Siguió casada con él y conviviendo con él un año más. Quizá, dada la situación en la que se encuentra Mónica Oltra ahora, debería reconsiderar lo de habernos llamados «femipuritanas» a las personas que pedimos la restricción del libre acceso a la pornografía. Quizá a Alejandra Jacinto, portavoz de Unidas Podemos en la asamblea de Madrid, que acusó a Isabel Ayuso de «alimentar la cultura de la violación» se le debería caer la cara de vergüenza. Yo creo que un partido que no quiere acabar con el proxenetismo ni con la distribución gratuita y de fácil acceso de pornografía violenta está alimentando la cultura de la violación. Porque en los clubs de España el 90% de las mujeres son mujeres de trata (7). Según la policía. Cuando Unidas podemos dice que no quiere acabar con el proxenetismo porque hay mujeres que se quieren prostituir voluntariamente miente. Si una mujer quiere prostituirse voluntariamente en España lo puede hacer como trabajadora autónoma acogiéndose al epígrafe del IAE otros servicios personales n.c.o.p. Podemos, ERC, Compromís, Más País/Equo, CUP, Bildu Nueva Canarias y Junts per Catalunya quiere sacan adelante un anteproyecto de según el cual si ofendes a lo que ellos llamaban personas trans te puede caer una multa de hasta 130.000 euros. Para entendernos. una ley que dice que, si yo le sigo a usted que estos cuatro señores son hombres, me puedan multar porque «se han identificado como mujeres». Pero ERC, Compromís, Más País/Equo, CUP, Bildu Nueva Canarias y Junts per Catalunya Bildu consideran que no podemos ni debemos evitar que nuestros hijos accedan a imágenes que promueven la violencia contra las mujeres. Que eso sería atentar contra la libertad de expresión.
Por ejemplo, ¿se escribe ‘solo’ o ‘sólo’?
Cómo o como, ¿cuál es la diferencia? Ambas son palabras homófonas, sin embargo según la RAE, ‘cómo’ se escribe con tilde cuando tiene valor exclamativo o interrogativo, mientras que no la lleva en el resto de los casos. El castellano o lengua española es un idioma que resulta complicado a la hora de escribir ciertas palabras sin cometer faltas de ortografía, y muchas de las dudas más frecuentes suelen surgir en torno a los acentos. ¿Cuándo tiene que llevar tilde una palabra? Por ejemplo, ¿se escribe ‘solo’ o ‘sólo’? ¿se escribe ‘esté’, ‘este’ o ‘éste’? ¿se escribe como o cómo? Y es que algunos términos se pueden escribir con o sin tilde, según su función en el contexto de la oración. Esto se puede intuir según las demás palabras pero, en cualquier caso, es fundamental saber cómo y cuándo acentuar las palabras. ¡Descubre a continuación cuándo lleva tilde cómo! Unos de los términos que más dudas generan, sobre todo por los acentos, son las partículas exclamativas e interrogativas que también pueden utilizarse fuera de una exclamación o de una pregunta como otra clase de términos.
Debe posicionarse en la parte superior de la carta, al costado derecho, justo bajo el destinatario.
En la parte final de la carta debemos integrar tanto el nombre completo como la rubrica o firma del emisor. Además de esto, si la carta es de ámbito laboral, profesional, académico, institucional o administrativo, también puede incluirse el cargo de la persona que emite la carta. En esta parte central del artículo debe manifestarse el asunto central de la carta, así sea una solicitud, una información, un agradecimiento, etcétera. La una parte del cuerpo es la más extensa de la carta y es en ella donde tienen que aparecer todos los datos relevantes. Se recomienda terminar el artículo con un comprendio global de la carta, antes de realizar el cierre o despedida. Debe posicionarse en la parte superior de la carta, al costado derecho, justo bajo el destinatario. La fórmula frecuente es comenzar con el nombre de la ciudad o población desde la que se escribe la carta, seguida del día, el mes y el año.
“Es el libro que he escrito en las notas del móvil mientras estaba de fiesta encerrado en el baño, y también es el libro que he escrito a base de tuits que me daba vergüenza sacar de la carpeta de borradores”, expresaba García Sierra en la contraportada de Houston, yo soy el problema. Años después, parte de Facendera también se sustenta en notas del móvil escritas en fiestas, que a su vez nacieron como borradores de poemas, según relata el autor. “Sí que quise escribir conscientemente una novela, pero es cierto que muchas partes vienen de trozos descartados de poemas, poco a poco las fui encajando con la trama, tal vez alguna sea un poco excesiva”, ríe García Sierra, al otro lado del teléfono. En Facendera, los afters urbanos tan presentes en Houston conviven con otro escenario conocido de cerca por el autor: la cuenca minera leonesa, concretamente un pequeño pueblo cuya central térmica está próxima a la demolición.
Cuando se hace mención a los nombres en Alemán, estos se adaptan al tipo de género, bien sea masculino, femenino o neutro. Sin embargo, el género de algunos de estos nombres se logra conocer por sus terminaciones. Pero a pesar de ello, la mayoría de estos nombres tienden a ser arbitrarios y se necesitan memorizarse para poder emplearlo de forma correcta. En cuanto los adjetivos y los artículos van a coincidir con los géneros de los nombres. Esto último cuando es en el caso singular, pero si tienda a ser plural no existirá distinción de género. Los artículos se encontrarán entonces divididos en definido e indefinido. ¿Cómo se Escribe Buenos Días en Alemán? Si deseas escribir de forma correcta los Buenos Días solo necesitarás agarrar tu lápiz y comenzar a escribir “Guten Morgen”. Es la forma más tradicional que existe en el idioma Alemán para referirse al “Buenos Días”. Bien sea que vaya dirigido a tanto amigos como desconocidos.