Artículos de investigación sobre la resonancia magnética
La resonancia magnética es una prueba diagnóstica no invasiva que toma imágenes detalladas de los tejidos blandos del cuerpo. A diferencia de los rayos X o el TAC, las imágenes se crean utilizando un campo magnético, ondas de radio y un ordenador. Permite al médico ver la columna vertebral o el cerebro en rebanadas, como si se cortara capa por capa y se tomara una imagen de cada rebanada. Esta prueba puede ayudar a diagnosticar tumores, accidentes cerebrovasculares y hernias de disco.
La resonancia magnética funciona utilizando un potente imán, ondas de radio y un ordenador para crear imágenes detalladas. Su cuerpo está formado por millones de átomos de hidrógeno (el cuerpo humano está compuesto por un 80% de agua), que son magnéticos. Cuando su cuerpo se coloca en el campo magnético, estos átomos se alinean con el campo, de forma parecida a como una brújula apunta al Polo Norte. Una onda de radio «derriba» los átomos y altera su polaridad. El sensor detecta el tiempo que tardan los átomos en volver a su alineación original. En esencia, la IRM mide el contenido de agua (o las características de los fluidos) de los distintos tejidos, que se procesa en el ordenador para crear una imagen en blanco y negro. La imagen es muy detallada y puede mostrar hasta la más pequeña anomalía.
Clínicas Radiológicas de América del Norte
La resonancia magnética, o MRI por sus siglas en inglés, es una prueba de imagen médica no invasiva que produce imágenes detalladas de casi todas las estructuras internas del cuerpo humano, incluyendo los órganos, huesos, músculos y vasos sanguíneos. Los escáneres de IRM crean imágenes del cuerpo utilizando un gran imán y ondas de radio. A diferencia de las radiografías, durante una RMN no se produce ninguna radiación. Estas imágenes proporcionan a su médico información importante para el diagnóstico de su enfermedad y la planificación de un tratamiento.
El aparato de RMN es una máquina grande y cilíndrica (con forma de tubo) que crea un fuerte campo magnético alrededor del paciente y envía pulsos de ondas de radio desde un escáner. Algunas máquinas de IRM parecen túneles estrechos, mientras que otras son más abiertas.
El fuerte campo magnético creado por el escáner de IRM hace que los átomos del cuerpo se alineen en la misma dirección. A continuación, la máquina de IRM envía ondas de radio que desplazan estos átomos de su posición original. Cuando las ondas de radio se apagan, los átomos vuelven a su posición original y envían de nuevo señales de radio. Estas señales son recibidas por un ordenador y convertidas en una imagen de la parte del cuerpo que se examina. Esta imagen aparece en un monitor de visualización.
Las clínicas
Introducir una novedosa disposición tecnológica en un entorno integrado y esbozar el modelo logístico necesario para incorporar la imagen de resonancia magnética (RM) específica en el flujo de trabajo de la radioterapia. Se realizó un intento inicial de analizar el valor y la viabilidad de la obtención de imágenes exclusivamente por RM en comparación con la tomografía computarizada (TC), poniendo a prueba la hipótesis de que la RM es una mejor opción para la delimitación del objetivo y del tejido sano en la radioterapia.
Se instaló una unidad de RM de 1,5 T con un tamaño de 70 cm cerca de un acelerador lineal, y se desarrolló un carro especial para transportar a los pacientes fijados previamente entre la unidad de RM y el acelerador. Se desarrollaron y evaluaron nuevos procedimientos de flujo de trabajo basados en la RM.
Se ha facilitado la planificación del tratamiento mediante RM, evitando así todos los errores de registro entre las exploraciones de TC y RM, pero hay que tener en cuenta varios aspectos nuevos de las imágenes de RM. La información sobre la densidad de electrones debe obtenerse por otros métodos. La generación de radiografías reconstruidas digitalmente (DRR) para la verificación de la configuración de los rayos X no es sencilla, y deben aplicarse correcciones fiables de las distorsiones geométricas. Se ha demostrado la viabilidad de la simulación virtual de imágenes de RM, pero un reto clave que hay que superar es la determinación correcta del esqueleto, que suele ser necesaria para el enfoque tradicional de modelado de haces. La solución del carro permite una configuración muy precisa para los tumores de tejidos blandos sin la manipulación invasiva de los marcadores radiopacos.
Komento
La resonancia magnética es una prueba segura e indolora que utiliza imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos, músculos, tejidos blandos y estructuras del cuerpo. A diferencia de un TAC, una RMN no utiliza radiación.
Una resonancia magnética del cerebro puede ayudar a los médicos a buscar afecciones como hemorragias, hinchazón, problemas en el desarrollo del cerebro, tumores, infecciones, inflamación, daños por una lesión o un accidente cerebrovascular o problemas en los vasos sanguíneos.
En algunos casos, la resonancia magnética puede proporcionar imágenes claras de partes del cerebro que no pueden verse tan bien con una radiografía, un TAC o una ecografía, lo que la hace especialmente valiosa para detectar problemas en la hipófisis y el tronco cerebral.