Dieta de proteccion intestinal

Alimentos buenos para la digestión y la hinchazón

La fibra dietética -que se encuentra principalmente en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres- es probablemente más conocida por su capacidad para prevenir o aliviar el estreñimiento. Pero los alimentos que contienen fibra también pueden aportar otros beneficios para la salud, como ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

La fibra dietética, también conocida como fibra o masa, incluye las partes de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede digerir o absorber. A diferencia de otros componentes de los alimentos, como las grasas, las proteínas o los hidratos de carbono, que el cuerpo descompone y absorbe, la fibra no es digerida por el organismo. En cambio, pasa relativamente intacta por el estómago, el intestino delgado y el colon y sale del cuerpo.

Los alimentos refinados o procesados -como las frutas y verduras enlatadas, los zumos sin pulpa, los panes y las pastas blancas y los cereales no integrales- tienen menos fibra. El proceso de refinado de los cereales elimina la capa exterior (salvado) del grano, lo que reduce su contenido en fibra. A los alimentos enriquecidos se les vuelve a añadir parte de las vitaminas del grupo B y del hierro después del proceso, pero no la fibra.

Cómo mantener el estómago sano y limpio

Imagine una ciudad bulliciosa en una mañana entre semana, con las aceras inundadas de gente que se apresura para llegar al trabajo o a sus citas. Ahora imagínese esto a nivel microscópico y tendrá una idea de cómo es el microbioma dentro de nuestro cuerpo, formado por billones de microorganismos (también llamados microbiota o microbios) de miles de especies diferentes. [1] Estos incluyen no sólo bacterias, sino también hongos, parásitos y virus. En una persona sana, estos «bichos» coexisten pacíficamente, y el mayor número se encuentra en el intestino delgado y grueso, pero también en todo el cuerpo. El microbioma se considera incluso un órgano de apoyo porque desempeña muchas funciones clave para el buen funcionamiento diario del cuerpo humano.

Cada persona tiene una red de microbiota totalmente única que está determinada originalmente por su ADN. Una persona se expone por primera vez a los microorganismos cuando es un bebé, durante el parto en el canal de nacimiento y a través de la leche materna. [1] Los microorganismos a los que se expone el bebé dependen exclusivamente de las especies que se encuentran en la madre. Más adelante, las exposiciones ambientales y la dieta pueden cambiar el microbioma de una persona para que sea beneficioso para la salud o para que la persona corra un mayor riesgo de padecer enfermedades.

Cómo matar de hambre a las bacterias intestinales malas

Cada vez son más las investigaciones que señalan el enorme papel que desempeñan los intestinos en la salud y el bienestar. Además de ayudar a la digestión, las bacterias buenas del intestino contribuyen a mantener la salud produciendo vitaminas, apoyando al sistema inmunitario y rechazando las bacterias dañinas. De hecho, más del 70% del sistema inmunitario reside en el intestino.

La fibra soluble absorbe el agua y forma un gel que es consumido por las bacterias intestinales, dice Alicia Romano, dietista clínica especializada del Centro Médico Tufts de Boston y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética. Por su parte, la fibra insoluble pasa por el tracto digestivo prácticamente intacta y ayuda a dar volumen a las heces. «Esto hace que los alimentos pasen más rápidamente por el tracto gastrointestinal, lo que favorece la regularidad de los movimientos intestinales», afirma Romano.

Ambos tipos de fibra contribuyen a la salud intestinal al facilitar la digestión y prevenir el estreñimiento. Según una revisión de estudios publicada en The Lancet, consumir alimentos ricos en fibra también ayuda a evitar el sobrepeso y el desarrollo de enfermedades crónicas, como las cardiopatías, la diabetes de tipo 2, la hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer.

Cómo mejorar la salud intestinal de forma natural

ASW, CC y SJO declaran haber recibido apoyo para la investigación por parte de los NIH. KRK, CAF y ZTM informan del apoyo a la investigación por parte de los NIH y la Clínica Mayo fuera de este trabajo. FRS declara haber recibido apoyo de investigación de los NIH fuera de este trabajo. Todos los demás autores no tienen ningún conflicto de intereses que revelar.

Dig Dis Sci 65, 723-740 (2020). https://doi.org/10.1007/s10620-020-06112-wDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

About the author