Tendinitis del bíceps
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
El músculo bíceps es un músculo grande situado en la parte delantera del brazo que le da fuerza al doblar el codo, y también desempeña un papel importante en la función del hombro. Hay varios problemas que pueden ocurrir con el tendón del bíceps que pueden conducir al desarrollo de dolor en el hombro.
Mucha gente piensa en el bíceps sólo más abajo del brazo y en la articulación del codo, pero de hecho, el músculo, y más específicamente el tendón del bíceps, también tienen papeles importantes en la función de la articulación del hombro. Los problemas del tendón del bíceps pueden verse de forma aislada o como parte de los problemas del manguito de los rotadores en el hombro.
Un tendón es una estructura que conecta el músculo con el hueso, y los bíceps están conectados por tendones en las articulaciones del codo y del hombro. En la articulación del hombro, en realidad hay dos tendones que conectan el bíceps con el hueso, por lo que el músculo se llama bíceps: bi, que significa «dos», uniones en el hombro.
Prueba de Yergason
La tendinitis del bíceps es un trastorno del tendón que rodea la cabeza larga del músculo bíceps. La inflamación del tendón del bíceps dentro del surco intertubercular (bicipital) se denomina tendinitis primaria del bíceps, que se produce en el 5 por ciento de los pacientes con tendinitis del bíceps.1 El 95 por ciento de los pacientes sin tendinitis primaria del bíceps suelen tener un desgarro del manguito de los rotadores o un desgarro del labrum superior anterior a posterior, conocido como lesión SLAP. La patología del tendón del bíceps es más frecuente en pacientes de 18 a 35 años que practican deportes, incluidos los de lanzamiento y contacto, la natación, la gimnasia y las artes marciales. Estos pacientes suelen tener un pinzamiento secundario del tendón del bíceps, que puede estar causado por la inestabilidad escapular, la inestabilidad ligamentosa del hombro, la laxitud de la cápsula anterior o la tensión de la cápsula posterior. El pinzamiento secundario también puede estar causado por desgarros del labrum de los tejidos blandos o desgarros del manguito de los rotadores que exponen el tendón del bíceps al arco coracoacromial2,3 (Figura 1).
Desgarro de bíceps
Los tendones unen los músculos a los huesos. Los tendones del bíceps unen el músculo bíceps a los huesos del hombro y del codo. Si se desgarra el tendón del bíceps a la altura del hombro, es posible que pierda algo de fuerza en el brazo y que sienta dolor al girar con fuerza el brazo de la palma hacia abajo a la palma hacia arriba.
La mayoría de las personas pueden seguir funcionando a un alto nivel con un desgarro del tendón del bíceps a la altura del hombro y sólo necesitan tratamientos sencillos para aliviar los síntomas. Usted puede beneficiarse de la cirugía para reparar el tendón desgarrado si:
La cabeza del hueso de la parte superior del brazo (húmero) encaja en una cavidad redondeada en el omóplato. Esta cavidad se llama glenoidea. Una combinación de músculos y tendones mantiene el hueso del brazo centrado en la cavidad del hombro. Estos tejidos, denominados manguito de los rotadores, cubren la cabeza del hueso del brazo y lo unen al omóplato.
El extremo superior del músculo bíceps tiene dos tendones que lo unen a los huesos del hombro. La cabeza larga se une a la parte superior de la cavidad del hombro (glenoidea). La cabeza corta se une a una protuberancia del omóplato llamada apófisis coracoides.
Dolor de hombro
La tendinitis del bíceps es una inflamación o irritación del tendón superior del bíceps, llamado cabeza larga, que conecta el músculo bíceps con los huesos de la articulación del hombro. La tendinitis del bíceps suele estar causada por movimientos repetitivos en actividades deportivas o laborales, por lo que puede desarrollarse al mismo tiempo que la tendinitis del manguito de los rotadores, ya que forma parte de la estructura del manguito de los rotadores.
La tendinitis está causada por microdesgarros en un tendón debido al uso excesivo. El tendón se irrita y se hincha, y a medida que se desarrolla la tendinitis, el tendón y la vaina del tendón se engrosan. La tendinitis del bíceps causa debilidad y dolor en la parte delantera del hombro.
Las lesiones del tendón del bíceps suelen estar causadas por las actividades físicas a lo largo del tiempo, ya que a medida que envejecemos, nuestros tendones se debilitan con el desgaste diario. Esta degeneración se agrava al repetir los mismos movimientos del brazo y del hombro, especialmente con el movimiento repetitivo por encima de la cabeza. Las actividades deportivas como la natación, el tenis y el béisbol son factores de riesgo de la tendinitis del bíceps. Una carga repentina y grave sobre el tendón del bíceps también puede causar una tendinitis, que puede ocurrir en el trabajo o en el juego.