Conoce al talentoso cantante y compositor cachemir Aisaar Ashiq
Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto del Estado como de las policías locales, han interpuesto más de 24.000 denuncias en el conjunto de las islas por incumplimientos del Real Decreto 463/2020, por el que se declaró el estado de alarma.
En el conjunto de España, de las casi 482.000 denuncias tramitadas, unas 172.500 se han resuelto con una sanción; casi 88.000 se han trasladado a otras administraciones (autonómicas y locales), y unas 11.000 se han archivado.
Además, hay más de 54.000 expedientes aún en fase de instrucción y unos 156.000 en los que el instructor correspondiente ha concluido que no procedía iniciar un procedimiento sancionador.
Train – Lottery (Lyric Video)
Además, la APB ha dado un paso más y ha retirado de oficio las licencias en vigor que autorizaban la ocupación de terrenos públicos portuarios con mesas y sillas para cafeterías y restaurantes al aire libre. Esta medida está especialmente dirigida a negocios, como este tipo de establecimientos, que no pueden abrir como consecuencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma. Esta retirada anticipada y de oficio de estas licencias supone que, mientras dure el estado de alarma o no se permita la reanudación de sus actividades, estas empresas no tendrán que pagar ninguna tasa.
En un memorándum enviado a sus clientes, la APB también ha señalado que «incluso antes de que se declarara el estado de alarma, la autoridad portuaria no había facturado ninguna tasa de ocupación o actividad para 2020, a pesar de que estas tasas se pagan normalmente por adelantado». Esto significa que ningún concesionario o empresa autorizada ha pagado aún ninguna cantidad por este concepto.
Además, la APB ya está aprobando planes de pago para los concesionarios que tienen dificultades para hacer frente a los pagos que ya vencían antes de que se declarara el estado de alarma. Estas medidas las está tomando la autoridad portuaria en los cinco puertos públicos que gestiona para «paliar la difícil situación» por la que están pasando sus concesionarios y empresas autorizadas.
Estado de alarma baleares en línea
España volverá a decretar un «Estado de Alarma» limitado para intentar frenar la acelerada propagación del coronavirus en todo el país, tras la celebración de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros esta mañana (domingo). La nueva medida impondrá un toque de queda nocturno en toda la nación. Y es probable que dure seis meses, hasta el próximo mes de mayo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado a los ciudadanos que no será lo mismo que antes, cuando todo el país estuvo confinado en sus casas durante tres meses. Esta vez la medida se adoptará para cubrir el toque de queda nocturno que apoyan la mayoría de las comunidades autónomas para frenar la ‘segunda ola’ y llegar a la Navidad en una situación más controlada.
El Gobierno central no tiene intención de volver al encierro total de marzo que prácticamente paralizó económicamente al país. Pero el Gobierno apoya a los gobiernos autonómicos en su creencia de que son las actividades nocturnas las que están alimentando la segunda ola de contagios y que el toque de queda nocturno es la única opción razonable para reducir la propagación.
Estado de alarma baleares 2021
Creemos que Mallorca lo tiene todo: paisajes impresionantes y montañas majestuosas, playas para morirse y una deliciosa cocina local. Además, tiene un ambiente seguro y agradable, no está demasiado lejos y tiene un clima maravilloso la mayor parte del año, en un entorno precioso con una cultura vibrante y una capital sofisticada. Por si fuera poco…
En parte se debe a que el clima es tan templado y se puede pasar tanto tiempo al aire libre, pero los mallorquines ya están acostumbrados a las excentricidades de los visitantes extranjeros y los acogen con cariño.
Como muchos de los especialistas médicos de la isla trabajan tanto en el sector privado como en el público, el nivel de profesionalidad es igual en ambos, aunque los tiempos de espera y la atención al cliente pueden ser mejores en los hospitales privados.
Se ha hablado mucho de los pros y los contras de invertir en propiedades en la isla, pero la conclusión es que, habiéndose quitado con éxito la mala fama de los años 80 y la resaca empapada de cerveza, nada parece poder hacer mella en la imagen siempre popular de Mallorca como destino de vacaciones.