Gabinet de crisi

Gabinete en crisis: ¿Cuál es la salida?

El difunto Andrew C. Ross fue misionero escocés en Malawi entre 1958 y 1965 y uno de los miembros fundadores del Partido del Congreso de Malawi. Como muchos otros misioneros escoceses de la época, se opuso profundamente a la Federación Centroafricana y fue un firme partidario del incipiente movimiento nacionalista malauí. Cuando, tras la declaración del Estado de Emergencia en marzo de 1959, muchos de los líderes políticos del Congreso Africano de Nyasalandia fueron detenidos, Andrew visitaba regularmente a los que estaban retenidos en Kanjedza, cerca de Limbe, visitas que contribuyeron a profundizar tanto su amistad con ellos como su compromiso con su causa. Así, cuando Orton Chirwa fue liberado a finales de 1959 y se le convenció para que se convirtiera en el líder temporal del recién creado Partido del Congreso de Malaui, Andrew Ross fue uno de los primeros en unirse, convirtiéndose en el orgulloso titular del carné número seis del PCM. Este libro abarca el periodo 1875-1965 e incluye un prólogo del profesor George Shepperson.

El caos se apodera de la crisis en Sri Lanka: El primer ministro Ranil Wickremesinghe

En mayo de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, el gabinete de guerra británico estaba dividido sobre la cuestión de si había que llegar a un acuerdo con la Alemania nazi o continuar las hostilidades. Los principales protagonistas eran el primer ministro, Winston Churchill, y el secretario de Asuntos Exteriores, el vizconde Halifax. La disputa llegó a un punto de crisis y amenazó la continuidad del gobierno de Churchill.

Con la Fuerza Expedicionaria Británica en retirada hacia Dunkerque y la caída de Francia aparentemente inminente, Halifax creía que el gobierno debía explorar la posibilidad de un acuerdo de paz negociado. Su esperanza era que el aliado de Hitler, el todavía neutral dictador italiano Mussolini, mediara en un acuerdo. Cuando el 27 de mayo se debatió en el Gabinete de Guerra un memorando que proponía este enfoque, Churchill se opuso e instó a sus colegas a seguir luchando sin negociaciones. Fue apoyado en el gabinete de guerra por sus dos miembros del Partido Laborista, Clement Attlee y Arthur Greenwood, y también por el Secretario de Estado para el Aire, Sir Archibald Sinclair, que como líder del Partido Liberal fue cooptado al gabinete de guerra para sus reuniones sobre las negociaciones propuestas. El mayor problema de Churchill era que no era el líder del Partido Conservador y necesitaba ganarse el apoyo del ex primer ministro Neville Chamberlain, sin el cual podría haberse visto obligado a dimitir por la amplia mayoría conservadora en la Cámara de los Comunes.

Crisis en Sri Lanka: El gabinete dimite en medio de la peor crisis económica

En esta fotografía facilitada por la Oficina del Presidente de Sri Lanka, el presidente Gotabaya Rajapaksa, a la derecha, entrega el documento de nombramiento a Gamini Lakshman Peiris después de que éste jurara su cargo como nuevo ministro de Asuntos Exteriores en Colombo, Sri Lanka, Ma

El nombramiento de los cuatro ministros se produjo dos días después de que el presidente Gotabaya Rajapaksa volviera a nombrar al cinco veces ex primer ministro de Sri Lanka Ranil Wickremesinghe, después de que su predecesor -el hermano del presidente, Mahinda Rajapaksa- dimitiera el lunes tras los violentos ataques de sus partidarios contra manifestantes pacíficos antigubernamentales.

Los legisladores del SLPP se reunieron con el presidente el sábado, tras lo cual el portavoz del partido, Sagara Kariyawasam, declaró a los medios de comunicación que los legisladores del SLPP extenderían su apoyo a Wickremesinghe, que pertenece al Partido Nacional Unido.

Durante varios meses, los esrilanqueses han soportado largas colas para comprar combustible, gas de cocina, alimentos y medicinas, que en su mayoría proceden del extranjero. La escasez de divisas también ha dificultado la importación de materias primas para la fabricación y ha empeorado la inflación, que se disparó al 18,7% en marzo.

Crisis en Sri Lanka | Nombrará al nuevo Primer Ministro y al gabinete

La Crisis del Gabinete Conjunto (CCC) es una excelente oportunidad para participar en un entorno de debate más dinámico, rápido y desafiante. Se formarán dos grupos de trabajo distintos, que se decidirán más adelante. A cada grupo se le presentará una serie de crisis interrelacionadas relacionadas con la actualidad. Los gabinetes deberán trabajar para resolver las contiendas entre ellos y promover sus intereses nacionales tanto a través de los medios de comunicación oficiales y el debate bilateral, como de las notas secretas que se transmiten de comité a comité a través del personal de crisis. Los comunicados, los comunicados de prensa, las directivas y las resoluciones, moderados por el personal de la conferencia, servirán como avance oficial documentado del CCM hacia la resolución de los debates.

About the author