Vivir con fibromialgia y espondilitis anquilosante
Liu Q, Liao Z, Zhang Y, et al. Cambios funcionales y estructurales relacionados con el dolor y la fatiga en la espondilitis anquilosante: An fRMI Study. Front Med (Lausanne) 2020; 7: 193.[http://dx.doi.org/10.3389/fmed.2020.00193] [PMID: 32500077]
Fallahi S, Jamshidi AR. Retraso diagnóstico en la espondilitis anquilosante: Factores relacionados y resultados pronósticos. Arch Rheumatol 2015; 31(1): 24-30.[http://dx.doi.org/10.5606/ArchRheumatol.2016.5562] [PMID: 29900990]
Duffield SJ, Miller N, Zhao S, Goodson NJ. Fibromialgia concomitante que complica la artritis inflamatoria crónica: una revisión sistemática y un metaanálisis. Reumatología (Oxford) 2018; 57(8): 1453-60.[http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/key112] [PMID: 29788461]
Haliloglu S, Carlioglu A, Akdeniz D, Karaaslan Y, Kosar A. Fibromialgia en pacientes con otras enfermedades reumáticas: prevalencia y relación con la actividad de la enfermedad. Rheumatol Int 2014; 34(9): 1275-80.[http://dx.doi.org/10.1007/s00296-014-2972-8] [PMID: 24589726]
Salaffi F, De Angelis R, Carotti M, Gutiérrez M, Sarzi-Puttini P, Atzeni F. Fibromialgia en pacientes con espondiloartritis axial: perfil epidemiológico y efecto sobre las medidas de actividad de la enfermedad. Rheumatol Int 2014; 34(8): 1103-10.[http://dx.doi.org/10.1007/s00296-014-2955-9] [PMID: 24509896]
Hla-b27 fibromialgia
Dos trastornos reumáticos dolorosos, la espondilitis anquilosante (EA) y la fibromialgia, tienen una relación complicada. Cuando las personas buscan ayuda para su dolor, es posible que se les diagnostique erróneamente uno de ellos cuando en realidad tienen el otro. Algunas personas tienen espondilitis anquilosante y fibromialgia al mismo tiempo, y no se sentirán mejor a menos que se reconozca y trate cada una de ellas.
El dolor, la rigidez y la inflamación de la EA afectan sobre todo a la parte baja de la espalda, a las articulaciones sacroilíacas que conectan la base de la columna vertebral con la pelvis, a los lugares donde los tendones y los ligamentos se unen al hueso, al cartílago entre el esternón y las costillas, y a las articulaciones de la cadera y los hombros.
¿Cómo distinguen los médicos la fibromialgia de la espondilitis anquilosante? Para algunas personas, el diagnóstico de EA es bastante claro: «Tienen inflamación de las articulaciones sacroilíacas, una tasa de sedimentación elevada, un análisis de sangre HLA-B27 positivo y uveítis [inflamación en una capa de la pared del ojo]», dice el doctor David Borenstein, editor ejecutivo de spinecommuity.com y profesor clínico de medicina en el Centro Médico de la Universidad George Washington de Washington, D.C.
Síntomas inusuales de la espondilitis anquilosante
Tener una sola enfermedad es más de lo que cualquier paciente quiere soportar, pero, a menudo, los pacientes pueden tener más de un problema médico que afecta a su sistema musculoesquelético. En esas circunstancias, tratar sólo uno de esos problemas puede explicar por qué los pacientes no mejoran tanto como desean. Esta situación puede darse en individuos que, por ejemplo, tienen tanto ibromialgia como espondilitis anquilosante.
La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un dolor crónico generalizado en la parte superior e inferior del cuerpo y que con frecuencia se asocia a síntomas como la fatiga, el sueño agitado, la niebla mental, el síndrome del intestino irritable, la cistitis intersticial y la inestabilidad de la presión arterial. El tratamiento óptimo de la fibromialgia incluye un enfoque multidisciplinar que incluye intervenciones no farmacológicas como la educación del paciente, el ejercicio aeróbico y la terapia cognitivo-conductual. También se utiliza la terapia farmacológica, como los analgésicos no narcóticos que aumentan las sustancias neuroquímicas como la serotonina y la norepinefrina, que aumentan el tono en la vía inhibidora del dolor de cada individuo [**¿es individual o individual??**] que viaja desde el cerebro a las estructuras de todo el cuerpo. Hasta un 8% de las personas en Estados Unidos padecen fibromialgia
Ayuda para la espondilitis anquilosante
El estudio revisó artículos de la biblioteca Cochrane, MEDLINE, Psychinfo, PubMed, Scopus y Web of Science utilizando un algoritmo específico de palabras clave para buscar contenido relevante. Para ser elegible para la inclusión, un artículo tenía que ser publicado en inglés, incluir pacientes con un diagnóstico preexistente de AR, axSpA o PsA, indicar el número o porcentaje de pacientes en su estudio diagnosticados con FM, o informar del impacto de la FM comórbida sobre la actividad de la enfermedad, y estar disponible en texto completo. De la búsqueda inicial se extrajeron un total de 810 artículos, pero tras un filtrado exhaustivo, sólo 40 de ellos cumplían los criterios de inclusión. Los resultados fueron los siguientes:
De los 40 artículos, 29 mencionaban la prevalencia de la FM en pacientes con AR. Sin embargo, las cifras de prevalencia variaban mucho, oscilando entre el 4,9% y el 52,4%, con una media proporcional del 21%. Curiosamente, cuando los artículos de investigación incluidos se refinaron para incluir sólo estudios con poblaciones de muestra más grandes (>150 pacientes), el número de prevalencia bajó al 14%.