Gasto farmaceutico españa


 

Gasto farmacéutico por países

En abril de 2021, el Gobierno español dio a conocer un nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española de cinco años de duración. Con él, se destinará una inversión de 1.100 millones de euros (1.300 millones de dólares) al Sistema Nacional de Salud (SSN) español durante el periodo 2021-2026. Las principales áreas de interés son la asistencia, la prevención, el desarrollo profesional, la igualdad y la resiliencia. El Gobierno también pretende reforzar la capacidad nacional de producción de productos farmacéuticos esenciales para evitar la escasez de medicamentos en el futuro, así como mejorar la eficiencia y la sostenibilidad financiera del gasto farmacéutico en España.

Junto con otros cambios recientes para ampliar la cobertura sanitaria, esperamos que estas reformas mejoren el acceso a la asistencia sanitaria y, por tanto, requieran un mayor gasto público en los próximos años. Los factores clave que impulsan esta tendencia son el crecimiento y el envejecimiento de la población española, que se espera que aumente en un 21% para 2030, representando el 24% de la población total. Esto irá acompañado de un aumento paralelo de la carga de enfermedades no transmisibles (ENT). Si bien esto es positivo para los fabricantes de medicamentos innovadores cuyas carteras de productos contienen terapias para las ENT, los presupuestos ajustados crearán un entorno cada vez más difícil para los fabricantes de medicamentos, ya que el gobierno tendrá que adoptar más eficiencias de costes para hacer frente a los crecientes costos de la atención médica. Prevemos un crecimiento moderado del gasto sanitario total hasta 2025, pasando de 116.000 millones de euros (132.300 millones de dólares) en 2020 a 133.000 millones de euros (166.200 millones de dólares) en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 2,7% (4,7% en dólares).

Gasto farmacéutico de la OCDE

Tras el terremoto político creado por el Brexit, la Comisión Europea (CE) debe estar esperando ansiosamente la formación del próximo gobierno español tras las nuevas elecciones del 26 de junio y meses de incertidumbre. La CE se reunió en mayo para decidir los próximos pasos para resolver la situación de déficit de la Península Ibérica. Decidió retrasar hasta julio la decisión de multar a España y Portugal por no cumplir sus objetivos de déficit de 2015, ya que no era el momento económico ni político adecuado. El motivo fue también no querer influir en las elecciones generales en España, incluida en el brazo correctivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la CE desde abril de 2009.

La CE sí aprovechó en mayo para instar a España a profundizar en las reformas en los próximos años para alcanzar los objetivos de déficit, habiendo concedido al país hasta 2017 para reducir su déficit por debajo del 3%. La mayor parte de las críticas de la CE se dirigieron a la limitada actuación del Gobierno central o de las comunidades autónomas (CCAA) en el control del gasto farmacéutico hospitalario. La CE destacó que, incluso excluyendo los fármacos para la hepatitis C (financiados desde 2015), el gasto global en medicamentos hospitalarios experimentó un fuerte crecimiento en 2015, según datos de la patronal española de marcas Farmaindustria.

Gasto farmacéutico per cápita

El gasto farmacéutico abarca el gasto en medicamentos con receta y en automedicación, a menudo denominados productos de venta libre. En algunos países, también se incluyen otros bienes médicos no duraderos. Se excluyen los productos farmacéuticos consumidos en hospitales y otros centros de atención sanitaria. El gasto final en productos farmacéuticos incluye los márgenes de venta al por mayor y al por menor y el impuesto sobre el valor añadido. El gasto farmacéutico total se refiere, en la mayoría de los países, al gasto “neto”, es decir, ajustado por los posibles descuentos que deben pagar los fabricantes, los mayoristas o las farmacias. Este indicador se mide como parte del gasto sanitario total, en dólares per cápita (utilizando las PPA de toda la economía) y como parte del PIB.

El gasto farmacéutico abarca el gasto en medicamentos con receta y en automedicación, a menudo denominados productos de venta libre. En algunos países, también se incluyen otros bienes médicos no duraderos. Se excluyen los productos farmacéuticos consumidos en hospitales y otros centros de atención sanitaria. El gasto final en productos farmacéuticos incluye los márgenes de venta al por mayor y al por menor y el impuesto sobre el valor añadido. El gasto farmacéutico total se refiere, en la mayoría de los países, al gasto “neto”, es decir, ajustado por los posibles descuentos que deben pagar los fabricantes, los mayoristas o las farmacias. Este indicador se mide como proporción del gasto sanitario total, en dólares per cápita (utilizando las PPA de toda la economía) y como proporción del PIB.

Consumo de medicamentos por países

2Economía de la Salud y Uso Racional de los Medicamentos. Departamento de Farmacología y Terapéutica Clínica. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Universidad de Málaga. Málaga (España). nuriags@uma.es

3Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento. Departamento de Farmacología y Terapéutica Clínica. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Universidad de Málaga. Málaga (España). angelmartinreyes@gmail.com

5Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento. Departamento de Farmacología y Terapéutica Clínica. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Universidad de Málaga. Málaga (España). ajgr@uma.es

En el ámbito de la salud, el año 2020 será recordado por poner a prueba (estresar) a todas las instituciones sanitarias y sus formas de gestión (centralizadas y descentralizadas). La actividad cotidiana de la atención primaria y hospitalaria se vio muy alterada por la introducción de las consultas telefónicas, que reducen el número de visitas a los centros de salud o a los hospitales y que siguen siendo relevantes hoy en día ante las sucesivas oleadas de la pandemia.

About the author