Ecografía de epididimitis pediátrica
Una revisión de 100 niños menores de 15 años que fueron hospitalizados por un escroto agudo reveló que las causas más comunes del trastorno eran la torsión testicular, incluida la torsión del cordón espermático (42%) y la torsión de los apéndices (32%). El 26% de los casos restantes se debían a edema escrotal idiopático (8%), epididimitis y orquitis (6% cada una), y hernia encarcelada y hematocele agudo (3% cada uno). La distribución por edades de estos niños fue bifásica, con la mayor frecuencia en los recién nacidos (con torsión exclusivamente extravaginal) y en los varones de 13 años, mientras que en los varones con torsión apendicular la frecuencia máxima única fue a los 10 años. Mientras que el edema escrotal idiopático se produjo en niños menores de 7 años y la orquitis en pacientes de más de 12 años, la epididimitis se observó en niños pequeños y en aquellos en edad de pubertad.
Escroto agudo slideshare
Las afecciones escrotales agudas son un problema clínico común en bebés y niños. La verdadera causa es difícil de determinar. Existen varios factores etiológicos para este síndrome. Se trata de la torsión testicular (TT), la torsión del apéndice testicular (TTA), la epididimoorquitis (EO) y la hernia inguinoescrotal estrangulada (SIH). En general, se admite que la EO es poco frecuente en los niños y se asocia a anomalías estructurales de las vías urinarias. El objetivo de este estudio es revisar las distintas causas de las afecciones escrotales agudas pediátricas y evaluar el tratamiento de estos pacientes a la luz de la literatura pertinente.
Las afecciones escrotales agudas son frecuentes en los niños. Se presentan con dolor escrotal, hinchazón y enrojecimiento en el hemisferio afectado. La verdadera causa es difícil de determinar. Existen múltiples etiologías para este síndrome y son la torsión testicular (TT), la torsión del apéndice testicular (TTA), la epididimoorquitis (EO) y la hernia inguinoescrotal estrangulada (SIH) [1-3]. La creencia general es que la EO es poco frecuente en los niños y está asociada a anomalías estructurales del tracto urinario [4-6]. El objetivo de este estudio es revisar las diversas causas de las afecciones escrotales agudas pediátricas y evaluar el tratamiento de estos pacientes a la luz de la literatura pertinente. Todo niño con dolor e inflamación escrotal de aparición aguda requiere una evaluación inmediata. Las causas más comunes de escroto agudo en niños son TT, EO, TTA [1-3,7]. Se han notificado diversas incidencias sobre la etiología del escroto agudo pediátrico [1-3]. La verdadera incidencia de estas causas en el escroto agudo no está clara, y se cree que la OE es poco común [8].
Tratamiento pediátrico de la epididimoorquitis
Con la edad el testículo aumenta su ecogenicidad, por lo que en un niño muy pequeño el pequeño testículo puede ser difícil de diferenciar de la grasa circundante, especialmente si está retraído en el canal inguinal (figura).
Las infecciones generalmente se originan en el tracto urinario inferior desde la vejiga, la uretra o la próstata y suelen estar causadas por patógenos del tracto urinario u organismos de transmisión sexual (clamidia o gonorrea) .
Una epididimitis química estéril puede ser el resultado del reflujo de orina estéril a través de los conductos eyaculatorios, por ejemplo, si el uréter se inserta en la uretra prostática, esto puede provocar un aumento de la presión en los conductos deferentes. .
Debido al aumento de la presión de la vejiga y a las contracciones contra un esfínter cerrado, se produjo un reflujo no sólo hacia el uréter izquierdo y el portasueros, sino también hacia el epidídimo, lo que provocó una epididimitis.
Deformación del badajo de la campana
Introducción: La torsión testicular (TT) es una urgencia frecuente que justifica la exploración inmediata para evitar la infertilidad o la pérdida testicular. Para mejorar la fiabilidad del diagnóstico, se han publicado varios sistemas de puntuación. El objetivo de este estudio fue evaluar y validar diferentes puntuaciones de torsión testicular en una amplia cohorte de niños con escroto agudo.
Métodos: Análisis retrospectivo de todos los niños varones que ingresaron por escroto agudo en el Departamento de Cirugía Pediátrica del Altonaer Kinderkrankenhaus y del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf desde 01/2013 hasta 03/2019. Se aplicaron dos puntuaciones de torsión testicular (Boettcher Alert Score, Testicular Workup for Ischemia and Suspected Torsion Score) a todos los conjuntos de datos. Además, se desarrolló una puntuación basada en la inteligencia artificial (IA) y se comparó con las dos puntuaciones actuales.
Resultados: En total, se incluyeron 460 niños en el estudio. De ellos, 48 (10,4%) tenían TT. Los niños con TT sufrían con mayor frecuencia de dolor de corta duración, náuseas y vómitos, testículo elevado y ausencia de reflejo cremastérico. El BALS y la puntuación basada en la IA tenían excelentes valores predictivos y todos los pacientes con TT habrían sido detectados.