Los mejores hospitales y clínicas en Petapa, Guatemala
Guatemala, la nación de América Central. El predominio de una cultura india en su interior reconoce a Guatemala de sus vecinos centroamericanos. El origen del nombre Guatemala es indio, pero su determinación y significado son dudosos.
Aproximadamente tres quintas partes del número de habitantes de Guatemala se encuentran en el interior de las tierras altas volcánicas y en la llanura cercana a la playa del Pacífico, al sur y al oeste de la ciudad de Guatemala. Algo más de una décima parte vive hacia el este y el sur, mientras que un número mucho menor vive dentro del distrito de Petén.
En los últimos años, Ambulancia Aérea 1 se ha convertido en el líder del transporte aéreo médico en todo el mundo. Disponemos de una amplia gama de aviones. Desde aviones ligeros como Learjet 35, Learjet 55 y Learjet 60, hasta aviones pesados como Gulfstream V y Gulfstream IV.
Cuando un paciente necesita viajar más de 500 Km y no puede ser transportado por una aerolínea comercial, se contrata una compañía de Ambulancias Aéreas. Air Ambulance 1 transporta a los pacientes en jets privados dentro de Norteamérica y en todo el mundo.
San Cristóbal
SacerdoteRev. P. Ronnie «Joshua» R. Alvero, Rev. P. Julian «Michael» A. Barrosa, Rev. P. Eugene Elson K. Cagoco, Rev. P. Ronnie T. Dela Cruz, Rev. P. Thomas Rayen Devasahayam, Rev. P. Luis «Paolo Agostino» V. Evardoni, Rev. P. Edward «John Chrysostom» O. Gallora, Rev. P. Romuald P. Zantua
Diócesis de CubaoSt. Luke the Physician Chape l, 2ndFloor, St. Luke’s Medical Center,E. Rodriguez Sr. Boulevard, BarangayKalusugan, Quezon CityTel: (02) 723-0101 loc. 1441Rev. P. Luis V. Evardoni, CatholicChaplain
Arquidiócesis de Galveston-HoustonDisciples of Hope Community House,15403 Palmway Street, Houston,Texas, USA 77071Tel: +1 713 922 0700Rev. P. Thomas Rayen Devasahayam,Moderador local; Rev. P. Julian Michael A. Barrosa, Rev. P. Ronnie T. dela Cruz
Arquidiócesis de LipaComunidad Redentora, Iglesia del Divino Amor, M.K. LinaStreet, 4217 Lipa CityTel: (043) 784-1314Fax: (043) 757-6031Rev. P. Leo Mar SJ. Arenillo,Superior; Rev. P. Pedro L. Katigbak;Rev. P. William C. Golez;Rev. P. Lhionell N. Namora; H. Ciriaco B. Santiago III; Rev. P. Enos Bulu Bali – Maestro de novicios(Noviciado interprovincial); Rev. P. Niclavose Punnackal, Socio(Noviciado interprovincial)
Hospitales en Santa Lucía Cotzumalguapa, Guatemala
Este estudio tuvo como objetivo conocer qué variables influyen en el aumento de la estancia hospitalaria. Se realizó un estudio descriptivo y transversal mediante una evaluación geriátrica integral de 81 personas mayores de 65 años, ingresadas en un hospital terciario de agudos. Los datos se recogieron mediante la escala de Pfeiffer, el índice de Barthel, el cuestionario de Goldberg, el APGAR familiar y la escala de Gijón. La duración de la estancia hospitalaria aumentó en los mayores de 80 años, las personas que vivían solas o en una residencia de ancianos, los pacientes con gran dependencia física y los que tenían un riesgo o problema de exclusión social. La variable más influyente para una mayor hospitalización fue el deterioro cognitivo (p<0,05), debido a la mayor colaboración o deseo de superar la fase aguda de la patología que motivó el ingreso hospitalario entre los pacientes sin esta condición.
Este estudio pretendía conocer qué variables influyen en el aumento de la duración de la estancia hospitalaria. Se realizó un estudio descriptivo y transversal mediante una evaluación geriátrica integrada de 81 personas mayores de 65 años, ingresadas en un hospital terciario de agudos. Los datos se recogieron mediante la escala de Pfeiffer, el índice de Barthel, el cuestionario de Goldberg, el APGAR familiar y la escala de Gijón. La duración de la estancia hospitalaria aumentó en los mayores de 80 años, las personas que vivían solas o en una residencia de ancianos, los pacientes con gran dependencia física y los que tenían un riesgo o problema de exclusión social. La variable más influyente para una mayor hospitalización fue el deterioro cognitivo (p<0,05), debido a la mayor colaboración o deseo de superar la fase aguda de la patología que motivó el ingreso hospitalario entre los pacientes sin esta condición.
Clinica claret san cristobal 2021
Desde los albores de la civilización, los seres humanos se han preguntado por el efecto del tiempo en nuestra fisiología y en nuestra decadencia. Sólo en las últimas décadas se han producido avances notables al empezar a desentrañar las causas y los mecanismos del envejecimiento. Por un lado, está claro que las alteraciones epigenéticas se acumulan con la edad, lo que conduce a la alteración de la función celular y a la patología de los tejidos. En la actualidad, se está explorando si la reprogramación epigenética puede ser suficiente para revertir los rasgos fenotípicos de los órganos envejecidos. Por otro lado, nuevos estudios provocadores apoyan cada vez más la hipótesis mutacional del envejecimiento. Es evidente que algunos clones de células madre adquieren mutaciones somáticas que los dotan de una ventaja de autorrenovación, lo que conduce a su expansión y a la toma de tejidos en la vejez. Varios investigadores están empezando a explorar cómo el mosaicismo clonal puede contribuir al envejecimiento del organismo en todas las escalas. En la encrucijada de estas hipótesis se encuentra el sistema sanguíneo e inmunitario, que impregna la mayoría de los órganos y contribuye a diversos mecanismos críticos de envejecimiento y control tumoral.