4k walking tour oldtown hondarribia (con subtítulos)
Sería una pena ir a Gipuzkoa y no conocer su pueblo más adorable, Hondarribia. ¿Por qué adorable? Por su barrio medieval y amurallado, por su barrio de pescadores lleno de gastrovanguardia, por sus vistas al país vecino, por los consejos que te darán nuestros guías sobre cómo comer pintxos (y que nunca te atreviste a preguntar).
Hay rutas más cortas para llegar a Hondarribia desde San Sebastián, pero nosotros recorreremos la más bonita: la carretera panorámica del monte Jaizkibel, la tercera montaña costera más alta de España. Aprovecharemos para explicar algunas cosas sobre esta ruta de marineros, piratas y la mejor gastronomía moderna.
La ventaja que tiene Hondarribia es que es una sola ciudad que parece dos: una fortaleza medieval situada en lo más alto (con gruesas y altas murallas, calles empedradas, cuestas, balcones de madera llenos de flores, un palacio del emperador Carlos V que esconde tapices basados en cuadros de Rubens. ..), y el otro un pueblo pesquero típicamente vasco (casas blancas, ventanas de colores, una gran explanada arbolada donde se vendía el pescado, bares diminutos con pintxos de ensueño…), hoy un punto gastronómico. Por lo primero (por estar fortificada) Hondarribia ha sido testigo de decenas de batallas; por lo segundo (su puerto pesquero), Hondarribia ha sido testigo de algo mucho mejor: de cómo sus bares y restaurantes se han convertido en un referente gastronómico mundial, alabado incluso por el New York Times.
País Vasco España en 5 días – Euskadi en familia
Hondarribia, EspañaLo básicoMás compacta y manejable que su popular vecina, San Sebastián, Hondarribia ofrece muchos atractivos:xa0 una playa de arena en la bahía de Txingudi, un antiguo barrio de pescadores donde las casas antiguas lucen contraventanas pintadas de colores y balcones llenos de flores, y un barrio medieval fortificado con un castillo en la cima de una colina y un laberinto de callejuelas empedradas. Los amantes de la gastronomía acuden aquí por las célebres delicias epicúreas que se sirven en restaurantes que van desde los más informales a los más elegantes, pasando por los que cuentan con estrellas Michelin.Pase la noche o visite Hondarribia en una excursión de un día desde San Sebastián o Bilbao. La mayoría de las excursiones combinan el viaje en furgoneta y en barco para explorar la costa francesa, adentrándose en pintorescas ciudades como Hendaya y San Juan de Luz antes de conocer el glamour bohemio de Biarritz.Mostrar todo
Guía de viaje del norte de España – Hondarribia
Rate this postSituada en la provincia de Gipuzkoa, Hondarribia es una ciudad de «mar y montaña». Entre la bahía de Txingudi y los montes Jaizkibel, Hondarribia es un popular destino de vacaciones para los turistas españoles y franceses. Los visitantes pueden disfrutar de uno de los enclaves más especiales del país. La gastronomía, la cultura, el descanso, la naturaleza y el mar son algunas de las características que hacen de Hondarribia uno de los mejores destinos del País Vasco. Te invitamos a descubrir todo lo que hay que ver en Hondarribia.Aunque pequeña, Hondarribia sorprende por la cantidad de lugares interesantes que asombran a quienes recorren sus calles empedradas. La puerta de Santa María, la Plaza de Armas, las murallas, la playa… Además de todos los bellos rincones de sus estrechas calles. Y cuando crea que lo ha visto todo, sus bares con deliciosos pintxos le seguirán sorprendiendo. Sigue leyendo y descubre con nosotros la hermosa ciudad costera de Hondarribia.Contenido del post
4k walking tour dowtown hondarribia / fuenterrabia
Según la tradición, Hondarribia fue fundada por el rey visigodo Recaredo en el siglo VI de nuestra era. El nombre de la ciudad aparece mencionado por primera vez en la carta puebla que el rey navarro Sancho el Sabio otorgó a San Sebastián en 1150. También durante la Edad Media, la Corona de Castilla concedió a Hondarribia los mismos privilegios que a San Sebastián.
A lo largo de su historia, la ciudad sufrió varios asedios, el más famoso de ellos en el siglo XVII. Su posición como emplazamiento militar sobre la desembocadura del río Bidasoa propició en el pasado un casco urbano delimitado por sólidas murallas, que aún se conservan y han permitido su declaración como Monumento Histórico Artístico.
En la parte más alta de la ciudad se encuentra la Plaza de Armas. En uno de sus laterales se levanta el Castillo del Emperador Carlos V, una fortificación de piedra que hoy alberga el Parador de Turismo. Frente a él se celebra cada mes de septiembre el tradicional Alarde, uno de los eventos más importantes del calendario festivo de la ciudad.