida de muestras de gases sanguíneos en la jeringa con heparina líquida provocaba un error de dilución (1-3). Sin embargo, en algunas clínicas u hospitales se sigue prefiriendo la recogida de sangre heparinizada para el análisis de los gases sanguíneos en jeringas de plástico con heparina líquida en lugar de jeringas con heparina seca debido a razones económicas y tradicionales.
Algunos investigadores notificaron recomendaciones sobre la extracción estandarizada de sangre en jeringas lavadas con heparina líquida (4,5). Asimismo, la Federación Internacional de Química Clínica (IFCC) recomendó para la toma de muestras de gases sanguíneos llenar el espacio muerto de la jeringa con heparina, para lubricar la pared interior de la jeringa, expulsar el exceso de anticoagulante y recoger al menos 20 veces el volumen del espacio muerto de la sangre (6). El Instituto de Normas Clínicas y de Laboratorio (CLSI) y la Asociación Americana de Cuidados Respiratorios (AARC) publicaron las directrices para el análisis de los gases sanguíneos en las que no se describía el procedimiento de recogida de sangre en jeringas lavadas con heparina líquida, pero advertían de los efectos combinados de los efectos químicos y de dilución de la heparina líquida en las pruebas de gases sanguíneos (7,8).