El Toro
La contaminación atmosférica por partículas está bien relacionada con las actividades antropogénicas; la crisis económica mundial que estalló en el último año puede ser un indicador adecuado de esta estrecha relación. Algunos indicadores económicos muestran los efectos regionales de la crisis en la región de Cantabria. El presente trabajo pretende evaluar el impacto de la crisis económica en los niveles y composición de PM10 en la principal ciudad de la región, Santander. Se midieron algunos metales ligados a actividades antropogénicas en Santander y se estudiaron mediante Factorización Matricial Positiva; este análisis estadístico permitió identificar tres factores principales: fondo urbano, factor industrial y factor relacionado con el molibdeno. Los principales resultados muestran que la tendencia temporal de los niveles de los trazadores industriales encontrados en el presente estudio concuerdan bien con la evolución de los indicadores económicos estudiados; sin embargo, los trazadores de fondo urbano y los niveles de concentración de PM10 no están bien correlacionados con los indicadores económicos estudiados.
Del aire del laboratorio a la ceniza volcánica (ciro salcines)
La Consejería de Medio Ambiente ha reactivado hoy el Protocolo de Actuación del Gobierno de Cantabria en materia de información a la población sobre la concentración de contaminantes en el aire atmosférico. La medida, que ya estuvo vigente los días 13 y 14 de julio (pero no ayer, 15 de julio), se ha renovado debido a la reiterada superación del umbral de ozono.
El episodio correspondió a la zona regional interior y permaneció activo desde las 16:00. de este día. El episodio se produjo al superarse el umbral establecido de 180 mcg/m3 durante más de una hora. también conLas altas concentraciones de ozono también se están registrando hoy en otras zonas como Torrelavega o incluso en el Golfo de Santander.Aunque en esta última no se superó el umbral reglamentario para la activación del protocolo de acuerdo con la zonificación establecida según la legislación sectorial, que en el caso de Cantabria establece cuatro zonas: Bahía de Santander, Comarca de Torrelavega, Zona Litoral, y Zona Interior .
Documentales
Figuras (5)Mostrar másMostrar menosTablas (2)Tabla 1. Distribución de la temperatura aparente, sus variables componentes y los contaminantes atmosféricos en Santander para el periodo 2010-2015Tabla 2. Riesgo relativo de ingreso por infarto agudo de miocardio en Cantabria según las concentraciones de contaminantes atmosféricosMostrar másMostrar menos
Figura 2. A, Serie temporal diaria de temperatura aparente en Santander, 2003 a 2015. B, Serie temporal diaria de PM10 en la estación de monitorización de Tetuán, Santander, 2003-2015. La línea horizontal discontinua marca el límite medio de seguridad sanitaria de 24 horas. PM10, material particulado de diámetro <10μm. Los años se indican en el eje horizontal.(0,34MB). Tabla 1.Distribución de la temperatura aparente, sus variables componentes y los contaminantes atmosféricos en Santander para el periodo 2010-2015
CO, monóxido de carbono; NO, monóxido de nitrógeno; NO2, dióxido de nitrógeno; PM10, material particulado de diámetro < 10μm; Q1, primer cuartil; Q3, tercer cuartil; SO2, dióxido de azufre.El análisis muestra una asociación inversa y estadísticamente significativa entre la TA y el número de ingresos por IAM en el día de exposición a la baja TA (Figura 3). El efecto fue más pronunciado el día de la exposición, y hubo un efecto casi directo en los días inmediatamente posteriores a la exposición a las bajas temperaturas.
Quemas prescritas: un proyecto piloto en Cantabria, España [subtitulado].
Archivos de Bronconeumología es una revista científica que publica preferentemente artículos originales de investigación prospectiva cuyo contenido se basa en resultados que abordan diversos aspectos de las enfermedades respiratorias como la epidemiología, la fisiopatología, la clínica, la cirugía y la investigación básica. También se publican en la revista otros tipos de artículos como revisiones, editoriales, algunos artículos especiales de interés para la sociedad y el consejo de redacción, cartas científicas, cartas al director e imágenes clínicas. Es una revista mensual que publica un total de 12 números y algunos suplementos, que contienen artículos pertenecientes a las diferentes secciones.
Todos los manuscritos que se reciben en la Revista son evaluados por los Editores y enviados a la revisión por pares expertos, mientras que son manejados por el Editor y/o un Editor Asociado del equipo. La revista se publica mensualmente en inglés.
Los manuscritos se enviarán por vía electrónica a través del siguiente sitio web: https://www.editorialmanager.com/ARBR/, enlace al que también se puede acceder a través de la página web principal de Archivos de Bronconeumología.