Gen ras

La proteína Ras

Está bien establecido que las alteraciones específicas en los miembros de la familia de genes ras, H-ras, K-ras y N-ras, pueden convertirlos en oncogenes activos. Estas alteraciones son mutaciones puntuales que se producen en el codón 12, 13 o 61 o, alternativamente, una amplificación de 5 a 50 veces del gen de tipo salvaje. Se han encontrado oncogenes Ras activados en una proporción significativa de todos los tumores, pero la incidencia varía considerablemente con el tipo de tumor: es relativamente frecuente (20-40%) en el cáncer colorrectal y la leucemia mieloide aguda, pero está ausente o presente sólo en raras ocasiones en, por ejemplo, los tumores de mama y el cáncer de estómago. Todavía no se ha encontrado ninguna correlación entre la presencia o ausencia de un gen ras activado y las características clínicas o biológicas de la neoplasia. La activación de los oncogenes ras es sólo un paso en el proceso de múltiples pasos de la formación del tumor. La presencia de genes ras mutados en pólipos benignos del colon indica que la activación puede ser un evento temprano, posiblemente incluso el evento iniciador. Sin embargo, también puede ocurrir más tarde en el curso de la carcinogénesis para iniciar, por ejemplo, la transición de un pólipo benigno del colon a un carcinoma maligno o para convertir un melanoma primario en un tumor metastásico. Aparentemente, la activación de los genes ras no es un acontecimiento obligatorio, pero cuando se produce puede contribuir tanto a las etapas tempranas como a las avanzadas de la carcinogénesis humana.

Función Ras

El gen KRAS proporciona instrucciones para fabricar una proteína llamada K-Ras que forma parte de una vía de señalización conocida como la vía RAS/MAPK. La proteína transmite señales desde el exterior de la célula al núcleo de la misma. Estas señales ordenan a la célula que crezca y se divida (proliferación) o que madure y asuma funciones especializadas (diferenciación). La proteína K-Ras es una GTPasa, lo que significa que convierte una molécula llamada GTP en otra molécula llamada GDP. De este modo, la proteína K-Ras actúa como un interruptor que se enciende y se apaga gracias a las moléculas GTP y GDP. Para transmitir señales, debe encenderse uniéndose a una molécula de GTP. La proteína K-Ras se apaga (desactiva) cuando convierte el GTP en GDP. Cuando la proteína se une al GDP, no transmite señales al núcleo de la célula.El gen KRAS pertenece a una clase de genes conocidos como oncogenes. Cuando mutan, los oncogenes tienen el potencial de hacer que las células normales se vuelvan cancerosas. El gen KRAS pertenece a la familia de oncogenes Ras, que también incluye otros dos genes: HRAS y NRAS. Estas proteínas desempeñan un papel importante en la división celular, la diferenciación celular y la autodestrucción de las células (apoptosis).

Descubrimiento del oncogén Ras

Aplicaciones como las de bases de datos, planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de recursos de clientes (CRM) y aplicaciones de inteligencia empresarial (BI) tienen que estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una zona amplia o en todo el mundo.  Además, la probabilidad de que se produzcan estos fallos aumenta estadísticamente con el tamaño de los servidores, los datos y la memoria necesarios para estas implantaciones.

Aunque la agrupación y la virtualización pueden ayudar a cumplir los requisitos de disponibilidad, no son soluciones adecuadas para bases de datos muy grandes, BI y sistemas transaccionales de alta gama. Un fallo que afecte a una sola aplicación empresarial principal puede costar fácilmente cientos de miles o incluso millones de dólares por hora. Todo esto lleva a la necesidad de contar con servidores escalables y altamente resistentes que se adapten bien a las aplicaciones empresariales críticas y a la consolidación a gran escala.

El tiempo es dinero. Incluso unos pocos minutos de inactividad pueden suponer costes significativos y provocar la paralización de las operaciones empresariales internas. El tiempo de inactividad también puede afectar negativamente a la relación de una empresa con sus clientes, proveedores y socios comerciales. La fiabilidad, o la falta de ella, puede dañar la reputación de una empresa y provocar la pérdida de negocios.

Oncogén ras

ResumenAntecedentesSe han asociado varios polimorfismos dentro del grupo de genes del sistema renina-angiotensina con la aparición de la enfermedad arterial coronaria (EAC) o patologías relacionadas. Hemos investigado la distribución de 5 de estos polimorfismos para encontrar alguna asociación con el desarrollo de la EAC y distinguir si alguno de los factores bioquímicos y de comportamiento interactúa con los polimorfismos genéticos en el advenimiento de la enfermedad.Métodos

Los polimorfismos de los genes ACE I/D (rs4340), ACE A11860G (rs4343), AT1R A1166C (rs5186), AGT T174M (rs4762) y AGT M235T (rs699) fueron analizados por PCR-RFLP en 298 pacientes con EAC y 510 controles de Portugal. Se obtuvieron varios marcadores bioquímicos y de comportamiento.Resultados

Los genotipos ACE I/D DD y ACE11860 GG son factores de riesgo de EAC en esta población. La presencia simultánea de los alelos ACE I/D I y ACE11860 A se corresponde con una tendencia significativa a la disminución de la incidencia de la EAC. Encontramos varios efectos sinérgicos entre los polimorfismos estudiados y los factores de riesgo clásicos como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y la dislipidemia: la presencia del genotipo DD de la ECA I/D (y también de la ECA11860 GG) aumenta las probabilidades de desarrollar una EAC cuando se asocia a cada uno de estos factores de riesgo clásicos, en particular cuando se considera el análisis del subgrupo de hombres y de EAC de inicio temprano; el AGT235 TT también aumenta el riesgo de EAC en presencia de hipertensión y dislipidemia, y el AT1R1166 interactúa positivamente con la hipertensión, el tabaquismo y la obesidad. Conclusión:

About the author