Expansion farmacias guadalajara

Tiendas de farmacia

**Candidato a Doctor en Geografía, Becario doctoral CONACYT, Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, mycarmonar@pedagogica.edu.co

El proceso de financiarización está presente en el sector salud, particularmente en el caso de las grandes empresas farmacéuticas. En el caso de México, ha habido una expansión de las farmacias con consultorios médicos como resultado de los flujos de capital, pero también por la ausencia de un sistema de salud pública de calidad. Este trabajo analiza cómo los procesos contemporáneos de financiarización de las empresas farmacéuticas han permitido la expansión del esquema de farmacias con consultorios médicos y, en cierta medida, la «sustitución» de los servicios de salud gestionados por las autoridades públicas en las periferias urbanas de la Zona Metropolitana del Valle de México. Con base en información de Farmacias Benavides y Farmacias Guadalajara, emitida por la Bolsa Mexicana de Valores, sobre diversos indicadores de salud y farmacias en México, así como en entrevistas semiestructuradas con residentes de la periferia metropolitana, se argumenta que el crecimiento exponencial de las farmacias en las últimas dos décadas está ligado a la política de expansión y construcción de vivienda social. Estos proyectos habitacionales, debido en gran medida a los débiles controles regulatorios, no desarrollan una infraestructura sanitaria adecuada tanto en términos cualitativos como cuantitativos, favoreciendo así la apertura de instrumentos financieros que han permitido la expansión de las grandes empresas farmacéuticas en las últimas décadas.

Conocimientos de farmacia

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Farmacias Guadalajara» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (noviembre de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Farmacia Guadalajaras es una cadena de farmacias mexicana, que fue fundada en 1942[1] en Guadalajara, Jalisco. En 1962 inició un programa de expansión,[1] y actualmente cuenta con más de 1725 farmacias en 19 Estados. Es uno de los únicos 3 negocios jaliscienses que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. El nombre de este negocio en la Bolsa Mexicana de Valores es Fragua.

Desde el 2004, ha incrementado sus tiendas a más de 60 locales por año y tiene un promedio de 2 locales abiertos por semana. Actualmente Farmacias Guadalajara cuenta con más de 15,000 empleados. A mediados de 2008, Farmacias Guadalajara abrió un nuevo centro de distribución con alta tecnología en Monterrey, que provee de mercancía a toda la cadena. La cadena tiene su propia marca para cosas como papas fritas, agua embotellada, botanas, té helado, etc. La farmacia ofrece muchos otros servicios como tomar fotos para identificaciones e imprimir fotos de tu cámara personal. Tienen una asociación con Pan Bueno que hace pan en cada tienda. La sede de Farmacias Guadalajara se encuentra en el centro de Guadalajara, y tienen 3 centros de distribución en todo el país.

Farmacia Boots México

Las cadenas de farmacias latinoamericanas se están expandiendo tanto en términos geográficos como de amplitud de servicios, por no hablar de las ventas, como muestra el siguiente gráfico. En Chile, Colombia y Perú, más del 75% de la venta minorista de farmacia está controlada por no más de 3 o 4 grandes actores. A medida que estos mercados se consolidan en torno a un puñado de cadenas dominantes, es probable que los gigantes extranjeros tomen nota y muestren interés por entrar en la región.

En la actualidad, cadenas modernas como Super Farmacias Guadalajara en México o Drogaria Araujo en Brasil tienen más en común con los pequeños supermercados (o tiendas de conveniencia) que con sus raíces como farmacias de un solo uso. Suelen tener una gama de productos como lácteos, aperitivos, productos para el hogar, artículos de cuidado personal y alimentos no perecederos. También ofrecen servicios prácticos como recargas de teléfonos móviles, tarjetas de autobús y pago de facturas de servicios públicos, e incluso algunos servicios bancarios y gubernamentales básicos.

El mercado de distribución de farmacias de América Latina está experimentando considerables cambios estructurales, ya que las principales cadenas de farmacias aprovechan su poder de compra, su destreza logística y su reputación de marca para consolidar su posición en el mercado. Un estudio reciente de Nadro, un mayorista médico mexicano, reveló que las cadenas de farmacias y supermercados pasaron de controlar el 69% de las ventas farmacéuticas de México en 2007 al 88% en 2014. Además, a medida que estas cadenas sigan extendiéndose a las ciudades de provincia y a las zonas urbanas más pequeñas de todo el país, van a impulsar la consolidación del negocio minorista, impactando no sólo a las farmacias, sino a la distribución minorista en general. En estos momentos, la consolidación y diversificación del sector se está produciendo de tres maneras:

Antiguos nombres de farmacias

A marzo de 2019, la cadena de farmacias más grande de México era FEMSA División Salud, con 2,348 puntos de venta en todo el país. Farmacias Guadalajara le siguió en la lista, con 2,043 unidades de negocio. Por su parte, Farmacias Benavides reportó 1,174 tiendas operando en el país norteamericano.

El gasto farmacéutico en MéxicoEl gasto farmacéutico en México ha aumentado más del 27% en la última década. Esta tendencia de expansión es impulsada principalmente por los medicamentos genéricos y productos similares, ya que representaron casi el 90% del gasto farmacéutico del país en 2019. Mientras tanto, dados sus altos precios, los productos farmacéuticos patentados fueron utilizados por sólo el ocho por ciento de la población.

About the author