Esketamina spray nasal para la ansiedad
Esta obra no puede ser copiada, distribuida, mostrada, publicada, reproducida, transmitida, modificada, publicada, vendida, licenciada o utilizada con fines comerciales. Al descargar este archivo, usted acepta los Términos y Condiciones del editor.Psicofarmacología Clínica y Práctica
La infusión de ketamina intravenosa se ha considerado segura1 y eficaz2,3 como tratamiento para la depresión refractaria a la medicación; los síntomas suicidas también se atenúan.4 Los beneficios, sin embargo, son transitorios y rara vez persisten más allá de 1-2 semanas.5 Algunos datos sugieren que las infusiones repetidas, como en días alternos, prolongan la duración de la respuesta.6 Sin embargo, la infusión de ketamina intravenosa repetida con frecuencia no es una estrategia de tratamiento práctica para la terapia de mantenimiento en pacientes que recaen después de la respuesta a la ketamina y el posterior mantenimiento con medicación antidepresiva convencional. Entonces, ¿cómo se puede tratar a los pacientes que responden a la ketamina a largo plazo para prolongar la respuesta al tratamiento?
Los medicamentos en la práctica neuropsiquiátrica se administran normalmente por vía oral o parenteral. Sin embargo, los sistemas de administración intranasal de fármacos (INDD, por sus siglas en inglés) han estado disponibles durante décadas; existe una gran cantidad de literatura animal sobre el tema, esta vía de administración de fármacos se ha utilizado durante mucho tiempo en varios campos médicos y, más recientemente, la INDD ha ganado importancia incluso en la neuropsiquiatría. Este artículo examinará la INDD en neuropsiquiatría, centrándose especialmente en el uso de la ketamina intranasal en el tratamiento de la depresión refractaria.
Midazolam intranasal
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosLos autores desean agradecer a: Nathaniel Greenbaum, Hila Weisblum e Hila Schoffman por su ayuda en la recogida de datos, así como al Dr. Yaniv Varshevski, al Dr. Eyal Amar, al Dr. Ronen Sever, al Dr. Ran Ankori y al Dr. Gil Rachevski por su apoyo durante el proceso de recogida de datos. También deseamos dar las gracias a Yossi Levy y al personal de enfermería del servicio de urgencias del TASMC por su inestimable apoyo, y al Cuerpo Médico de las Fuerzas de Defensa de Israel por el apoyo financiero a esta investigación.
SS fue responsable de la mayor parte de la recogida de datos y del reclutamiento de pacientes y fue el autor principal del manuscrito. TSM, DN y MR recogieron los datos. RG y AS fueron responsables del reclutamiento de pacientes y de la supervisión del consentimiento informado. DW participó en el reclutamiento de pacientes y en la redacción del manuscrito. PH desarrolló la hipótesis del estudio e inició el estudio, fue responsable de la supervisión del estudio, el reclutamiento de pacientes, la obtención de fuentes de financiación, y participó en el proceso de redacción del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.
Cómo conseguir el spray nasal de esketamina
La depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo y afecta a más de 298 millones de personas1, 2. Aunque su tratamiento es multimodal, y los medicamentos suelen ser la piedra angular, las farmacoterapias actuales están limitadas por el retraso en la aparición de efectos antidepresivos clínicamente significativos y por las importantes tasas de recaída3. De hecho, aproximadamente un tercio de los individuos con trastorno depresivo mayor experimentarán una depresión resistente al tratamiento (TRD), definida como una respuesta subóptima a dos o más ensayos adecuados de terapia antidepresiva4. Para abordar estas lagunas en el tratamiento, ha habido un creciente interés en el uso de la ketamina, un antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA), así como su estereoisómero recientemente comercializado, la esketamina. Con el aumento del uso de estos agentes en los entornos hospitalarios y comunitarios, los farmacéuticos desempeñan un papel inestimable en la optimización de la selección del tratamiento y la supervisión de la eficacia y la seguridad de la medicación.
En mayo de 2020, el Ministerio de Sanidad de Canadá aprobó la esketamina intranasal (SPRAVATO®) para el tratamiento del trastorno depresivo mayor en adultos que no hayan respondido adecuadamente a al menos dos tratamientos distintos con diferentes antidepresivos, cada uno de ellos de dosis y duración adecuadas, en el actual episodio depresivo de moderado a grave. El medicamento debe utilizarse en combinación con un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina o norepinefrina11. Mientras que el producto sigue siendo revisado por su rentabilidad en Canadá y en el Reino Unido, el borrador de las recomendaciones del Reino Unido es negativo, ya que existen dudas sobre la verdadera eficacia de la esketamina12, 13. En particular, los estudios compararon la esketamina simultáneamente con un antidepresivo oral iniciado de novo, con un placebo equivalente y un antidepresivo oral. Este comparador no refleja la forma en que se suele gestionar la depresión resistente al tratamiento (es decir, un antidepresivo aumentado con litio o un antipsicótico, terapia electroconvulsiva y/o psicoterapia)13. Además, dado el periodo de seguimiento obligatorio de dos horas tras la administración de la medicación, existen importantes problemas operativos en su aplicación.
Spravato spray nasal
A pesar de la conocida eficacia de la farmacoterapia (es decir, los antidepresivos) y de las intervenciones psicoterapéuticas en el tratamiento de los trastornos depresivos, los datos de las investigaciones indican que entre el 20% y el 40% de los pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) no responden adecuadamente a dichos tratamientos. A estos pacientes se les diagnostica depresión resistente al tratamiento (TRD), y a veces se les trata con terapia convulsiva. Sin embargo, entre el 10 y el 30% de los pacientes con TRD no responden a la terapia convulsiva, por lo que se les diagnostica depresión ultrarresistente (URD). Mediante un estudio piloto abierto con sujetos, este ensayo pretende evaluar la seguridad, la tolerabilidad y los efectos clínicos del tratamiento con ketamina intranasal (IN) en pacientes que no responden a la terapia convulsiva. El enfoque del tratamiento con ketamina intranasal (IN) ha mostrado resultados terapéuticos prometedores en pacientes con TRD, pero aún no se ha estudiado en pacientes con URD.
Se administrará una forma estéril de ketamina por vía intranasal dos veces por semana durante cuatro semanas. El programa de dosificación se determinará en función del peso del paciente mediante una fórmula especializada. Los pacientes comenzarán con la dosis más baja durante la primera sesión de tratamiento. La dosis se incrementará hasta alcanzar la dosis terapéutica en las siguientes sesiones. La dosis se ajustará si los pacientes no toleran las dosis terapéuticas completas. Después de recibir el segundo tratamiento de cada semana, los participantes serán vistos por un médico del estudio para determinar la dosis de la semana siguiente. Los pacientes serán supervisados por personal capacitado durante todo el período de supervisión de 2 horas. Los signos vitales y los síntomas físicos se controlarán constantemente y se tomarán medidas cada 30 minutos. Se suministrarán medicamentos adecuados para controlar los efectos secundarios relacionados con el tratamiento y cualquier acontecimiento adverso. Se utilizará labetalol para el manejo de la hipertensión transitoria relacionada con el tratamiento, según sea necesario.