Ecografia colecistitis


 

Ecografía del líquido periquístico

1Departamento de Cirugía General, Monash Health, Dandenong Hospital, Dandenong, Australia.2Royal Brisbane and Women’s Hospital, University of Queensland, Brisbane, Australia.3Lake Imaging, St.

La colecistitis aguda es una urgencia quirúrgica común y la ecografía (US) se considera actualmente la prueba de imagen diagnóstica de primera línea. La precisión relativa de la tomografía computarizada (TC) en la detección de la colecistitis aguda ha recibido poca atención en la literatura. Informamos de una serie de casos de 113 pacientes que se sometieron a una colecistectomía laparoscópica de emergencia en un centro quirúrgico terciario en Australia, entre 2014 y 2016, después de someterse a un examen tanto de EE.UU. como de TC por dolor agudo en el cuadrante superior derecho. Tanto la US como la CT tuvieron una sensibilidad relativamente baja para detectar la colecistitis aguda en los pacientes con colecistitis aguda histológicamente probada (47% y 45% respectivamente), pero una alta especificidad (84% y 79% respectivamente). Como era de esperar, la ecografía fue mucho más sensible para detectar la colelitiasis (92%) en comparación con la TC (55%). Con la ventaja añadida de la TC en la exclusión de otras patologías intraabdominales alternativas en pacientes que presentan dolor agudo en el cuadrante superior derecho, y una precisión similar en la detección de la colecistitis aguda, la necesidad de la ecografía puede quedar anulada en los casos en que la colecistitis aguda se haya confirmado en la TC. Sin embargo, se observa que tanto la ecografía como la TC tienen una tasa significativa de falsos negativos para la colecistitis aguda, y si sigue habiendo una sospecha clínica a pesar de la imagen inicial normal, puede estar justificada la repetición de la imagen retrasada y/o la opinión quirúrgica.

Ecografía de colecistitis gangrenosa

Tradicionalmente, la ecografía se utiliza como técnica de imagen inicial para evaluar a los pacientes con sospecha de enfermedad de la vesícula biliar, debido a su alta sensibilidad en la detección de cálculos biliares, su carácter de tiempo real, su rapidez y su portabilidad [1].

Sin embargo, la TC se ha hecho popular para evaluar el abdomen agudo y a menudo es la primera modalidad para detectar el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar [2], o puede utilizarse como complemento de una ecografía no concluyente o para la estadificación de la enfermedad.

IZQUIERDA: La ecografía en una mujer de 59 años con colecistitis aguda muestra el aspecto estratificado de una pared vesicular engrosada, con una región hipoecoica entre las líneas ecogénicas DERECHA: En la TC con contraste la pared vesicular engrosada contiene una capa externa hipodensa (flecha) debido a un edema subseroso

Una pared de la vesícula biliar engrosada mide más de 3 mm, suele tener un aspecto estratificado en la ecografía [1], y en la TC frecuentemente contiene una capa hipodensa de edema subseroso que imita el líquido pericolecístico [2].

El engrosamiento difuso de la pared de la vesícula biliar puede plantear un problema de diagnóstico, ya que se produce en pacientes sintomáticos y asintomáticos, y en pacientes con y sin indicación de colecistectomía. El engrosamiento difuso de la pared de la vesícula biliar puede ocurrir en pacientes que no tienen una enfermedad primaria de la vesícula biliar, pero en los que la vesícula biliar está involucrada secundariamente en una condición patológica extrínseca.

Colecistitis acalculosa

Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleEvans, D.P., Tozer, J., Taylor, L. et al. A retrospective evaluation of point of care ultrasound for acute cholecystitis in a tertiary academic hospital setting.

Ultrasound J 13, 28 (2021). https://doi.org/10.1186/s13089-021-00228-4Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Ecografía de colecistitis crónica

La colecistitis aguda afecta a aproximadamente 1 de cada 10 adultos en el Reino Unido (elecciones del Servicio Nacional de Salud (NHS), 2016). Este estudio de caso identifica a un paciente con sospecha de enfermedad de cálculos biliares y el papel de la ecografía en el diagnóstico y el resultado.

El examen ecográfico reveló un cálculo biliar solitario e inmóvil en el cuello de la vesícula, cálculos biliares móviles más pequeños en el fondo de ojo y restos biliares. La pared de la vesícula biliar aparecía engrosada y edematosa con vascularidad hiperémica. La paciente también presentaba un signo de Murphy positivo. A partir de los signos clínicos y de la ecografía, se diagnosticó una colecistitis láctica aguda. La paciente fue sometida a una colecistectomía laparoscópica y se recuperó completamente.

El diagnóstico precoz es imprescindible para aliviar el dolor y planificar el tratamiento quirúrgico de los pacientes con colecistitis litiásica aguda. La precisión de la ecografía en el diagnóstico de la colecistitis láctica aguda se ha descrito como imperfecta; su sensibilidad varía mucho entre los distintos estudios. Sin embargo, la ecografía tiene una alta sensibilidad y especificidad para detectar la colelitiasis, que es uno de los principales hallazgos en la colecistitis aguda y en este caso. Otras características de la imagen en este caso, como el engrosamiento de la pared, el líquido periquístico y específicamente un signo de Murphy positivo, mejoran la capacidad de la ecografía por sí sola para diagnosticar la colecistitis láctica aguda.

About the author