Hospital puerta de hierro sur
Durante este mes de junio, el Dr. Andrés Varela ha realizado cuatro cirugías en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid): dos pacientes masculinos y dos femeninos aquejados de Pectus Excavatum han sido operados con el Pectus Up Surgery Kit, desarrollado por Ventura Medical Technologies.
En vista de los buenos resultados obtenidos en las dos primeras cirugías, el Dr. Varela programó a otros dos pacientes que solicitaron ser operados con el Pectus Up por ser mínimamente invasivo y tener un menor riesgo de complicaciones.
Con estas cuatro intervenciones, ya son seis los pacientes operados con buenos resultados en la comunidad de Madrid, lo que demuestra la confianza generada por la Taulinoplastia entre los más reconocidos cirujanos especializados en cirugía torácica.
El Dr. Varela es jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Madrid, acumulando en 30 de experiencia profesional en este campo.
Número de hospital puerta de hierro
Proveedor de servicios sanitarios: El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (HPH) es un hospital universitario público del SNS situado en Madrid que ha sido designado Centro de Referencia Nacional (CSUR) de Enfermedades Cardiacas Hereditarias por el Ministerio de Sanidad. La designación de CSUR implica que el centro cumple con estrictos criterios de actividad sujetos a una auditoría anual. Además, cada 5 años se realiza un proceso de recertificación nacional. El HPH es un hospital altamente especializado en trasplantes y procedimientos complejos. HPH es el centro líder en trasplantes de corazón en España con más de 900 trasplantes de corazón realizados desde 1984 y es también uno de los 2 centros en España que realizan trasplantes combinados de corazón y pulmón. El HPH también cuenta con el mayor programa de dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) del país.
Centro de enfermedades cardíacas raras y complejas: La unidad de enfermedades cardíacas hereditarias del HPH es un centro de gran volumen que cubre todos los aspectos de la atención relacionada con los trastornos cardíacos hereditarios, ya que cuenta con instalaciones avanzadas de imagen cardíaca, una unidad especializada en electrofisiología, 2 laboratorios de cateterismo con gran experiencia en la realización de biopsias/ASA, departamento de cirugía cardíaca, programas de trasplante cardíaco/LVAD, especialistas en patología cardíaca, laboratorio de genética molecular con tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) y especialistas en cardiología pediátrica.
Hospital puerta de hierro compras
El HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO-MAJADAHONDA (HUPHM), uno de los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, inició su actividad en 1964 pero los principales objetivos que fundamentaron su creación siguen presentes hoy en día: los servicios clínicos; la investigación, desarrollo e innovación; y la formación clínica.
El HUPHM atiende las necesidades sanitarias de una población perteneciente al Área de Salud 6 de Madrid, que se calcula que atiende a unas 560.000 personas. Para atender a toda esta población, el Hospital cuenta con más de 2.500 profesionales clínicos que trabajan en 42 especialidades clínicas diferentes.
El HUPHM se ha consolidado como un centro de investigación médica reconocido internacionalmente y altamente competitivo, etiquetado por el Fondo de Investigación Sanitaria (fuente de apoyo financiero del Ministerio de Sanidad español) como Unidad Mixta de Investigación.
El HUPHM, junto con la Universidad Autónoma de Madrid y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, forman el Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana. El Instituto cuenta con 43 unidades de investigación y más de 367 investigadores.
Hospital puerta de hierro facebook
Cuando regresó a su México natal tras un periodo en el Centro del Corazón de la Universidad de Leipzig, en Alemania, el Dr. Ferreira tenía el deseo de crear un lugar donde pudieran confluir varias especialidades, utilizando tecnologías de vanguardia para realizar una amplia gama de procedimientos mínimamente invasivos.
«Con este enfoque flexible, podemos ofrecer a los pacientes que no pueden someterse a la cirugía convencional un tratamiento seguro», explica el Dr. Ferreira. «Cuando introdujimos la idea aquí en 2018, el innovador concepto de quirófano híbrido ya estaba establecido en otras partes del mundo, ayudando a permitir tiempos de cirugía más cortos, una recuperación más rápida del paciente, menos reoperaciones y una mayor precisión.»
«Poco a poco, fuimos aumentando el alcance y actualmente también realizamos cirugías de columna, urológicas y hepáticas, procedimientos ginecológicos, como embolias y miomas, así como intervenciones de rescate en partos», recuerda el Dr. Ferreira.
«El software nos permite planificar los procedimientos en detalle. Esto es fundamental en cirugías complejas, como las del cerebro, en las que hay que evitar estructuras importantes del órgano. Con el sistema de captura y visualización de imágenes en tiempo real, incluidas las microscópicas, también podemos transmitir en directo a todo el mundo», dice el Dr. Ferreira.