Hemofiltro con citrato


 

Anticoagulación regional automática con citrato Prismaflex 8.1

El objetivo de este estudio es comparar la anticoagulación regional con citrato con la heparinización sistémica en la hemofiltración venosa continua. La hipótesis de los investigadores es que la anticoagulación regional con citrato, con una solución de reemplazo que contenga citrato trisódico, se asociará con una menor mortalidad y menos complicaciones hemorrágicas en comparación con la heparina, y también con una mejor supervivencia del filtro.

La insuficiencia renal aguda se produce en aproximadamente el 20% de los pacientes críticos y se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad, a pesar de las modernas técnicas de sustitución renal. Estas últimas incluyen las técnicas de hemofiltración venosa continua (HVC), que requieren la anticoagulación de la sangre que entra en el circuito extracorpóreo para evitar la formación prematura de coágulos y la disfunción del hemofiltro. La heparina se utiliza habitualmente con ese fin, pero conlleva un grave riesgo de complicaciones hemorrágicas y de trombocitopenia inducida por la heparina. En un subgrupo de pacientes críticos la anticoagulación sistémica está absolutamente contraindicada. La HVC con citrato-anticoagulante tiene la ventaja potencial de presentar menos complicaciones hemorrágicas y prolongar la supervivencia del filtro, pero conlleva el riesgo de hipocalcemia, cuando el citrato se contrarresta de forma inadecuada o insuficiente con la infusión de calcio tras el paso de la sangre por el filtro. Además, cuando entra demasiado citrato en la circulación, puede desarrollarse una alcalosis metabólica, ya que el hígado convierte el citrato en bicarbonato.

Taller de diálisis (CRRT) Parte 1 de SMACCGold

La hemofiltración venovenosa continua (CVVH) se aplica en pacientes críticos con insuficiencia renal aguda para la sustitución renal. Las heparinas utilizadas para evitar la coagulación del circuito pueden provocar hemorragias. La anticoagulación regional con citrato reduce las hemorragias, pero tiene riesgos metabólicos. El objetivo era comparar la seguridad y la eficacia de ambos.

Los criterios de valoración fueron los acontecimientos adversos que requirieron la interrupción del anticoagulante del estudio, las transfusiones, los resultados metabólicos y clínicos y la supervivencia del circuito. De los 215 pacientes aleatorizados, 200 recibieron CVVH según el protocolo (97 de citrato y 103 de nadroparina). Los acontecimientos adversos requirieron la interrupción del citrato en dos pacientes (acumulación y coagulación) y de la nadroparina en 20 (hemorragia y trombocitopenia) (p < 0,001). Se produjeron hemorragias en 6 frente a 16 pacientes (p = 0,08). La mediana del número de unidades de hematíes transfundidas por día de CVVH fue de 0,27 (rango intercuartil, 0,0-0,63) para el citrato, y de 0,36 (rango intercuartil, 0-0,83) para la nadroparina (p = 0,31). El citrato confirió menos alcalosis metabólica (p = 0,001) y menos calcio plasmático (p < 0,001). La supervivencia en el circuito fue similar. La mortalidad a los tres meses por intención de tratar fue del 48% (citrato) y del 63% (nadroparina) (p = 0,03), por protocolo del 45% y del 62% (p = 0,02). El citrato redujo la mortalidad en los pacientes quirúrgicos (p = 0,007), la sepsis (p = 0,01), la mayor puntuación de la Evaluación del fallo orgánico relacionado con la sepsis (p = 0,006) y la menor edad (p = 0,009).

CRRT Baxter Prismaflex: lo básico

Mehran Monchi.Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoMonchi, M., Berghmans, D., Ledoux, D. et al. Citrato frente a heparina para la anticoagulación en la hemofiltración venovenosa continua: un estudio prospectivo aleatorio.

Intensive Care Med 30, 260-265 (2004). https://doi.org/10.1007/s00134-003-2047-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

CVVH / CRRT: qué es y por qué debemos usarla

En este artículo se analiza el uso de la anticoagulación con citrato durante las terapias de sustitución renal continua (TRC) que se prescriben a los pacientes con lesión renal aguda (LRA) grave. Mientras que la heparina era tradicionalmente el anticoagulante de elección para la CRRT, la anticoagulación regional con citrato (RCA) ha surgido ahora como la forma más segura y eficaz de anticoagular la sangre durante la CRRT.

La terapia de reemplazo renal continuo (CRRT), que implica la filtración/diálisis extracorpórea de la sangre del paciente, es una opción de tratamiento fundamental para aquellos con lesión renal aguda (AKI) grave. La anticoagulación del circuito extracorpóreo es esencial para la eficacia de este tratamiento.

Tradicionalmente, la heparina ha sido el anticoagulante de elección para la CRRT, pero en los últimos años el citrato ha surgido como el anticoagulante preferido. Aunque la anticoagulación con citrato tiene ventajas de seguridad sobre la anticoagulación con heparina, se asocia con el riesgo de alteraciones ácido-base y electrolíticas que son el tema central de este artículo. Se explicará la relación entre la anticoagulación con citrato y estas alteraciones bioquímicas, y se destacará la necesidad de un estrecho control bioquímico de los pacientes que reciben TRC anticoagulada con citrato.

About the author