Inhibidores de HDAC en el mieloma múltiple
Sus intereses de investigación se centran en los algoritmos de tratamiento en pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias tempranas, con especial atención a la espondiloartritis y la AR. Otro de sus intereses es el uso de las técnicas de imagen en la práctica diaria, y en particular, el uso de la ecografía, la resonancia magnética y las nuevas técnicas de imagen molecular.
Fue presidente de EULAR de 2009 a 2011 y presidente inaugural del comité ejecutivo de la Fundación para la Investigación en Reumatología. Los intereses de investigación del profesor Emery se centran en la inmunopatogenia y la inmunoterapia de la AR, la espondiloartritis, la psoriasis y las enfermedades del tejido conectivo. Tiene un interés especial en los factores que conducen a la inflamación persistente.
Fue jefe del Comité Científico de la Cohorte ESPOIR y del Comité Científico de la Sociedad Francesa de Reumatología, investigador principal de dos ensayos multicéntricos sobre el declive de las terapias dirigidas a la AR e investigador coordinador de un proyecto europeo sobre un enfoque multiómico del diagnóstico de las enfermedades autoinflamatorias. Es codirector de IMIDIATE, una red nacional dedicada a las investigaciones clínicas en enfermedades inflamatorias inmunomediadas.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Fundación: 1929Misión: El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, como hospital público de la Comunidad Autónoma de Cantabria, tiene como objetivo la prestación de servicios sanitarios de alta especialización y referencia a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de Cantabria y del resto del país. Los procedimientos altamente cualificados y la calidad asistencial serán en los aspectos diagnósticos, terapéuticos y de gestión.
El hospital tiene un claro compromiso con el medio ambiente, con la gestión de los residuos y con la sociedad, colaborando con instituciones e iniciativas sociales para el progreso y el desarrollo mediante el uso eficiente de los recursos. Promovemos un marco laboral interno con una fuerte identidad corporativa, motivando y promoviendo a nuestros trabajadores, buscando su satisfacción individual y colectiva.Visión: Pretendemos, a través de la dedicación, implicación, formación y esfuerzo de los profesionales, mantener el estatus de hospital de referencia en la Comunidad Autónoma de Cantabria y en el resto de España. Asimismo, se entiende como necesario un esfuerzo constante y permanente para conseguir áreas de excelencia en los ámbitos asistencial, docente e investigador con la máxima eficacia y eficiencia. Estas áreas de excelencia pueden dar cobertura a pacientes de fuera de nuestras fronteras, dada su vocación histórica de hospital de referencia.
Nuevos y prometedores agentes para el mieloma múltiple recidivante/refractario
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Fundación para el Software Libre; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Idival España
Doctora en Medicina en 1990, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Master en Salud Pública. Técnico de Salud Pública de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria desde 1988, Profesor Asociado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria durante 11 años. Directora de 22 tesis doctorales.
Doctora en Avances en Ciencia y Biotecnología de los Alimentos con un Máster en Seguridad y Biotecnología de los Alimentos y una licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Universidad de Burgos). Ha trabajado en varios proyectos de investigación de la Universidad de Burgos en colaboración con importantes empresas alimentarias nacionales e internacionales. Actualmente es coordinadora de estudios en el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL).
Licenciada en Psicología, doctora por la Universidad de Cantabria. Máster en estudio y tratamiento del dolor. Especialista Universitario en Hipnosis Clínica. Ha realizado una amplia labor investigadora, docente y asistencial, especialmente en el ámbito infantil y juvenil, habiendo desarrollado gran parte de esta labor en la Fundación Marqués de Valdecilla, la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.