Salud, digital, innovación, ciencia, canciones de salud pública
La Fundación ASPAYM Castilla y León comienza a trabajar en el año 2004, doce años después de la creación de ASPAYM en la comunidad de Castilla y León. Sus principales objetivos son promover la autonomía, la igualdad de derechos y oportunidades y aumentar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, permitiéndoles una importante integración en la sociedad.
Además, ASPAYM CyL busca ser una asociación líder, proporcionando a sus usuarios objetivo las herramientas para lograr esa misión. Ese objetivo se alcanza gracias a la calidad de sus programas y actividades, la investigación y el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
ASPAYM CyL cuenta con un departamento de juventud centrado en las actividades con los jóvenes. Este departamento es miembro activo del Consejo Regional de la Juventud de Castilla y León, y también forma parte del Consejo Permanente de la Juventud de la Provincia de Valladolid, donde ASPAYM es miembro de la junta directiva. También formamos parte de la red de puntos de información juvenil de la provincia de Valladolid, lo que la convierte en la única entidad de jóvenes con diversidad que reúne todo lo anterior.
Join Us Korea Ep21 – Si nacieras de nuevo, ¿qué?
La Dirección General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa es una unidad administrativa principal de la Consejería de Educación, que es la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Las competencias son en materia de Formación Profesional, Necesidades Educativas Específicas y Orientación, y Enseñanzas de Régimen Especial. La Dirección General está compuesta por cuatro unidades, una de las cuales (Equidad, igualdad y asesoramiento educativo) estará directamente implicada en este proyecto. Existen entre las tareas, atribuciones y competencias de la Dirección General Promover convocatorias y gestión de los procesos de evaluación y acreditación de las competencias adquiridas por la experiencia laboral, en colaboración con otros órganos de la Administración con competencias en materia de políticas de empleo.
El Centro Educativo del Distrito de Panevezys es una organización pública y sin ánimo de lucro creada por el Consejo del Municipio del Distrito de Panevezys en 1995 y situada en la ciudad de Panevezys, Lituania. Los objetivos del Centro son desarrollar la competencia profesional de los miembros de las comunidades escolares y promover la difusión de las innovaciones pedagógicas en perspectiva. El centro ofrece formación en servicio a 27 comunidades educativas situadas principalmente en el distrito de Panevezys. El Centro se esfuerza por desarrollar la competencia profesional de diferentes grupos de la comunidad (jóvenes, miembros de las comunidades escolares, personas mayores) y promover la difusión de innovaciones en la educación. Las actividades del Centro responden a las prioridades de la educación nacional, a las necesidades de las escuelas y de los alumnos individuales y a la visión de una sociedad de aprendizaje permanente. El Centro considera que su principal tarea es ofrecer formación oportuna, talleres, seminarios y prácticas. El servicio de expertos autónomos en educación y reconocidos formadores-practicantes está disponible tanto para los profesores de distrito como para los directores de las escuelas. El equipo del Centro ofrece actividades de investigación y proyectos de aprendizaje, desarrollando la cooperación entre diferentes grupos comunitarios, organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y socios extranjeros. Responde a las necesidades de la comunidad educativa, en lo que respecta a la cualificación, los aspectos profesionales y culturales.
Taller 6 de desarrollo personal para jóvenes
Youth for Youth es un proyecto de educación y sensibilización en derechos humanos y valores dirigido a niños y jóvenes universitarios. Este proyecto contribuye al desarrollo de una cultura de los derechos humanos en la que los niños y jóvenes son conscientes de sus propios derechos y de sus obligaciones hacia los demás, promoviendo su desarrollo como miembros responsables de una sociedad interdependiente, libre, pacífica, pluralista e inclusiva.
Desde que era niño, era muy consciente de que la Tierra era patrimonio de todos. También estaba segura de que nadie debía ser discriminado por su raza, país de origen u orientación sexual. Sin embargo, pensaba que todo el mundo tenía las mismas creencias…
Así, crecí creyendo que el mundo avanzaba hacia una especie de mundo igualitario en el que la guerra y la discriminación serían cosa del pasado. Sin embargo, con el tiempo descubrí que eso no era cierto y que la defensa de los Derechos Humanos era un frente en el que personas, a veces anónimas, a veces públicas, nunca habían dejado de defender con sudor y sangre.
Las lágrimas de Shiva (César Mallorquí) — TRAILER DEL LIBRO
La Universidad de Salamanca (USAL), fundada en 1218 y una de las más antiguas de Europa, es hoy una moderna universidad europea, abierta a la cultura de prácticamente todas las ramas de la enseñanza. Su amplia experiencia en colaboraciones internacionales queda documentada tanto en los convenios de cooperación vigentes con más de 300 instituciones de todo el mundo como en la participación de sus investigadores en diversos proyectos internacionales, en particular en el marco de los Programas Europeos. Desde el año 2009, la Universidad de Salamanca ha sido reconocida como Campus de Excelencia Internacional por el Gobierno de España por su alta calidad y excelencia en la docencia, la formación, la actividad investigadora y la vida académica.
La USAL participa en este proyecto a través del Grupo de Investigación en Interacción y eLearning (GRIAL), grupo de investigación reconocido oficialmente por la USAL desde 2006, premiado como Grupo de Excelencia por la Junta de Castilla y León (GR-47) desde 2007 hasta 2016 y como Unidad de Investigación Consolidada desde julio de 2016 (UIC 081).